Derecho Romano 1
Documentos 51 - 77 de 77
-
De Las Personas En EOMA (DERECHO ROMANO 1)
gaperron“DE LAS PERSONAS EN ROMA” (PERSONARE). INTRODUCCIÒN; Para comenzar a hablar de las personas en Roma, primero tenemos que describir el significado de persona, y de acuerdo ala noción jurídica, persona se le denomina a todo ser capaz de tener derechos y obligaciones, la palabra proviene del verbo (personare) que
-
Derecho Romano, Las Obligaciones, Parte 1.
atorricoConcepto de las Obligaciones. 1) Concepto de la Obligaciones. Son un vínculo derecho real que pueden conceptualizarse desde dos puntos de vista. a) Desde el punto de vista del Deudor, es un vínculo por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar algo a alguien. b) Desde el punto
-
Tema No. 1 Introducción del Derecho Romano
nenachaparraTEMARIO Objetivos Generales de la Asignatura: Que el alumno conozca el objetivo y evolución del derecho civil y sirva de introducción al conocimiento del derecho en cuestión. Tema No. 1 Introducción del Derecho Romano Subtemas 1. Monarquía 2. Republica 3. Fuentes formales del derecho 4. El imperio 5. Concepto del
-
Guia De Estudio Derecho Romano 1 2do Parcial
cristinalrcPARENTESCO: lazos que unen a distintos miembros de una familia -AGNATIO: (civil) autoridad paterna línea materna. -COGNATIO: Parentesco que desciende de unas de otras en línea directa sin distinción de sexo. PATRIA POTESTAD: derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre personas menores de edad. DERECHO SOBRE
-
Tarea 1 “La persona en el Derecho Romano”
lualnet2000Módulo 1 Tarea 1 “La persona en el Derecho Romano” Maestrando: Luis Alberto De La Flor Carazas 1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? De la lectura podemos señalar, lo siguiente: * El Derecho Moderno considera que Sujeto de Derecho y Persona son sinónimos o iguales
-
MARCO LEGAL LOTT TEMA Nº 1.- EL DERECHO ROMANO.
rutsiTEMA Nº 1.- EL DERECHO ROMANO. - DERECHO: Se entiende por Derecho (IUS), al conjunto de normas que rigen las relaciones de los hombres dentro de la sociedad. - FAS: Derecho Divino - IUS: Derecho del Hombre (IUS es igual a JUS) - DERECHO ROMANO: Es el conjunto de instituciones
-
DERECHO ROMANO 1 ¿QUINES FUNDARON ROMA Y CUANDO?
D4NT333DERECHO ROMANO 1 ¿QUINES FUNDARON ROMA Y CUANDO? Rómulo y Remo en 753 a. de yisus ¿QUÉ SIGNIFICA SPQR? SPQR es un acrónimo de la frase latina Senātus Populusque Rōmānus ('El Senado y el Pueblo Romano'). ¿QUIÉN LEGALIZO LA RELIGIÓN CRISTIANA? El emperador Teodosio ¿EN QUE AÑOS CULMINARON LOS IMPERIOS
-
Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano”
Emilio MirandaTarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano” Autor: Emilio Manuel Miranda Montesinos 1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? La persona puede ser sujeto de derecho. Sin embargo, la persona puede tener diferentes definiciones según el área que se crea conveniente, mientras que el
-
Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano”
Claudia saldaña villegasTarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano” 1.1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? El concepto de hombre tiene varios aspectos, el primero de los cuales es la etimología que se deriva de la palabra latina Pers Sonare que significa hacer ruido, hacer mucho
-
RESUMEN. DERECHO ROMANO. UNIDAD 1: HISTORIA DE ROMA
Isabel Gómez GRESUMEN. DERECHO ROMANO. UNIDAD 1: HISTORIA DE ROMA 1. Monarquía (753 a.C- 509 a.C) Reyes: 1. Rómulo. 2. Numa Pompilio (Establece una sola religión). 3. Tulio Hostilio. 4. Anco Marcio. 5. Lucio Tarquino (Tarquino Prisco. Rey etrusco. Favorecía los estudios, no la agricultura; Crea la cloaca máxima (Alcantarilla)). 6. Servio
-
DERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
Estefany Contreras de RebolledoDERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Encontramos a la obligación en todos los momentos de nuestra vida debido a que vivimos en sociedad. CONCEPTO DE OBLIGACION Según las instituciones de Justiniano la obligación se define como: Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum
-
Derecho Romano II - 1º #3 Transmision De Obligaciones
vikjkTransmisión de Obligaciones en Roma Actos mortis causa (sucesión hereditaria), cuando una persona se muere (causante) transmite todo su patrimonio al heredero. La sucesión por causa de muerte responde a una necesidad social de seguridad que exige la continuidad de las relaciones jurídicas. Supuesta esta necesidad en su organización intervienen
-
DERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA
angelacantizanoDERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA 1. PERIODIZACION DE LA HISTORIA POLITICA EN ROMA MONARQUIA (753 a.c- 510 a.c ) La primera etapa en Roma fue la monarquía. La fundación de Roma es el origen de nuestro derecho y nace como “civitas” que significa ciudad. La
-
UNIDAD 1 – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ROMANO
Luly GriottoUNIDAD 1 – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ROMANO Conceptos * Derecho Romano: según Ulpiano y Celso es el “arte de lo bueno y de lo equitativo” a lo que agrega 3 principios fundamentales: 1. Vivir honestamente → el honor civil para los romanos era muy importante esta era la base
-
Derecho romano 1, partes importantes del capitulo 1 y 2
luludecarton1UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. ________________ INTRODUCCIÓN: Este trabajo busca mostrar los puntos importantes de tres temas de derecho romano l, los cuales son muy interesantes porque aprendemos dos cuestiones, por un lado aprender historia y aprender derecho ya que aprender la historia del derecho sobre todo para nosotros
-
Cuestionario #1 “El estudio del Derecho Romano actual”
Charly SorianoCuestionario #1 “El estudio del Derecho Romano actual” 1. Para ti, ¿Qué intenta dar a entender el autor con la introducción? Nos dice un poco del porque es que ahora se estudia Derecho Romano haciendo mención del destacado romanista SALVADOR RICCOBONO. Este romanista hacía mención de que con el derecho
-
DERECHO ROMANO II 1.- ¿A QUÉ SE REFIERE EL DERECHO REAL?
enrinekiDERECHO ROMANO II 1.- ¿A QUÉ SE REFIERE EL DERECHO REAL? Es la relación jurídica que existe entre los particulares y las cosas, es la propiedad o derecho que existe sobre una cosa tangible. 2.-¿A QUE SE REFIERE EL DERECHO PERSONAL? Es tu derecho a decidir sobre tu persona pero
-
MÓDULO 1: TAREA N° 1: “LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO”
Thalia Paolita Camargo MartinezMÓDULO 1: TAREA N° 1: “LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO” 1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? La persona es el ser que existe, se le considera desde el nacimiento hacia adelante. El sujeto de derecho es aquel de una relación jurídica que hace ejercitar
-
Tarea 1ª: La clasificación de las personas del Derecho romano
Erwinn Chavez RodríguezTarea 1ª: La clasificación de las personas del Derecho romano. Tu primera tarea consistirá en hacer una lectura cuidadosa del tema: “La clasificación de las personas del Derecho romano”, en el libro de Derecho Romano de tu elección y con base en el conocimiento adquirido elaborar un Cuadro Conceptual del
-
Actividad de aprendizaje 1. Legislación actual y derecho romano
Cordova12ESQUEMA Dioses Siete reyes Ayudado Poderes Compuesto Creció y mejoro Basada en Eran Análisis crítico El derecho romano fue una de las principales conjuntos y principios e instituciones que regulaban el orden en la sociedad romana durante sus diferente etapas de su existencia dela cual fueron cambiando algunas leyes para
-
Actividad de Aprendizaje 1. Legislación actual y derecho romano
Silvia MartinezC:\Users\Dell\AppData\Local\Temp\LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png Instituto de Estudios Universitarios Licenciatura en Derecho Nombre: Miguel Ángel Colorado Hernández Matricula: 88054 Grupo: L047 Materia: Derecho Romano Docente: Mtro. Rodrigo Guerra Wong Actividad de Aprendizaje 1. Legislación actual y derecho romano. Xalapa Veracruz a 4 de Diciembre de 2017 ________________ Actividad de aprendizaje 1. Legislación actual y
-
Actividad de Aprendizaje 1 – Legislación actual y derecho romano
caribe1270Nombre: José Luis Hernández Guzmán Matricula: 105909 Grupo: L061 Materia: DERECHO ROMANO Docente: Mtra. Jannette Méndez González Actividad de Aprendizaje 1 – Legislación actual y derecho romano. Cancún, Quintana Roo, México, a 11 de Febrero de 2019 INTRODUCCIÓN Según la leyenda Roma es fundada por los mellizos Romulo y Remo,
-
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO
alecsacDerecho romano I UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO. Derecho Romano es el conjunto de normas e institucionesjurídicas que tuvieron vigencia a través de las diversas etapas de la historia delpueblo romano (monarquía, republicana e imperial). Abarca desde los comienzos de la civitas quiritaria (753 a.C.)
-
Legislacion sanitaria. Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano”
Aijari712Maestría en Gerencia de Servicios de Salud CURSO: LEGISLACIÓN SANITARIA Tarea N° 1: “La persona en el Derecho Romano” 1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? Para los romanos todos los hombres son personas, pero solo son Sujeto de Derecho las personas que eran libres, ciudadano.
-
Tarea correspondiente a la UNIDAD 1 “Derecho Romano, Fundación de Roma”.
Ross2220Universidad Nacional Autónoma de México F.E.S Acatlán Licenciatura: Derecho SUA Grupo: 9101 Asignatura: Derecho Romano I Profesor: Aldo Espinoza González Alumna: Hernández Flores Rosa Carmen Tarea correspondiente a la UNIDAD 1 “Derecho Romano, Fundación de Roma” Instrucciones: Investiga en el Código Civil, si en su contenido regula alguna figura jurídica
-
Derecho romano. LIBRO I CAPÍTULO 1 CREENCIAS SOBRE EL ALAMA Y SOBRE LA MUERTE
ElsieCuervoLIBRO I CAPÍTULO 1 CREENCIAS SOBRE EL ALAMA Y SOBRE LA MUERTE Todo pensamiento de la historia de Grecia y Roma se puede suponer que proviene de una época remota, donde de las cuales surgieron las primeras ideas o referencias sobre el alma y la muerte. Antes la muerte no
-
Actividad 1: ¿Vale la pena estudiar Derecho romano en la actualidad? ¿Por qué?
Cecilia142015ACTIVIDAD 1: ¿VALE LA PENA ESTUDIAR DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD? ¿POR QUÉ? “Estos son los mandamientos de Derecho: vivir honestamente, no ofender a los demás, dar a cada uno lo suyo”. Ulpiano La respuesta para mí a esta pregunta es: SI, porque está fundamentado en una base familiar; yo