Violencia Contra La Tercera Edad
fernandastone23 de Abril de 2014
696 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
VIOLENCIA CONTRA LA TERCERA EDAD
DEFINICION:
Se dice de la acción única o repetida, o falta de la respuesta adecuada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana.
Con esta definición apreciamos conceptos relacionados con: La frecuencia del abuso (acto único o repetido), o El maltrato o la negligencia pueden consistir en la falta de acción necesaria (omisión), así como también intencional (comisión), o Existe un cierto tipo de relación entre los actores en la cual hay una expectativa o depósito de confianza y, o Dicha acción provoca daño o angustia a una persona mayor.
FORMAS DE MALTRATO
• ABUSO FÍSICO: el uso de la fuerza física que pueda producir una injuria, herida, dolor o discapacidad a una persona mayor.
• ABUSO SEXUAL: se define como el contacto sexual no consentido, de cualquier tipo, con una persona anciana.
• ABUSO PSICOLÓGICO: se define como la acción de infligir pena, dolor o angustia a través de acciones expresas, verbales o no, a una persona mayor.
• ABUSO MATERIAL O FINANCIERO: es el acto ilegal e inadecuado, la explotación financiera y/o el uso de recursos o fondos económicos o, concretamente, como un acto criminal: el robo.
• MALTRATO ESTRUCTURAL : se define como la falta de políticas sociales y de salud adecuadas; el incumplimiento de las leyes existentes, y la presencia de normas que desvalorizan la imagen del adulto mayor y que resultan en perjuicio de su persona.
• NEGLIGENCIA: el rechazo o fracaso de cumplir cualquier parte de las obligaciones o responsabilidades por parte de la persona que cuida al anciano.
FACTORES DE RIESGO
Riesgo víctima agresor culturales
De cada diez víctimas: o 6 son mujeres o 6 tienen más de 74 años o 1 tiene algún problema psicológico o 7 tienen algún problema físico o enfermedad crónica o 2 tienen alguna discapacidad o 3 necesitan ayuda para realizar sus actividades diarias o 2 reciben atención o ayuda de los servicios sociales
Cada año, 60.000 mil ancianos sufren maltrato, En un 60% de los casos, los hijos son los principales agresores y un 22,8% son su pareja.
CONCECUENCIAS DEL MALTRATO A LA TERCERA EDAD
Para una persona de la tercera edad, puede significar la pérdida de la independencia, su vivienda, los ahorros de toda su vida, su salud, su dignidad y su seguridad. Además, las personas que sufren maltrato mueren más pronto.
PREVENCIÓN
• Fomentar el reconocimiento y el respeto a las personas mayores y discapacitadas.
• Detectar los factores de riesgo del anciano y del cuidador y las situaciones de mayor vulnerabilidad para que el maltrato se produzca.
• Canalizar las intervenciones para modificar los factores de riesgo.
• Apoyar a los cuidadores: vigilar y actuar ante situaciones de estrés y sobrecarga emocional, que pueden constituir el desencadenante de la violencia.
• Explorar actitudes y estado emocional.
85%; la humillación y desvalorización un 66,3%; amenazas de muerte un 40%.
Entre las causas de este maltrato, se encuentran:
• el carácter dominante del agresor
• los celos, la actitud controladora
• motivos económicos y sociales
• la falta de comunicación entre los ancianos y sus agresores
• la falta de paciencia
• la falta de conciencia de lo que significan los ancianos
• la sobrecarga física o emocional de su cuidador
• el uso desmedido del alcohol
• la incapacidad emocional de parte del cuidador que se vuelve agresor, etc.
PREVENCIÓN:
Para poder hacer frente a este tipo de problema que acarrea nuestra sociedad, es necesaria la ayuda de la familia, los amigos,
...