Ética profesional: Análisis de desafíos socio-globales, justicia, bienestar
carolina211212 de Enero de 2015
667 Palabras (3 Páginas)639 Visitas
CUESTIONARIO DE ÉTICA PROFESIONAL II BIMESTRE 2015
1. Analice las categorías ético-socio-globales: ¿Cuáles son y por qué la ética social los trata como desafíos de la sociedad actual?
De esta manera muestra argumentos respecto a lo que se puede entender por corrupción, reconociendo que su ejercicio implica acciones éticas y morales. Siendo así que su relación con la democracia y las maneras como la debilitan se van entretejiendo, por lo que se hace necesario reflexionar de manera integral sobre la corrupción reconociendo su dimensión pública y, por tanto, la necesidad de la intervención de todos para su superación.
2. Analice en un organizador gráfico lo que es la justica retributiva y la justicia distributiva, en la perspectiva del “Bien Común” y del “Buen vivir”.
3. Reflexione sobre los principios rectores y requerimientos bajo los cuales lo social y global se construyen, realizando el “bienestar y calidad de vida” de los ciudadanos, por ejemplo: “la conciencia ecológica”, la corresponsabilidad, etc.
4. Analice, el sentido de la profesionalidad, ¿qué significa ser profesional?,¿Cuáles son los rasgos que posee una profesión rasgos?
La profesionalidad en términos de castellano es la actividad que se ejerce como profesión denota la cualidad de la persona u organización que ejerce su actividad con relevante capacidad y aplicación.
Los rasgos que caracterizan a la profesión
La profesión implica el dominio cognitivo y técnico de una actividad humana, cualquiera que sea. Comprende un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, cualificados, específicos y complementarios al dominio de la actividad. Además el dominio significa saber hacer con conocimiento de causas la actividad.
La profesión comprende, por el ejercicio completo de esa actividad, una forma o estilo de vida peculiar de lo que se ejerce, es decir una especie de vocación. También se la puede entender como una actividad pública beneficiosa y útil para la vida social. La profesión construye una prestación de servicios que exige la acreditación por parte de la misma sociedad, donde se ofrecen servicios profesionales mediante el otorgamiento de un título.
5. Plantee los 4 perfiles que debe tener un profesional para llegar a ser un profesional ético y académicamente acreditado.
Los perfiles clásicos:
A partir del primer rasgo, la profesión implica un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo a la actividad surge el perfil profesional el que comprende capacidades y destrezas cognitivas necesarias para el desarrollo.
A partir del segundo de acuerdo a la vocación para ejercer la actividad se comprende un estilo de vida donde se da un perfil humano, el cual comprende las aptitudes, actitudes e intereses necesarios que el profesional como persona necesita desarrollarlos.
De acuerdo al tercero si se entiende a la profesión como un servicio social remunerado y útil, brota el perfil laboral u ocupacional, el cual se define por ámbitos, áreas, mandos, roles y funciones, tareas y responsabilidades de acuerdo a la profesión.
Y a partir del cuarto si la profesión comprende como un servicio acreditado surge el perfil curricular, que este se define por el currículo académico que el profesional haya aprobado satisfactoriamente.
6. Reflexione y describa los Perfiles, desde un enfoque por competencias y de liderazgo, en el ejercicio de una profesión.
Desde un enfoque de competencias es decir a la habilidad de desarrollar determinadas capacidades y de esta manera relacionarlos con los clásicos y así surgen los perfiles por competencias.
Primero, al relacionarse los perfiles profesionales y curricular pueden surgir los perfiles pro competencias
...