ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virtud Religiosa Del Areté Del héroe En Aquiles Agamenón Y Héctor

andremichu29 de Septiembre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)2.109 Visitas

Página 1 de 4

 Analizar una de las virtudes necesarias para poseer Areté en los 3 héroes principales de La Ilíada, Aquiles, Agamenón y Héctor.

La virtud que elegí para analizar es la religiosa, a continuación se detalla un cuadro comparativo con una síntesis de dicha virtud en cada uno de los personajes, para luego citar parte de la obra comprobando cada una de las posiciones.

El Areté Del Héroe dice que la virtud religiosa consta de respetar adorar y confiar en los dioses. En los tres personajes tienen posturas muy diferentes frente a esta virtud.

Aquiles Agamenón Héctor

Virtudes religiosas

Acude a los dioses por interés, solo cuando los necesita. No respeta a los dioses, cree tener todo poder sobre lo demás, su personalidad es excesiva de hybris,

Respeta y adora a los dioses.

El 1er personaje, Aquiles, como vemos en el cuadro, se dirige a los dioses en caso de necesitarlos, eso se puede ver en el canto I verso 365, luego de una disputa con Agamenón, Aquiles se dirige a su madre la diosa Tetis de la siguiente manera…

“… Tú, si puedes, socorre a tu buen hijo; ve al Olimpo y ruega a Zeus, si alguna vez llevaste consuelo a su corazón con palabras o con obras…”

En la frase anteriormente marcada se puede ver claramente el pedido de ayuda, tiene actitud caprichosa.

Desarrollo del pedido:

“… siéntate a su lado y abraza sus rodillas: quizás decida favorecer a los troyanos y acorralar a los aqueos, que serán muertos entre las popas, cerca del mar; para que todos disfruten de su rey y comprenda el poderoso Agamenón atrida la falta que ha cometido no honrando al mejor de los aqueos.”

En la frase marcada solicita favorecer a los troyanos, así sus compañeros los aqueos lo valoraban por su falta en la batalla, aquí está muy clara su actitud caprichosa, lo único que le importa es que todos se den cuenta del error de Agamenón, sin importar la muerte de sus pares guerreros, se puede ver también la presencia de hybris donde él se dice a sí mismo “el mejor de los aqueos”.

En el 2do personaje, Agamenón, podemos ver su falta de respeto hacia los dioses, posee una personalidad con exceso de hybris, esa actitud aparece en el canto I verso 26, luego del pedido de Crises (sacerdote) hacia Agamenón de que le devuelva a su hija, el responde en dicho verso de manera muy agresiva hacia Crises. Agamenón se dirige a él diciéndole…

“no dé yo contigo, anciano, cerca de las cóncavas naves, ya por que ahora demores tu partida, ya por que vuelvas luego, pues quizás no te valgan el cetro y las ínfulas del dios. A aquella no la soltaré; antes le sobrevendrá la vejez en mi casa, en argos, lejos de su patria, trabajando en el telar y aderezando mi lecho. Pero vete; no me irrites, para que puedas irte más sano y salvo.”

Análisis de cada una de las frases,

“Anciano”: menos precia su vejez, que es un símbolo de sabiduría, lo hace de manera despectiva.

“No te valgan el cetro y las ínfulas del dios”: no lo respeta como sacerdote, el representa al dios en la tierra, no respeta a Apolo.

“A aquella no la soltaré”: no lo respeta como padre.

“Pero vete; no me irrites, para que puedas irte más sano y salvo”: lo hecha con una amenaza.

El 3er personaje, Héctor, cumple con esta virtud, el tiene una posición correcta hacia los dioses, los respeta, confía y adora. Podemos encontrar esas características cuando se produce el encuentro con su madre Hécuba en el canto VI verso 264.

“… no me atrevo a libar el negro vino en honor a Zeus sin lavarme las manos, ni es lícito orar al Croñon, el de las sombrías nubes, cuando uno está manchado de sangre y polvo.”

En esta frase se ve claramente el respeto de él hacia los dioses, no considera correcto hacer honor a Zeus bebiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com