Independencia de Venezuela
Documentos 101 - 150 de 154
-
Eventos clave en la historia de la Independencia de Venezuela
gabrielmarquez19 DE ABRIL DE 1810. El 19 de Abril de 1810 se inicio el Proceso de Independencia de Venezuela. Muchos venezolanos estaban descontentos con los gobernantes que le colocaba España. La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español
-
19 de Abril de 1810. El proceso de independencia de Venezuela
maryelisrivasEn 1806 la tranquilidad de la vida colonial venezolana se vio una vez más sacudida, cuando Francisco de Miranda, emprendió una expedición libertadora de Venezuela desde Nueva York. Disponía de tres barcos, y la mayoría de los tripulantes, oficiales y soldados, eran norteamericanos. Miranda intentó desembarcar en Ocumare de la
-
Situación en el mundo antes de la independencia de Venezuela
itsandyhereCaracas, 30 de octubre del 2017 Situación en el mundo antes de la independencia de Venezuela A raíz del descubrimiento de los españoles sobre las nuevas tierras americanas se empezó la explotación de ese territorio en beneficio a sus colonizadores europeos, principalmente, las Coronas de España, Inglaterra, Francia y Portugal.
-
HISTORIA Y PROCESO EVOLUTIVO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
rperezvalera10REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BARQUISIMETO ESTADO LARA ANÁLISIS REALIZADO POR: ROYBERTH A. DIAZ P. C.I.: 29.976.585 ING. ELECTRICA. HISTORIA Y PROCESO EVOLUTIVO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA La independencia de Venezuela fue un hecho marcado
-
Venezuela: Declaración de independencia y Batalla de Carabobo
reinalugo5 DE JULIO de 1811, DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA El 5 de julio de 1811 el Congreso declara solemnemente la Independencia de Venezuela, «en el nombre de Dios Todopoderoso». En el Acta se lee: «Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo
-
El proceso histórico que llevó a la independencia de Venezuela
lisbethjailisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO BOLIVARIANO “LAS PIEDRAS” LAS PIEDRAS - ESTADO MÉRIDA INTEGRANTE: ELIKLEY DIAZ 1er AÑO LAS PIEDRAS, JUNIO 2.011 INTRODUCCION El 19 de abril de 1810, el cual Se forma como un movimiento con que se inicia en Caracas y
-
El proceso de independencia de Venezuela: Del acta a la libertad
marinelaflores5 DE JULIO DE 1810: FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA ANTECEDENTES HISTÓRICOS Cuando se iniciaron a mediados de 1730 las operaciones de la Compañía Guipuzcoana y llegaron al puerto de La Guaira los dos primeros barcos de la Compañía, que aseguraron el envío de frutos a España, regularizando
-
19 de Abril de 1810. Primer paso a la independencia de Venezuela
VirginiaS19 de Abril de 1810. Primer paso a la independencia de Venezuela ¿Qué es un acta? Un acta es un documento que recoge los puntos discutidos y los acuerdos adoptados en una reunión de una asamblea u órgano colegiado para darles validez. ¿Qué es la declaración de independencia en Venezuela?
-
Las influencias ideologicas durante la independencia de venezuela
Oscarenys18Las influencias ideologicas durante la independencia de venezuela La renovación ideológica que iluminada por la Ilustración se produjo en América no tuvo necesariamente un contenido proburgués y revolucionario. No hay que olvidar los componentes católicos y de defensa del orden estamental que tenía la Ilustración española, con sus repetidas muestras
-
El 5 de julio de 1811: Declaración de independencia de Venezuela
frankacosta6665 de julio El Libro de Acta de Independencia de 1811 se encuentra en la sede de la Asamblea Nacional. El Acta cita lo siguiente: "Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y la autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias
-
Independencia de Venezuela y Guerra de Independencia de Venezuela.
proviveIndependencia[editar] Artículos principales: Independencia de Venezuela y Guerra de Independencia de Venezuela. Causas de la independencia[editar] Los principales motivos por los que se llevó a cabo la independencia de Venezuela fueron: • La conspiración del Gual y España en 179728 29 • La expedición liberadora de Francisco de Miranda en
-
Independencia Nacional Venezuela.el Primer Gran Objetivo Historico
RodriguezM3INDEPENDENCIA NACIONAL como el objetivo histórico neurálgico, corazón y cerebro, como núcleo, como el primero de los cincoobjetivos históricos presentados por el Presidente Chávez el 11 de junio de 2012, ante el pueblo y ante el CNE. Es menester que se entienda que sin ese objetivo es imposible el logro
-
19 de Abril de 1810, proclamación de la independencia de Venezuela
Frikkigirl2519 de Abril de 1810, proclamación de la Independencia de Venezuela El 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocen el mandato del capitán general Vicente Emparan, máximo representante de la corona española, quien dominaba hasta ese entonces territorio venezolano. En ese jueves santo 19 de abril, el
-
5 de julio: Día de La Declaración de la Independencia de Venezuela
yuletzys1255 de Julio: Día de La Declaración de la Independencia de Venezuela El 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del Yugo Español y posiblemente como
-
Asamblea Nacional celebra 210 años de la independencia de Venezuela
fafg2409Antetítulo Acto conmemorativo Titular Asamblea Nacional celebra 210 años de la independencia de Venezuela Sumario En el Palacio Federal legislativo, sede de la Asamblea Nacional, se efectuó este acto conmemorativo con unas palabras llevadas a cabo por la parlamentaria del estado Portuguesa, América Pérez y el Dr. Alexander Torres Iriarte
-
DECLARACION DE L INDEPENDENCIA DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA DE 1813
marisolita.200DECLARACION DE L INDEPENDENCIA DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA DE 1813 19 de Abril de 1810, Proclamación de la Independencia de Venezuela del dominio español. Se firma en Caracas el Acta del 19 de abril de 1810 redactada por el Cabildo de Caracas, tras la sesión extraordinaria que terminó
-
5 de julio: Día de la Declaración de la Independencia de Venezuela
dortorcito5 de Julio: Día de La Declaración de la Independencia de Venezuela El 19 de abril de 1810 se llevó a cabo la Proclamación de la Independencia, lo que se considera históricamente como la manifestación de la voluntad del pueblo de obtener la independencia del Yugo Español y posiblemente como
-
Independencia de Venezuela: Del 5 de julio de 1811 a Simón Bolívar
NaveganteAlex5 DE JULIO En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que
-
Procesos de Independencia de Venezuela 1810 a 1830 (Línea de Tiempo)
GodWynaxLínea De Tiempo – Procesos de la Independencia de Venezuela 1. Revolución del 19 de Abril de 1810: Este suceso que ocurrió en Caracas, marcó el inicio de la lucha por la Independencia de Venezuela del imperio Español, en la cual se firma el Acta del 19 de Abril de
-
Participacion De Voluntarios Britanicos En La Independencia De Venezuela
VeronicaValarinoVoluntarios británicos e irlandeses en la independencia de Venezuela El tema ha sido estudiado por pocos historiadores, pero eso no ha significado que su estudio haya sido profundo y minucioso. Sin embargo, el estudio de este tema siempre ha resultado delicado desde el punto de vista diplomático, en mi opinión.
-
Francisco de Miranda y su participación en la independencia en Venezuela
kcfg15Francisco de Miranda y su participación en la independencia en Venezuela Fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de
-
El inicio del proceso de independencia de Venezuela el 19 de Abril de 1810
nellacamposUn jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones
-
Objetivos estratégicos para Venezuela: Consolidación de la independencia
luzmavialREALIZADO POR LUZMAVIAL ALVARADO C.I. 9.670.092 I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado Después De 200 años: la Independencia nacional. El primero de ellos, relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, económico,
-
HISTORIA Y EVOLUCION DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA Y SOBERANIA DE VENEZUELA
Talimar MorenoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFANB Núcleo Delta Amacuro HISTORIA Y EVOLUCION DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA Y SOBERANIA DE VENEZUELA Nivel: 1er semestre Periodo:II-2021 Catedra: Defensa integral Facilitador: MSc. Ricardo Vasquez Participante: Talimar Moreno
-
Historia y evolución del proceso de independencia y soberanía de Venezuela
SpotsnowREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA-NÚCLEO VARGAS CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS Historia y evolución del proceso de independencia y soberanía de Venezuela La historia y la evolución del proceso de independencia y soberanía de
-
Venezuela: Del acta de independencia a la Batalla Naval del lago de Maracaibo
carolina174895 de Julio de 1811: Declaración de la independencia de Venezuela Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas
-
Ensayo Sobre La Economia De Venezuela Despues De La Guerra De La Independencia
jorge25jEnsayo sobre la economía después de la Guerra de la independencia La situación económica en Venezuela después de la guerra independentista tuvo un impacto social y económico, sin embargo los acontecimientos acaecidos rompieron el esquema de la vida de la sociedad a finales del siglo XVIII. Estos acontecimientos marcaron pauta
-
El proceso de independencia de Venezuela: Hitos y la figura de Simón Bolívar
solpz225 DE JULIO DE 1811 Todo inicia el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó
-
De la declaración a la batalla: Un recorrido por la independencia de Venezuela
Stephanycibernet5 de Julio de 1811: Declaración de la independencia de Venezuela El 5 de julio de 1811 se firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela declararon su independencia
-
VALORES DEL SOCIALISMO EN EL PENSAMIENTO QUE GUIO LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
maferhbEl Pensamiento Bolivariano es profundamente joven, adelantado a su época y cargado de pasión patria. Simón Bolívar desde muy joven consagró su vida a la causa de la libertad de Nuestra América, la emancipación de nuestros pueblos del yugo que durante más de 300 años nos habían impuesto. Y estaba
-
Causas Internas De La Independencia De Venezuela Necesito La Politica Y Economica
miguwlgSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Causas Internas De La Independencia De Venezuela Necesito La Politica Y Economica Causas Internas De La Independencia De Venezuela Necesito La Politica Y Economica Trabajos Documentales: Causas Internas De La Independencia De Venezuela Necesito La Politica Y Economica Ensayos
-
Causas Internas De La Independencia De Venezuela Necesito La Politica Y Economica
devidbeRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación U.E.P.C. Antonio Nicolás Briceño 7mo B Causas Internas y Externas que influyen en el Movimiento Independentista Profesora Alumno Yulimar Laya Yofrawi Muñoz 15 Noviembre, 2011 Causas Internas Expansión Expansión del comercio: en el siglo XVIII había una serie de
-
Taller- Historia y evolucion del proceso de independencia y soberania de Venezuela
syleriadC:\Users\Dairelys\Desktop\UNEFA.gif República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la fuerza Armada Nacional Bolivariana Carrera: LIC. Administración de Desastres 1er semestre UNEFA Profesor: Bachiller: Ramón Betancourt Dainer Martínez C.I: 32.519.822 Yisneidys Villegas C.I: 31.397.924 1. En qué consistió la resistencia indígena y
-
FRANCISCO DE MIRANDA. BLANCO DE ORILLA Y PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
Zullymar MolinaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C.F “DIVINA PROVIDENCIA” PARROQUIA URIMARE FRANCISCO DE MIRANDA. BLANCO DE ORILLA Y PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Docente: Escobar Johan Autor: Montañez Marcos C.I.V32897323 1º Sección, B Urimare, abril 2021 INDICE Portada1 Índice2 Introducción3 Biografía4 Cuerpo Temático6 Conclusiones10
-
HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA Y DE LAS GUERRAS CIVILES MÁS IMPORTANTES EN VENEZUELA
GABRIELSANTIAGOREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P.P. LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA SUR AMERICA EL VIGIA ESTADO MERIDA INTEGRANTES: MAYULI MARTINEZ C.I:13.020.463 MIGUEL PEREIRA C.I:13.020.380 LAURA ANGULO C.I: 9.399.071 NESTOR CHAPARRO C.I:12.732.372 EL VIGIA, JULIO 2010 HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA Y DE LAS GUERRAS CIVILES
-
Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentistas y realistas
Jorge04Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentistas y realistas. El 5 de julio de 1811, fecha en que fue declarada la independencia de Venezuela, es celebrado en Venezuela como su día nacional. El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por la historiografía venezolana en cuatro
-
La independencia de Venezuela, que se formaliza durante el Congreso instalado en Caracas
beatriz181119 de Abril de 1810 La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de laJunta Suprema de Caracas
-
El más largo y costoso de un enfrentamiento militar en Venezuela después de la independencia
natasha123456789Entre los años 1859 y 1863 se desarrolla en Venezuela el enfrentamiento militar entre las tendencias conservadoras y liberales, que determinaron la Guerra Federal, hecho histórico también conocido con los nombres de Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso
-
La interdependencia de la independencia política y la transformación económica en Venezuela
Mila13sEn esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, divisiónde los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado
-
La recuperación de las consecuencias económicas de la guerra por la independencia de Venezuela
ceciliasdenEn esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, divisiónde los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado
-
El proceso de independencia de Venezuela, con un enfoque en el evento clave del 19 de abril de 1810
anak2319 de abril de 1810 Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas
-
Biografía de Luisa Cáceres de Arismendi la heroína de la lucha por la independencia de Venezuela
verlaiineBiografía de Luisa Cáceres de Arismendi Luisa Cáceres Díaz De Arismendi nace en Caracas - Venezuela el 25 de septiembre de 1799, hija primogénita del matrimonio formado por el distinguido pedagogo José Domingo Cáceres, de origen canario, y su esposa Doña Carmen Díaz, fue bautizada en la Iglesia Santa Rosalía.
-
La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela
paranoidsabbathCampaña Admirable La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces, por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Inicio: Algunos expertos dan la toma
-
Cuadro comparativo sobre los pueblos indígenas antes, durante y después de la independencia de Venezuela
Yeraldin MendezPERIODO CRONOLOGIA SOCIEDAD POLITICA CULTURA APORTES Antiguo 14000 – 5000 a. C Cazadores del Paleoindio Eran comunidades nómadas Organizadas en bandas. Conocían el fuego, complementaban su alimentación con la recolección de frutos. Recolección de frutos 5000 – 1000 a C Recolectores marinos del Mesoindio Eran comunidades seminómadas. Agrupadas en bandas.
-
El inicio del proceso de independencia de Venezuela, que se desencadena a partir del Cabildo extraordinario
francolEl 19 de abril de 1810 Jueves Santo se convoca un Cabildo extraordinario en la ciudad de Caracas como respuesta inmediata a la disolución de la Junta Suprema de España, la renuncia del Rey Fernando VII, iniciando inadvertidamente con ello la lucha por la independencia de Venezuela. El movimiento se
-
Historia de Simón Bolívar y la evolución política de Venezuela desde la independencia hasta la actualidad
Kirie2000e haber participado en la independencia de los Estados Unidos y de haber luchado en la revolución francesa, Miranda (el único americano que figura en el arco de triunfo de París), con el apoyo de Inglaterra y de los Estados Unidos, parte de Nueva York, en enero de 1806, en
-
Quienes Conformaban La Sociedad Patriotica Y Quienes Estaban En La Firma De Acta De Independencia De Venezuela
nolysa16El 05 de julio de 1811, el Supremo Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, reunido en Caracas desde el 02 de marzo anterior con diputados de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Trujillo y Barcelona, declaró la independencia absoluta de Venezuela. El cuadro La Firma del Acta
-
La contribución de Simón Bolívar en la independencia de la actual Вolivia, Сolombia, Еcuador, Рanamá, Рerú y Venezuela
Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y
-
¿Cuales Fueron Los Primeros Pasos Que Se Dieron Para La Firma De Acta De La Independencia De Venezuela Y Como Se Logra Esa Firma?
chuchoxfire¿Cuales fueron los primeros pasos que se dieron para la firma de acta de la independencia de Venezuela y como se logra esa firma? - El 19 de abril de 1810 Jueves Santo se convoca un Cabildo extraordinario en la ciudad de Caracas como respuesta inmediata a la disolución de
-
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS EUROPEAS (VENEZUELA, MEXICO, ARGENTINA, CHILE, URUGUAY, PARA GUAY, CUBA, COLOMBIA, PERU, ECUADOR Y BOLIVIA).
nathalyn2CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS EUROPEAS (VENEZUELA, MEXICO, ARGENTINA, CHILE, URUGUAY, PARA GUAY, CUBA, COLOMBIA, PERU, ECUADOR Y BOLIVIA). VENEZUELA CAUSAS INTERNAS. A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos. Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por