ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras literarias

Buscar

Documentos 51 - 100 de 222

  • Figuras Literarias

    ROBER101- ¿Qué son las figuras literarias? Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad. Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que

  • Figuras Literarias

    maria_charlotteEl Símil El símil es una comparación entre dos elementos que guardan alguna semejanza. En el símil se compara un elemento de la realidad, llamado “imagen sugerente”, con un elemento poético, llamado “imagen sugerida”, a través de un nexo o enlace (tal como, cual, como, parece, semejante a). La Metáfora

  • Figuras Literarias

    lorendaniajasestFiguras literarias Alegoría Ejemplo: La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima. Otro ejemplo: "La justicia" está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una

  • Figuras Literarias

    MDLAGGFiguras literarias Olas representadas por caballos blancos: substitución a través de la metáfora Substitución a través de la metáfora: «¡Vienen los caballos del mar!», Jean Tardieu (La gran marea de primavera). Óleo (1893) de Walter Crane. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que,

  • Figuras Literarias

    paven2901) Comparación: • Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). • Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente. Nubes vaporosas, nubes como tul.

  • Figuras Literarias

    Hannia96RIMA ASONANTE  Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos; por ejemplo, "niño" rima asonantemente con "vivo".  La rima asonante también

  • Figuras Literarias

    ciro15Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de lostropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por

  • Figuras Literarias

    jpalarconlunaGuía de trabajo Nº2 Nombre:……………………………………………………………………………… Curso:………………………….. Fecha:…../…../2013 pts:……/59pts I) Cuente las sílabas métricas del siguiente poema. 32 pts. LA PRIMAVERA BESABA... La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando

  • Figuras Literarias

    DUVANANDRES13CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………vi OBJETIVOS………..…………………………………………………………………….vii OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..vii OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………….…vii 1. FIGURAS LITERARIAS………....…………….....................................................8 1.1. AFORISMO…………………………………………….……………………...9 1.2. ARQUETIPO…………………………………………………………....……..9 1.3. ASONANCIA…………………………………………………………………10 1.4. ASÍNDETON………………………………………………………………....10 1.5. INTRUSIÓN DE AUTOR……………………………………………………11 1.6. BIBLIOMANCIA……………………………………………………………..11 1.7. BILDUNGSROMAN…………………………………………………………12 1.8. CACOFONÍA………………………………………………………………...12 1.9. CESURA……………………………………………………………………...13 1.10. CARACTERIZACIÓN…………………………………………………….…13 1.11. QUIASMO…………………………………………………………………….14 1.12. CIRCUNLOQUIO……………………………………………………………14 1.13. CONFLICTO………………………………………………………………....15 1.14. CONNOTACIÓN…………………………………………………………….15 1.15. CONSONANCIA………………………………………………………….…16 1.16. DENOTACIÓN………………………………………………………….……16 1.17. DEUS EX MACHINA…………………………………………………..……16 1.18.

  • FIGURAS LITERARIAS

    nelsayisethLA ALEGORÍA: es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Ejemplo: La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán

  • Figuras Literarias

    guiane_15Alusión Definición: Una alusión es una figura de discurso mediante la cual el autor se refiere a un tema en concreto, como un lugar, evento, u obra literaria a través de una referencia del pasado. Por lo tanto, depende del lector el hacer una conexión con el sujeto que está

  • Figuras Literarias

    Juanjo_20Figuras Literarias Introducción Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. Entonces,

  • Figuras Literarias

    stefannyac12¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos,

  • Figuras Literarias

    miguelazaro70Programa de Formación: Fundamentación de ensamble y mantenimiento de computadores para los procesos de soporte técnico. Código: 22810748 Versión: 02 Resultados de Aprendizaje: 220501001-04 Identificar las características y problemas más comunes de Windows 8, con el fin de controlar su forma de operación. Competencia: 220501001 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo

  • Figuras Literarias

    pipripoPRUEBA DE LÍRICA 7° Nombre: ______________________________________ Curso: ______ Fecha: _____ Puntaje total: 31 puntos Objetivos: Identificar las figuras literarias en versos. Comprender la temática de los poemas. I-. Marca la alternativa que contenga la respuesta correcta. 1-. La figura literaria donde se repiten 2 o más términos en un verso

  • Figuras Literarias

    gicelamsLa metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.

  • Figuras Literarias

    angatooLas figuras literarias son: - Comparación o símil - Personificación - Hipérbaton - Hipérbole - Metáfora - Anáfora - Onomatopeya - Aliteración - Antítesis - Epíteto - Ironía - Perífrasis - Pleonasmo - Sinestecia - Sinécdoque 1.1- Comparación o símil Es una figura literaria que consiste en establecer una semejanza

  • Figuras Literarias

    123carlota123Tipos de estrofas 1. Aliteración: Repetición de un sonido con la intención de sugerir un efecto sensorial. - Mi mamá me mima - De finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada. Jaime Siles - Los suspiros se escapan de su boca de fresa. Rubén Darío - Tres tristes tigres

  • Figuras Literarias

    percepolizSímil o comparación: Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, “tan”,

  • Figuras Literarias

    DannyssssFiguras Literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Aliteración La aliteración

  • Figuras Literarias

    silviamendezFIGURA RETORICA> Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. Anadiplosis: Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente. Anáfora: Una serie

  • Figuras Literarias

    FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspectos que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan

  • Figuras Literarias

    stibenLas figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas' (o de argumentación) y figuras de ficción. Figuras de amplificación[editar] Aunque la, en latín, amplificatio, no

  • Figuras Literarias

    thekira19FIGURAS LITERARIAS Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. a) FIGURAS DE DICCION ( colocación de las palabra) - NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria. • Onomatopeya: Consiste

  • Figuras Literarias

    andrea2792Definición: Recursos del lenguaje para dar una mejor expresión y más belleza a las palabras, sin respeto por la reglas gramáticas y son característicos de la función poética. Hoy en día las figuras retoricas han sido utilizadas en la publicidad con el fin de persuadir de manera diferente a un

  • Figuras Literarias

    sog3214.- FIGURAS LITERARIAS - METAFORA : Una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. “Eres la luz de mi vida” "el amor, herida mortal" "tus labios, pétalos perfumados" SIMIL: El Símil

  • Figuras Literarias

    amyloorSinécdoque Consiste en la designación de un objeto o de un todo con el nombre de una de las partes, o al contrario, designar una parte con el nombre del todo. Existen varios tipos: La parte por el todo: "aparecieron en el campo de fútbol once pares de botas" Once

  • Figuras Literarias

    lokoshonaaFiguras literarias ¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con

  • Figuras Literarias

    MostaAtlAnáfora: Consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso. Decepcionado de las palabras Decepcionado de los hechos Decepcionado de si mismo Decepcionado de la vida. Epípeto: Es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo. - Le costaba razonar, todo debido a su

  • Figuras Literarias

    crispetitaAlegoría Definición: Una alegoría es un dispositivo simbólico cuyo significado como concepto en mayor medida, a menudo abstracto, se combina con la ayuda de un objeto o una idea más corpórea siendo utiliza como ejemplo. Por lo general, un dispositivo de la retórica, una alegoría sugiere un significado a través

  • Figuras Literarias

    Jeremias4510Figuras Literarias. TOPOGRAFIA: De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Hasta ellos llegaban el sonido

  • Figuras Literarias

    ricky2849Actualmente, existen dos procedimientos: la presión dinámica, todavía no utilizado a nivel industrial y la presión estática, que es la que hoy tiene aplicación práctica. En la alta presión dinámica el incremento de presión se origina en un tiempo muy corto (milésimas de segundo) como consecuencia de una explosión que

  • FIGURAS LITERARIAS

    esthercillaLUIS ALBERTO SÁNCHEZ. LAS FIGURAS LITERARIAS En su libro, Breve Tratado de la Literatura General, segunda parte, Luis Alberto Sánchez, propone algunas definiciones sobre la composición literaria, la elocución y algunas figuras como los tropos y sus clases. El autor inicia su argumentación sobre la composición literaria diciendo que el

  • Figuras Literarias

    pablo1956Símil o Comparación Definición: Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. Ejemplo: 1. "Un árbol es como una casa para

  • Figuras Literarias

    PamlHIPÉRBOLE - Más lento que una tortuga - tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento - repartió a cada uno tan poco carnero, que entre lo que se les pegó a las uñas y se les quedó entre los dientes, pienso que

  • Figuras Literarias

    ddordonezCONTENIDO Pág. INTRODUCCION …………………………………………………………………….. 4 1. FIGURAS LITERARIAS …………………………….………………………… 5 1.1 FIGURAS DE DICCION …………………………………….…………… 6 1.1.1 Figuras de Transformación ...…………………..………………….6 1.1.1.1 Prótesis 1.1.1.2 Sinalefa 1.1.1.3 Ecthlipsis 1.1.2 Figuras de Repetición ……………………………..……………….7 1.1.2.1 Onomatopeya 1.1.2.2 Anáfora 1.1.2.3 Quiasmo 1.1.3 Figuras de Omisión ………………………………………………… 8 1.1.3.1 Asíndeton 1.1.3.2 Elipsis 1.1.3.3 Paralipsis

  • Figuras Literarias

    julioo45654Anáfora 1. Dejé por ti mis bosques... Dejé un temblor, dejé una sacudida. Dejé mi sombra... Dejé palomas tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de verte 2. Pero la muerte, desde dentro, ve pero la muerte, desde dentro, vela pero la muerte, desde dentro, mata

  • Figuras Literarias

    Mario1995• Principales figuras literarias o retóricas Las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario. SÍMIL O COMPARACIÓN Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar

  • Figuras Literarias

    gustavo2001Alegoría Definición: Una alegoría es un dispositivo simbólico cuyo significado como concepto en mayor medida, a menudo abstracto, se combina con la ayuda de un objeto o una idea más corpórea siendo utiliza como ejemplo. Por lo general, un dispositivo de la retórica, una alegoría sugiere un significado a través

  • Figuras Literarias

    Sofia142Némesis Definición: En la literatura, el uso de una Némesis o enemiga se refiere a una situación de justicia poética en la que los personajes positivos son recompensados y los personajes negativos son penalizados. La palabra también se refiere a veces al carácter o al medio por el cual se

  • Figuras Literarias

    OrdaliskaQuijadaLas Figuras Literarias. Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común

  • Figuras Literarias

    ad.guerreroPLEONASMO El Pleonasmo es una Figura Retórica de construcción que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir. "¡Cállate la boca!" ("la boca" sobraría ya que está implícito en la orden "cállate" y no añade nada al mensaje) Ejemplo de Pleonasmo:

  • FIGURAS LITERARIAS

    ERICMARY6° Básico Lenguaje Guía 2 “ LAS FIGURAS LITERARIAS” 6º AÑO 1- Identifica en los siguientes versos qué figura literaria es, ya sea metáfora, comparación o personificación. 2- Con las siguientes imágenes (árbol y un huevo), crea un caligrama para cada una de ellas, recuerda que un caligrama es un

  • Figuras Literarias

    salvattore95FIGURAS LOGICAS Prolepsis: Es la figura que presenta con anticipación una refutación a los argumentos. Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad” Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste, no contradictorias. Ejemplo: “... lo que tiene

  • Figuras Literarias

    CUC57FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan

  • FIGURAS LITERARIAS

    juribonANEXO 2: FIGURAS LITERARIAS Nombre de la figura Descripción Ejemplo Fundamentación Metáfora Figura retórico-literaria por la cual se transporta el significado de una palabra a otra en virtud de una relación de semejanza. El desplazamiento de sentido se produce entre dos términos cuya relación se establece mentalmente, ya que uno

  • Figuras Literarias

    IzZaBeLiThaINDICE INTRODUCCION: 2 UNIDAD UNO 3 FIGURAS LITERARIAS 3 Recursos Lexico-Semanticos 3 El Pleonasmo: 3 La sinonimia 3 El Epíteto: 3 La Gradación: 4 UNIDAD DOS 5 La Diafora: 5 La Perífrasis: 5 Antonomasia: 5 Hipérbole: 5 UNIDAD TRES 6 La Metonimia y La Sinécdoque 6 Metonimia: 7 La Sinécdoque:

  • Figuras Literarias

    Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones hab .De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso ] Figuras de dicción Las figuras de

  • FIGURAS LITERARIAS

    lenincitobellitoFIGURAS LITERARIAS Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. FIGURAS DE DICCIÓN NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria. • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos

  • Figuras Literarias

    dianablueFIGURAS LITERARIAS FIGURAS DE DICCION: Las más importantes son: 1. Anáfora (del griego, “acción de elevar”) Repetición intencionada de palabras o conceptos al principio de una frase, para reforzar el sentido o establecer una simetría entre los versos. Ejemplo: “(…) Casada soy, rey Don Juan; casada soy, que no viuda

Página