Estructura celular
Documentos 101 - 128 de 128
-
Actividad de reforzamiento. Estructura de la membrana y transporte celular
Loraine AcevedoBIOQUÍMICA Loraine Esmeralda Carrillo Acevedo Licenciatura en Enfermería, 4° Semestre DOCENTE: Q.F.B. Adán Alberto Carballo Vázquez 26/Marzo/2021 ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO. ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA Y TRANSPORTE CELULAR. INSTRUCCIONES. ACTIVIDAD A. Responde las siguientes preguntas: 1. Describe que es la membrana plasmática y menciona los elementos que la componen. Descripción Elementos
-
Biología. La teoría celular. Estructura general de una célula procariota.
rocioo28_Bloque 11: Temas 6, 7 y 8 (2' Evaluación) 11 ~PIM Tema 6. LA'TILA * La teoría celular. (Plig. 111) * Estructura general de una célula procariot a. (l'ág. 112) * Estructura general de una célula rucariota: animal y vegetal. (Tág, 11.9) * Diferencias futir una célula prveariOla, animal y
-
Estructura y función de los seres vivos: Estructura celular y requerimientos
MARYCRISSANDOVALNombre alumna Curso Profesora Establecimiento Fecha de recepción Profesora Unidad : Estructura y función de los seres vivos: Estructura celular y requerimientos nutricionales Tema: Estructura de las células. Células vegetales y animales. Tipos celulares Objetivo 1: Diferenciar célula vegetal y animal Objetivo 2: Explicar cómo se produce la diferenciación celular
-
Estructura y morfología celular. Observación de células vegetales y animales
Celeste VargasUniversidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Veterinaria Biología Nombre: Darlyn Celeste Vargas Rodriguez Carne: 2220-19-17301 Sección: A REPORTE DE LABORATORIO No. 3 Estructura y morfología celular. Observación de células vegetales y animales. Objetivos. * Aprender a reconocer, describir y comparar las distintas células animales y
-
Conceptos de organización y estructura celular. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Manuel Rojas* INTRODUCCION………………………………………………………………….4 * OBEJTIVOS………………………………………………………………………..5 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION: * ORGANIZACIÓN DE LOS SERESVIVOS……………………………………..6 -NIVEL MOLECULAR…………………………………………………………6 -NIVEL CELULAR……………………………………………………………..7 -NIVEL PLURICELULAR……………………………………………………..7 -NIVEL DE POBLACION……………………………………………………..8 -NIVEL DE ECOSISTEMA……………………………………………………8 * CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CELULAR: -CELULAS PROCARIOTAS………………………………………………….10 -CELULAS EUCARIOTAS…………………………………………………..11 -ORGANELOS………………………………………………………………..13 * ELEMTOS DE COMPUESTOS DE LA MATERIA VIVA -INORGANICAS……………………………………………………………….14 -ORAGNICOS………………………………………………………………….14 -CARBOHIDRATOS…………………………………………………………..14 -MONOSACRIDOS……………………………………………………………14 -DISACARIDOS………………………………………………………………..15
-
Estructuras celulares II: lisosomas, aparató de Golgi, cloroplastos y peroxisomas.
Fernando Adrian Andrade Vidalhttp://1.bp.blogspot.com/-0X49jdB8jhA/TzoL-fvHvrI/AAAAAAAAAGc/uOuYJLxfI1E/s1600/UNAM+CCH+sur.png Estructuras celulares II: lisosomas, aparató de Golgi, cloroplastos y peroxisomas. Nombre: Andrade Vidal Fernando Adrian. Grupo: 305 Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2011/02/sp_10.jpg http://www.agustinos-valencia.net/LABORATORIO/MORF_CELULAR/imagenes/CEL._ANIMAL_EUCAR..jpg Lisosomas. (Fig. 1) Son organelas esféricas de aspecto variables que contienen diversas enzimas hidrolíticas y están rodeadas por una membrana. Las enzimas de
-
LA PRÁCTICA CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Y ESTRUCTURAS CELULARES
erijjamaCÓDIGO MATERIA Biología LABORATORIO Beta NOMBRE PARALELO 125 TEMA DE LA PRÁCTICA CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO Y ESTRUCTURAS CELULARES INDICACIONES GENERALES: • Los textos deben estar debidamente justificados. • Usar tamaño 11 de letra tipo calibri o similar. Imprimir en las 2 carilla. • Se tomará mucho en
-
Observación de diferentes tipos de células eucarióticas y sus estructuras celulares
Alejandro MendezObservación de diferentes tipos de células eucarióticas y sus estructuras celulares Objetivos de aprendizaje - Aplicar la técnica de enfoque para la observación de las preparaciones. - Aplicar una técnica para la elaboración de preparaciones temporales. - Identificar células eucarióticas y procariontas - Identificar algunas estructuras celulares. - Identificar algunas
-
DIVERSIDAD CELULAR II. CÉLULAS EUCARIOTAS (ANIMALES Y PROTOZOOS) ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD
ralphreguiLa membrana plasmática se considera una estructura dinámica cuya constitución le permite, entre otras, recibir y transmitir señales químicas, transportar moléculas pequeñas o iones, englobar partículas por fagocitosis o pinocitosis, recibir y transmitir los mensajes para el cese de la reproducción y del crecimiento, además de establecer los límites físicos
-
DIVERSIDAD CELULAR II. CÉLULAS EUCARIOTAS (ANIMALES Y PROTOZOOS) ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD
elesandrithDIVERSIDAD CELULAR II. CÉLULAS EUCARIOTAS (ANIMALES Y PROTOZOOS) ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD Atehortua Adriana1, Charris Dellys1 y Dovales Elesandrith1 Psicologia1 Universidad del Magdalena Resumen Con la ayuda del microscopio óptico, fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre: Células. La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento
-
La composición y la estructura, la función de la membrana plasmática y la pared celular
ANYI1208República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Tinaquillo – Edo – Cojedes Profesor: Bachilleres: Talit Medina Materia: Botánica Palma Desiree Tocuyo Robert Mayorca Jean Carlos Tinaquillo; octubre de 2010 Introducción La célula consta de cuatro partes fundamentales,
-
Estructuras celulares II mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, cloroplasto, peroxisoma.
IvanciaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de ciencias y humanidades plantel sur Ivan Ismael Hernández Sarabia 309-B Estructuras celulares II mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, cloroplasto, peroxisoma. Jorge Shizuru Ledesma. Viernes 9 de Septiembre del 2016 Introducción Como ya observamos en trabajos anteriores que no realice, la célula es la
-
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ACTIVIDAD 2. Intercambio De Sustancias En Las Membranas
iriarte100TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ACTIVIDAD 2. Intercambio de sustancias en las membranas Instrucciones 1. Previamente, de manera individual, consulta en textos de biología e internetrecomendados al inicio de este modulo lo referente a la composición, estructura y funcionamiento de la membrana celular; luego, plasma tu información obtenida a
-
Una de las siguientes estructuras no es un organelo celular:Evaluación de ciencias naturales
jacquelinefloresDepto. de Cs. Naturales Prof: Paulina Cataldo Rodrigo Calderón Marjorie Ibacache Carla Jiménez Evaluación Diagnóstica 3° y 4° medio Nombre: N°: Curso: Fecha: Puntaje total: 60 Calificación: Puntos: Objetivos: Reconocer los aportes a la construcción de la teoría atómica. - Describir la estructura del átomo.- Identificar los tipos de mezclas.
-
DIVERSIDAD CELULAR II, CÉLULAS EUCARIOTAS (ANIMALES Y PROTOZOOS) ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD PARTE H
RESUMEN El objetivo de esta práctica de laboratorio es reconocer e identificar los distintos microorganismos que se pueden encontrar en agua dulce, (agua de charca), la recolección de estas aguas, se llevó a cabo, en lugares y horas diferentes, luego se dispusieron para su observación en el microscopio, y posterior
-
La membrana celular es una estructura supramolecular que está presente en todos los tipos celulares
kattt3INTRODUCCIÓN La membrana celular es una estructura supramolecular que está presente en todos los tipos celulares. Está constituida básicamente por una bicapa fosfolípidica, en donde se insertan proteínas (periféricas o integrales). El componente principal de la célula es el agua, que actúa como solvente de solutos orgánicos e inorgánicos. El
-
Taller de fundamentación: Estructura y diversidad celular
RUBEN DAVID TINEO RODRIGUEZTaller de fundamentación: Estructura y diversidad celular Docente: B.Sc Lizeth Eunice Bolívar Buitrago Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Biología Nombre: Rubén David Tineo Rodríguez Código: 1007959953 Grupo: Grupo T Responder: 1.¿Establezca las razones por las cuales ciertos colorantes son específicos
-
Cómo la organización celular y de los tejidos ayuda al entendimiento de la estructura corporal humana?
Jhonathan Sanchez1. ¿Cómo la organización celular y de los tejidos ayuda al entendimiento de la estructura corporal humana? * Las células son la estructura genética cada ser vivo, la agrupación de las mismas permiten la conformación de tejidos y órganos, lo cual da origen a sistemas y aparatos, con ello se
-
Resumen de temas: introducción al cuerpo humano, química celular y estructura y función de la célula
Emilse Avilés LorencezResumen de temas: introducción al cuerpo humano, química celular y estructura y función de la célula La anatomía y la fisiología son subdivisiones de la biología anatomía humana tiene que ver con las estructuras del cuerpo las relaciones entre las estructuras corporales mientras que la fisiología se ocupa de las
-
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA
felipePERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN La membrana celular, plasmática o citoplasmática es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. Cada célula se encuentra recubierta por una membrana que
-
Observación, Caracterización E Identificación De Estructuras Celulares A Través Del Microscopio Compuesto
chen_f8Planteamiento del problema ¿Qué características vamos a observar en los organelos celulares analizados en el laboratorio? Es importante y necesario conocer los orgánulos celulares que hay en nuestras células para entender mejor los procesos que se llevan a cabo en nuestro cuerpo y en el medio ambiente Objetivo Observar e
-
La propiedad de la membrana celular de ser selectivamente permeable está determinada por su estructura química
Ana Aguilar CampilloLa propiedad de la membrana celular de ser selectivamente permeable está determinada por su estructura química, la cual está formada principalmente por: ( B ) A) Carbohidratos y ácidos nucleicos. B) Proteínas y Fosfolípidos. C) Carbohidratos y vitaminas. D) Colesterol y proteínas. Mecanismo de transporte que utilizan las células de
-
Permeabilidad de la membrana celular: Acción de los compuestos orgánicos y la temperatura sobre su estructura informes
limr99PRACTICA N° 6 LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: Acción de los compuestos orgánicos y la temperatura sobre su estructura. YOHANNA FONTAL MONTOYA ANDRES CALLE BEDOYA LAURA MARIN RAMIREZ Universidad de Antioquia. 2017. INTRODUCCION. La membrana celular es una estructura laminar formada por fosfolípidos (con cabeza hidrofilica y cola hidrofobica)
-
PRACTICA No 6 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA.
Heiner FlorezPRACTICA No 6 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA. Se sometieron muestras vegetales a diferentes condiciones físicas y químicas para evaluar el nivel de permeabilidad de la membrana celular. Se realizaron cortes semejantes a una remolacha y tras realizar las
-
Definir las estructuras de la fase del suelo: simple; celular y floculenta. Citar sus principales características o propiedades físicas y mecánicas
1_20306.- Definir las estructuras de la fase del suelo: simple; celular y floculenta. Citar sus principales características o propiedades físicas y mecánicas. Estructura simple: Es aquella que se produce cuando las fuerzas de gravedad son predominantes en la disposición de las partículas, es por lo tanto una disposición típica de
-
Los organelos celulares corresponden a estructuras que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas, principalmente. cumplen variadas funciones en la célula
axelistaOrganelos celulares. Los organelos celulares corresponden a estructuras que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas, principalmente. cumplen variadas funciones en la célula. Con el objetivo de resumir la información sobre los organelos celulares se explicará su función (escrita en verde), su presencia en las células eucarotas animales
-
Identificacion cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en la observación de estructuras celulares y microorganismos
jaja123jajaPRÁCTICA No 1 MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 3. MATERIALES 4. PROCEDIMIENTO 5. CUESTIONARIO 6. BIBLIOGRAFÍA Ejemplo PRÁCTICA No 2 USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO 1. OBJETIVOS 1. Identificar cada una de las partes que constituyen un microscopio compuesto y relacionarlas con la función que desempeñan en
-
IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO "A" DE BÁSICA SECU
sierra0724IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO “A” DE BÁSICA SECUNDARIA DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL JUAN JACOBO ROUSSEAU, MUNICIPIO DE ARAUQUITA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO