ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida

steve2611Tesis16 de Diciembre de 2014

8.182 Palabras (33 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 33

CAPITULO I

El Problema

I. Planteamiento del Problema

En el mundo, el uso de los ordenadores en el ámbito estudiantil, ha sido un proceso largo, en desarrollo desde 1960, caracterizado en sus inicios por los proyectos estatales a gran escala. Para muchos, fue alrededor de la década de 1990 que se produjeron avances significativos en la necesidad de dotar a las instituciones con computadoras. El interés se orientaba entonces en determinar qué hacer con ellas, es decir, cómo desarrollar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de modo que el ordenador sea un medio más dentro del proceso de la educación.

De igual manera la década de 1990 se caracteriza por la apertura de las redes de comunicación masivamente, es decir, la utilización de la computadora como sistema de acceso a la información y como elemento para la comunicación. La escuela por primera vez de forma más fácil y rápida, puede conectarse con otros centros, con otras fuentes de información, que están más allá de las paredes del aula y de los libros de textos.

Hoy en día, los constantes avances tecnológicos han hecho simple y practica la manera en que se adquiere información, actualmente existen infinidades de contenidos didácticos que necesitan la interconexión entre ordenadores por medio de redes (LAN) para llevarse a cabo en temas extensos y prácticas de niveles avanzados que harían que el estudiantado elevara los logros en cuanto a aprendizaje.

Sin duda alguna existen miles de instituciones educativas a nivel mundial que cuentan con este tipo de aportes en sus instalaciones, como lo son Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Rusia, España, China, Japón, India, entre otros. Todos estos países cuentan con aéreas destinadas a el estudio de la informática y muchas otras especializaciones.

A nivel nacional existen instituciones que cuentan con laboratorios informáticos Como lo son La U.C.V, Universidad Santa María, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), (Caracas), también están Universidad de Los Andes ULA (Mérida), Universidad de Carabobo UC (Valencia, Edo Carabobo). En Guarenas, se encuentran el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre (ubicado en El Calvario, Guarenas), I.U.T.A (Av. Intercomunal Guarenas-Guatire, C. C. Aventura, Guarenas) y la U.E.P Colegio Belagua (En Guatire – Miranda).

De acuerdo con las investigaciones, la Escuela Técnica Comercial Norberto Prado cuenta con tres laboratorios de informática y un aproximado de más de treinta (30) equipos de los cuales se les ha realizado un proceso de instalación de redes en cuanto a los componentes físicos, mas no en lo lógico, los equipos en la institución están aptos para relacionarse, siempre y cuando se realicen las conexiones.

En comparación con otras grandes instituciones a nivel nacional e internacional que cuentan con sistemas de redes el plantel se encuentra en desventaja siendo este un colegio técnico capacitador de profesionales informáticos.

Por ello se hace necesario el contar con una red de área local (LAN) en dichas instalaciones, que preste servicios en óptimo estado. Ya que contribuiría a que cientos de estudiantes de la institución sean beneficiados con las múltiples posibilidades de estar conectados de una forma fácil directa sin la necesidad de abandonar la institución.

I.I. Objetivo General.

Desarrollar una red lógica para los laboratorios de informática 2 y 3 de la Escuela Técnica Comercial Norberto Prado.

I.II. Objetivos Específicos.

 Diagnosticar el estado de los ordenadores y presentar un resumen en el cual se especifiquen cada una de las posibles fallas.

 Determinar los requerimientos y necesidades de los usuarios que componen la red, para obtener opiniones de las fallas causadas y posibles modificaciones y beneficios de los mismos.

 Elaborar un modelo de red local basado en los espacios y en el comportamiento de los usuarios para aplicarlo en el área de los laboratorios.

 Estimar el monto necesario a utilizar para la compra de los materiales.

 Compra del material presupuestado.

 Realizar la conexión en los ordenadores situados en los laboratorios.

 Verificar las posibles fallas posteriores a la instalación.

 Organizar el área de los laboratorios para el uso seguro de espacios.

 Evaluar la funcionalidad del sistema de redes en los laboratorios 2 y 3.

I.III. Justificación.

El sistema una vez instalado y puesto en función contribuirá como un medio de apoyo en el método de enseñanza difundido por los docentes, en las diferentes menciones impartidas en el plantel (turismo, mercadeo, administración e informática), también, se logra reducir los gastos monetarios costeados por los estudiantes los cuales al no contar con ordenadores adecuados en sus hogares debían dirigirse a establecimientos que prestaran estos servicios a cambio de dinero.

Mejora la calidad en que se imparte la educación ya que el docente solo con compartir un archivo en la red LAN cualquier alumno conectado a la red muy fácilmente puede obtenerlo en orden y total seguridad, gracias a que los ordenadores están en buen estado en cuanto al mantenimiento de software. Debido a esto el instructor cuenta con una comodidad increíble al impartir las lecciones y los alumnos un aprendizaje didáctico de valor incalculable. Todo esto poco a poco va logrando abrir paso a cada vez más modificaciones positivas en los espacios y mejoras en la calidad de educación

I.IV. Delimitación.

El presente proyecto será desarrollado para el alumnado y profesorado en general y todo el conjunto de usuarios de los laboratorios de informática específicamente en los número 2 y 3, localizados en el 3era planta de la E.T.C “Norberto Prado”. Ubicada en la Urb. Manuel Martínez Manuel, Sector Trapichito, Guarenas Edo. Miranda.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

II.-Antecedentes de la investigación:

Se puede detallar antecedentes claros y concisos de sistemas de redes en las investigaciones desarrolladas e implementadas por “Orjuela (2010)” Red LAN para el Centro Local Amazonas Universidad Nacional Abierta.

Investigación que tuvo como objetivo proponer el diseño de la Red LAN en el centro local UNA-Amazonas a través de arquitectura de cableado y gestión de red, en primer lugar, se plantea analizarlo para así poder actualizar y, en segundo lugar, obtener una red 100% conmutada y estandarizada en cuanto a cableado estructurado para que todos los usuarios posean acceso a internet y así poder lograr el objetivo primordial.

El tipo de investigación se encuentra dentro de la modalidad de factible, apoyado en un trabajo de campo documental y fundamentado en el carácter descriptivo. La población estuvo constituida por 120 personas que corresponden a profesores y estudiantes de la institución. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario relacionado con la situación profesor-estudiante. El resultado de la investigación señala que los estudiantes que residen en las localidades distantes Centro Local UNA-Amazonas presentan dificultad para recibir ayuda vía telefónica y les gustaría una forma de personalizar su enseñanza a distancia. Por otro lado la parte administrativa determino que no todas las oficinas pueden compartir sus recursos. La primera parte de este sistema estará instalado en la sala del Alma Mater y la segunda en la oficina Aledaña a la dirección. Para tal fin se utilizara una metodología de análisis de sistema: Diseño y métodos basados en la obra de Jeffrey L. Whitten y Lonnie

D. Bentley, Es importante destacar que la implantación de esta infraestructura proporciona varias condiciones de mucho valor ya que constituye a un eficiente control de las actividades, especialmente las relacionadas en materias de redes (Mantenimiento), tanto para el Centro Local UNA-Amazonas en estudio como para cualquier otro Centro Local que posea características similares a las que se tratan aquí. Dicho trabajo hace referencia a la importancia de las redes de área local en el ámbito de estudio y en el método de enseñanza impartido en los centros estudiantiles y en la comunicación entre los diferentes centros de estudios que cuenten con el mismo sistema.

Según datos del investigador Figueroa (2004) Plataforma de software para la administración técnica de la red de área local. El presente trabajo de investigación aborta uno de los temas más relevantes de las organizaciones modernas: las redes, pues presentan un recurso cuyo potencial abarca todos los procesos de gestión de información. En el ámbito universitario, las redes representan una oportunidad para el mejoramiento continuo, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, desde el punto de vista administrativo y académico, sin embargo, esta instalación debe garantizar seguridad e integridad de la data, frente a amenazas como virus e intrusos, controlando efectivamente la navegación y permisologia de los usuarios, a través de perfiles aprobados por las autoridades de la institución. Es así como el trabajo se presenta una estrategia para el acertado manejo de una plataforma de Software para la administración técnica de la red de AREA Local UNA, Centro de Carabobo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com