Ética En La Sociedad Venezolana
Mariacarotorrez16 de Mayo de 2015
925 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
Un grupo de individuos que comparten su cultura y creencias en sí; forman una sociedad, un grupo de habitantes que se interrelacionan en un contexto en común que les otorga una identidad y sentido de pertenecía, pero también implica tener una organización, donde esté muy presente los valores que busquen la excelencia, llevados a cabo por la moral y la ética de la sociedad, la cual determinará el comportamiento de los ciudadanos, quienes vienen formándola de acuerdo a sus costumbres y maneras de actuar, es una manera de autor regularse. Venezuela, como una sociedad compuesta de individuos también cuenta con estas características, caracterizada por la gran hermandad que comparten sus ciudadanos, la receptividad con el resto de personas y su amabilidad sin importar raza, estatus social, nacionalidad o cualquier característica.
Si esto no cambiara, sería un país ideal, pero en los últimos años ha decaído esto, se ha caído en lo que denominan muchos “crisis de valores”, ocasionado por la corrupción que ha surgido como plaga, el facilismo con el que se quiere conseguir las cosas necesarias y no necesarias para vivir, esto desata una guerra violenta entre unos y otros que se presencia en cualquier momento del día y cualquier lugar, pero ¿cuál es la raíz de esto?¿por qué ha cambiado?, pues siendo la familia la célula fundamental de la sociedad, el origen del problema radica allí, al no cumplir eficazmente su función como formadores de ciudadanos que tenga una actitud humana, con principios y juicio moral éste se dejará llevar por lo fácil, y actuará mal ante la sociedad.
Al hacer un análisis de la composición de la familia venezolana en ámbitos como su estructura (nuclear, matricentrada, extensa, de padres separados) y la crianza que impartan de acuerdo a sus valores (propios) puede notarse que con el pasar de los años esta va decayendo más, bien sea por la poca experiencia en su crecimiento o por la falta de preparación (esto se ve más en el caso de los embarazos precoces), allí empieza a fallar la familia, en la educación, los ciudadanos que crecieron respirando en un ambiente amoral irán “contaminando” al resto, hasta llegar posiblemente a las escuelas, donde confluyen individuos de diversas formas de vida, y donde cada vez cuesta más atender las necesidades de cada uno, entonces no se forman individuos con carácter crítico, con deseos de superarse y ser cada vez mejor ciudadano, que responda a las necesidades futuras de la sociedad y se desenvuelva de acuerdo a la ética social.
Además de los factores anteriormente nombrados, la sociedad actual se ha ido alejando poco a poco de sus creencias religiosas, ignorando su doctrina, el porqué esto afecta el sencillo de comprender, pues la institución que siempre buscará el desarrollo moral del niño o individuos en general, entonces, al no creerla necesaria también se olvida el porqué actuar bien, no teniendo en cuenta que siempre es bueno detenerse y reflexionar acerca de cómo se está actuando, para convertirse en un ser egoísta, preocupado sólo por su bienestar sin respetar el bienestar e incluso la vida del prójimo. En la actualidad el venezolano se ve caracterizado por ser flojo, trabajar lo menos posible, robar en cuanto ve una oportunidad, engañar a sus superiores, ser corrupto, no tomar decisiones que fueron vistas desde un punto crítico, y a veces son apoyados por grupos que alegan que es mejor vivir en función de nuestros deseos sin respetar normas morales, al pareces, el único mal al que teme son el hambre y la muerte.
La ética, le recuerda al individuo su proyecto de vida humano, sus mejores ideales, que las cosas no son indiferentes, que para actuar hay que razonar antes, afortunadamente, aun hay venezolanos que se preocupan por el desarrollo de la sociedad, por que se recupere el comportamiento moral, en los medios de comunicación, cada vez más se promueve el descubrimiento
...