Estado y teoría
Documentos 51 - 100 de 987
-
TEORIA DEL ESTADO
nenabautistaPRESENTACIÓN DEL LIBRO: “REVOLUCION E INSTITUCIONES “ A cargo de: Beatriz Pagues Llergo Rebollar Es un libro que contiene importantes temas que no solo forman parte de una historia, sino que es una forma que nos permite tener sustentos para forjar el futuro de México. Como lo menciono Beatriz Pagues
-
Teoria Del Estado
amorosa1FORMAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones
-
Teoria Del Estado
combofiendHistoria Universal del Derecho l.- Introducción l.1.- Derecho e Historia Para incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de
-
Teoria Del Estado
ButterflyliveOBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA La ciencia política constituye en nuestros días una disciplina autónoma, porque tiene un campo especial hacia el cual dirige su conocimiento y constituye su objeto. 1. Delimitación del objeto de la ciencia política. En primer término, se trata de un conocimiento secularizado e inmanente, es
-
TEORIA DEL ESTADO
susyderecho“TEORIA DEL ESTADO” TEORIA: termino que en su acepción simple se refiere a un conocimiento especulativo, a algo q no se ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a meditación. Teoría del estado: ciencia cultural cuyo objeto es el estado, un complejo ser constituido para alcanzar
-
Teoria Del Estado
omarsergio691. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y UBICACIÓN DEL DERECHO DENTRO DE LA CIENCIAS Las ciencias o áreas del conocimiento se clasifican así: CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias giran en el principio de la causalidad, por esta razón se llaman casualexplicativas. Se manejan ontológicamente (ONTO = algo que es o existe). -
-
Teoria Del Estado
jotcEl pensamiento político de Tomás Hobbes Una de las figuras más importantes de esa tendencia es el inglés Tomás Hobbes 1588-1679 quien desarrollo en el siglo xvII las bases de Maquiavelo y Bodino, llevando a efecto una notable construcción de doctrina política que influyo a otros grandes pensadores. Su pensamiento
-
Teoria Del Estado
nath14ZCONCEPTO, DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO DE DERECHO.- un grupo humano multifuncional, intereses políticos complementarios económicos, culturales y sociales. Así, el hombre es historia cultural y el Estado es un hecho cultural histórico. EL CONCEPTO DEL ESTADO SEGÚN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA asociación humana de tipo voluntario; realidad social
-
TEORIA DEL ESTADO
bonitaa_zoeMonarquía Absoluta: Monarquía en la cual el rey posee todo los poderes, ejerciéndolos sin fiscalización. Monarquía Constitucional: Aquella en la cual los poderes del rey están definidos y delimitados por una constitución. Fundamentos de la democracia: La democracia tiene como fundamento la idea de que las cosas públicas interesan o
-
Teoria Del Estado
locominLa formación del Estado Moderno[editar] El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional
-
TEORIA DEL ESTADO
gustragordoINTRODUCCION Durante el siguiente ensayo, podremos analizar diversos temas de gran importancia para la creación del estado. Lógicamente el origen del hombre es lo que dio origen a el ya mencionado, pero pues fue antes que todo su evolución como ser racional lo que comenzó con esto, puesto que el
-
TEORIA DEL ESTADO
vanpersierPROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del programa educativo: Licenciatura en Derecho. Nivel ISCED: 52 Nombre del Curso: TEORIA GENERAL DEL ESTADO Clave: 10473505TGE1 Áreas: Sello Tronco común de la DES Básico de la Carrera Profesionalizante Terminales Optativos Modalidad: Presencial Semipresencial A distancia Tipo:
-
Teoria Del Estado
rafico95323PREGUNTA NUMERO 1 : la teoría del Estado se encarga del estudio de este ente en todos sus aspectos, sociológicos, políticos, históricos, filosóficos y jurídicos. En el aspecto jurídico, cae directamente en el estudio del derecho constitucional. Existe una gran diversidad de definiciones de estado, partiendo de lo planteado por
-
Teoria Del Estado
IitzellCon el nombre de "Teorías jurídicas en relación con el problema de la justificación del Estado". clasificamos las doctrinas que buscan el fundamento de la organización política, en un orden jurídico anterior y superior al Estado y del cual se deriva éste. Siguiendo a ] ellinek, pueden agruparse en tres
-
TEORIA DEL ESTADO
OLIVACASTILLO73AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLÍTICA 1. ¿Cuáles fueron las ideas políticas de Asia Oriental? El absolutismo de sus monarcas, convirtiéndose en una sociedad política unitaria, con régimen despótico. 2. Menciona la organización política aplicada en Oriente Medio -El soberano -El poder del soberano 3. Describe las
-
Teoria Del Estado
raulpikesTeoría Constitucional 1. GLOSARIO: • Derecho Constitucional: Es el encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos, por tanto las relaciones que encuadra son de subordinación, regulando el poder hacia la democracia. Derecho Constitucional = Derecho político a favor de la democracia • Derecho Político: Conjunto de normas y costumbres que regulan
-
TEORIAS DE ESTADO
lissetteuzcangaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maracay Administración Pública Profesor: Tomasa Salcedo Sección D TEORIA GENERAL DE ESTADO Participante Lissette Uzcanga C.I 11.985.79 Maracay 17 de Febrero de 2015 1- ANALISIS DE TEORIAS DE ESTADO La teoría del
-
Teoria Del Estado
G.G.FOrigen Es indudable que el origen del pode está en la fuerza, generalmente por el hombre más fuerte, que gracias a sus cualidades físicas y su8 valor, se imponía a los demás, de ahí que las sociedades primitivas se considerara al jefe como un ser divino. CAPITULO DE DEFINICIONES. Para
-
TEORIA DEL ESTADO
jorgejuarez97TEORIAS ELECTICAS Una postura ecléctica surge bajo las influencias de múltiples aportes filosóficos, psicológicos y pedagógicos que son a su vez el reflejo vivo de una sociedad en constante evolución y transformación. La teoría ecléctica integra conceptos y variables del conductismo y del cognoscitivismo, además de la posición evolutiva de
-
Teoria Del Estado
eliudvzz“EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, QUE ES CREADO, DEFINIDO Y APLICADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL BIEN PÚBLICO TEMPORAL”. 1.- ¿Qué es el estado? R= es un territorio delimitado gobernado y poblado por
-
TEORIA DEL ESTADO
JAROCH4*1 Origen y justificación del Estado Hoy, hablar del Estado es una cuestión común, es algo cotidiano y sobre lo que si bien todos hablamos, pocos comprenden por qué y para qué de este tipo de organización, algunos simplemente lo asumen como algo que está ahí desde que llegaron, razón
-
Teoria Del Estado
E.RODRIGUEZ251. Política para Amador 2. En este trabajo tratare de resumir las ideas que para mí pueden ser las más interesantes que el autor describe en el libro sobre la política que se lleva a cabo en el mundo y en algunas ocasiones las contradicciones que a veces nosotros mismos
-
Teoria Del Estado
shandytolDefinición de “Estado” por diferentes autores: Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad. San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de
-
Teoria Del Estado
germanito941. Naturaleza del estado A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano hasta
-
Teoria Del Estado
Citlally2827564Concepto El Estado es un orden de convivencia de la sociedad políticamente organizada, en un ente publico superior, soberano y coactivo. Se integra u organiza con una población, asentada sobre un territorio o porción determinada del planeta, provista de un poder público que se caracteriza por ser soberano y se
-
Teoria Del Estado
CUEVAEnsayo Teoría Del Estado TEORIA DEL ESTADO En el presente trabajo trataremos de entender la teoría del estado, veremos como a través de la historia y de épocas antiguas ya existía un concepto de este tema, analizaremos las diferentes formas de gobierno de cada época y como fueron evolucionando para
-
Teoria Del Estado
Cover1892TEORÍA DEL ESTADO LOS ELEMENTOS QUE LE DAN FORMA AL ESTADO MODERNO: Entidad territorial. El establecimiento de un poder central suficientemente fuerte, La creación de una estructura administrativa financiera, militar y diplomática. Y la consolidación de la unidad económica. LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Es
-
Teoria Del Estado
amontoyaposgrado1.- Introducccion 2Los hechos políticos 1. La ciencia política o polito logia 2. Elementos del estado 3. Diversas concepciones de la idea de nacionalidad 4. La soberanía en México 5. Doctrina de Hobbes John Locke, Rousseau 6. Clasificación de los órganos del estado 7. Clasificación de los órganos mediatos 8.
-
Teoria Del Estado
1016040416El Neoclasicismo aparece hacía el fin del siglo XVIII y perdura hasta los años 1830 Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la decadencia- y pretende simplificar. Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las grandes
-
Teoria Del Estado
DelatrixINTRODUCCION TEMA I 1. Concepto de estado 2. Definición de estado 3. Elementos del estado: Población Territorio Gobierno Soberanía Poder Política TEMA II (Resumen) 1. Teorías sobre el origen del estado a) Las teorías teológicas o del origen divino b) Teoría del origen familiar c) Las teorías del naturalistas d)
-
Teoria Del Estado
delatourLA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORIA POLÍTICA LA TEORIA DEL ESTADO ES UNA DE LAS CIENCIAS QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN LA ENCICLOPEDIA POLÍTICA, ES UNA DE LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO . POR ELLO LA TEORIA DEL ESTADO COMO DICIPLINA AUTONOMA ES DE
-
Teoria Del Estado
itzel0701INTRODUCCIÓN: Al abordar el estudio de las estructuras socioeconómicas y políticas del Estado, es necesario tomar en cuenta que ante todo se está considerando a México como una sociedad global, reconocida en lo político como un Estado-nación. Se trata, por lo tanto, de considerar a la sociedad mexicana como una
-
Teoria Del Estado
pepelinatasJUSTIFICACION DEL ESTADO LA JUSTIFICACION DEL ESTADO Estamos en el territorio de la Ética Política, por ello, el problema de la justificación del Estado se plantea en el terreno del deber ser. Esta teoría va contra las teorías positivas a las que solo les importan datos y cifras. El Estado
-
Teoria Del Estado
Estado teocrático-despótico egipcio La civilización egipcia es de las primeras sedentarias, su desarrollo es posible gracias al rio Nilo. Es muy difícil precisar el surgimiento del Estado en cualquier pueblo, y en el caso de Egipto es mucho más complejo, pero tomando como referencia la tradición más arriesgada – es
-
Teoria Del Estado
katialozadaIntroducción. En el presente ensayo hablaré sobre la constitución del estado, cómo está constituido, de quienes está compuesto, así como también que el gobierno no es fundamental en el estado, ya que éste no es una persona, si no una sociedad en general. Así como veremos el concepto de persona
-
Teoria Del Estado
CarmenC55Introducción: Cuando un país es Soberano, su pueblo tiene el derecho de elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio, México ha conservado su soberanía nacional a traves de los años, sin embargo al tener tratos y actividades económicas internacionales es necesario acceder a
-
Teoria Del Estado
lizarragatiradoEXPOSICIONES NO 1 LOS ORIGENES D EL ESTADO PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO TIENE DOS VERTIENTES 1.- Como país 2.- Como gobierno Cuando una sociedad busca el bien común tiene capacidad de gobernantes así misma, de organizarse políticamente. “SURGE EL ESTADO” ¿Cómo surge? ¿Por qué surge? El estado surge como una necesidad de
-
Teoria Del Estado
fan7Ríos Temimilpa Stephanie Grupo: OO3 II. Violencia escolar: Un fantasma de carne y hueso. Es un tema que sin duda va relacionado con lo que vimos la clase pasada y pues aquí básicamente trata el problema que se ha vuelto de importante relevancia en los últimos años, el bullying; el
-
Teoria Del Estado
criscervantesTeoría del Estado: 1.- ¿Qué es el Estado?: (Determinación de la naturaleza del Estado): En este punto, se podría hablar de que el hombre no puede permanecer aislado, simplemente el cuerpo nos sugiere el que estemos con varias personas con las cuales estamos vinculadas, por varios lazos de solidaridad, unión
-
Teoria Del Estado
edgar05064. Antecedentes de las constituciones en el mundo. Su origen lo encontramos en la Grecia Clásica que tuvo como convicción que la comunidad política se gobierna por ley. Aristóteles fue quien desarrolló el concepto de Constitución. Para él existían tres buenas formas de gobierno: la monarquía -gobierno de un solo
-
Teoria Del Estado
MaiiReyesLa jurista Aida Lucinda Suazo menciona en su libro Principios De Teoría Del Estado que sujeto o persona es todo ente capaz de tener facultades y deberes, también señala que las personas jurídicas han sido clasificadas en dos grupos: personas naturales o físicas de existencia visible y personas morales de
-
Teoria Del Estado
moniqpiTEORÍA DEL ESTADO • El Estado moderno es un Estado Constitucional que se haya en un sistema de órganos que expresan la voluntad del Estado y que los más importantes están establecidos en la Constitución (ley suprema). • Los Estados actuales son o pretenden ser Estados de Derecho en el
-
Teoria Del Estado
eevecr7Formación, Modificación y Extinción de los Estados Todos los autores están de acuerdo en distinguir la formación del Estado que surge donde no existía anteriormente otra organización política, de la formación de una Estado que se deriva de la modificación o extinción de un Estado preexistente. Es distinta la formación
-
Teoria Del Estado
JennieFuentesTEORÍA DEL ESTADO CUESTIONARIO. 1. ¿Qué significa teoría de aceptación simple? Se refiere a un conocimiento especulativo, a algo que no se ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a la meditación, o a la reflexión con respecto a una cosa u objeto. 2. Filosóficamente, que
-
Teoria Del Estado
vanebitiaEnsayo de origen y elementos del estado En el presente ensayo hablare sobre el origen y elementos del estado para empezar empezaré definiendo la palabra estado pues se dice que el estado es: “un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por
-
TEORIA DEL ESTADO
JDANVLLDERECHO INTERNACIONAL VIGENTE LA SITUACIÓN ACTUAL ¿HACIA UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL? A finales de la década de los ochenta, las relaciones entre las dos superpotencias mejoraron considerablemente: al calor de los acuerdos logrados entre Reagan y Gorbachov, diversos conflictos regionales se diluyeron progresivamente hasta enfocar el camino de su solución.
-
Teoria Del Estado
chavilaboxaACTIVIDAD Nº 1 I- Identificación: Nombre del estudiante : Edgar Chavigurí Castellares Ciclo Académico : II Asignatura : Teoría del Estado Centro ULADECH : La Merced Carrera Profesional : Derecho Fecha : 10/03/2013 TEORIA DEL ESTADO Y SU OBJETO Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, se debe
-
TEORIA DEL ESTADO
19830802análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones existentes entre el Derecho y el Estado, ya que este último es, precisamente, la muestra histórica más representativa de la institucionalización del ejercicio del poder político. La cuestión
-
Teoria Del Estado
juancarlosaleg1El modo de vivir, la organización social siempre ha existido desde los más remotos tiempos pero conforme pasan los siglos se van desintegrando o creando nuevas formas para que la colectividad le permitan sobrevivir, permanecer, sostenerse y salir adelante. Fomentando la educación y en volverse más en su gobierno es
-
Teoria Del Estado
antoniolagEn el cuartel general de Tacubaya el día 28 de Setiembre de 1841 el General en jefe del ejército de operaciones, Benemérito de la Patria D. Antonio López de Santa Anna, los Sres. Generales de las divisiones, de las brigadas y demás Jefes del estado mayor, Jefes de los cuerpos,