ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vesículas seminales

chrgInforme10 de Mayo de 2012

861 Palabras (4 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 4

Vesículas seminales

Las vesículas seminales están situadas detrás de la vejiga urinaria, cada una se une a un conducto deferente para formar los conductos eyaculadores que entran a la próstata.

En las vesículas seminales se producen parte de los componentes del semen, que es una sustancia blanquecina que contiene proteínas y otras sustancias nutritivas que necesitan los espermatozoides. El semen contiene un moco lubricante que también sirve para transportarlos y protegerlos y para acelerar el encuentro de los espermatozoides con el óvulo, porque favorece las contracciones en el útero y las trompas.

Para que un hombre sea fértil, es decir que pueda fecundar un óvulo necesita producir semen y espermatozoides sanos.

La uretra es un conducto que atraviesa al pene en su interior. Tiene dos funciones, conducir la orina y el semen fuera del cuerpo.

A pesar de servir para estas dos funciones, la orina y los espermatozoides nunca se mezclan porque existe un mecanismo que las controla y que se encuentra alrededor del riñón. Está formado por unos músculos que controlan el paso de ambas sustancias, de manera que cuando el hombre orina, se cierra el canal deferente y cuando va a eyacular, se cierran los ureteros o sea los canales por donde pasa la orina.

La orina contiene ácidos que matan a los espermatozoides, por eso, para que al paso de los espermatozoides no haya restos de este líquido, antes de una eyaculación, primero sale un “líquido seminal” que va limpiado bien la uretra. Este líquido seminal, llamado también pre-eyaculatorio, puede llegar a contener algunos espermatozoides.

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinariomasculino con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a losespermatozoides contenidos en el semen.

La glándula prostática aporta:

 Antígeno específico de la próstata

 Ácido cítrico

 Fibrinógeno

 Espermina

 Zinc (Zn, de propiedades bactericidas)

 Magnesio (Mg, da un aspecto lechoso al semen)

 Enzimas:

 Fosfatasas ácidas

 Fibrinolisina

 Transglutaminasa (en roedores, densifica el semen de manera que genera un tapón vaginal, evitando la salida del semen, así como la cópula por parte de otro macho)

 Otras

Justo encima y a los lados de la glándula prostática se encuentran las vesículas seminales que producen la mayor parte del líquido seminal. La próstata rodea la primera parte de laureara, conducto por el que circula la orina y el semen hasta el pene.

Las hormonas masculinas estimulan la glándula prostática desde el desarrollo del feto. La próstata continúa su crecimiento hasta que se alcanza la edad adulta y mantiene su tamaño mientras se producen las hormonas masculinas. Si las hormonas masculinas desaparecen, la glándula prostática no puede desarrollarse y reduce su tamaño, a veces hasta casi desaparecer.

El pene (del latín penis, 'cola, pene') o falo (del griego antiguo φαλλός, transliterado phallós) es el órganocopulador masculino, que interviene, además, en la excreción urinaria.

Etimología

La palabra 'pene' procede del latín 'penis',1 a su vez del protoindoeuropeo *pes-.2

El término falo proviene del latín phallus, y éste del griego φαλλός (phalós), según la R.A.E. Aunque en la actualidad falo es utilizado como sinónimo de pene, el vocablo phallus se usaba para describir imágenes de dicho órgano, ya sean pintadas o grabadas.

Sinónimos

En lenguaje familiar o vulgar, tiene varios sinónimos en distintos idiomas. Camilo José Cela dedicó un volumen de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com