Las dos tradiciones científicas
Documentos 1 - 17 de 17
-
Dos Tradiciones Cientificas
ClaudiariosdiazDOS TRADICIONES CIENTIFICAS -CORRIENTE POSITIVISTA Y CORRIENTE FENOMENOLOGICA- Todo conocimiento es propio de cada individuo porque es en base a mi experiencia la que lo constituye. La corriente positivista considera que no hay relación entre sujeto y objeto menciona que los hechos se derivan a base de la observación y
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
barbie_aguaLAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS* El concepto de conocimiento A propósito de la cuestión de la relación entre sujeto y objeto, se enfrentan dos tesis importantes. La primera tesis considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto, es decir que los hechos, que derivan exclusivamente de la observación
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
genoshaxLas dos tradiciones cientificas En el tema del conocimiento científico y sus limitaciones, los autores Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet, hablan de dos tesis de estudio, en donde en el primer plano, se nos plantea que no existe ningún vínculo entre el sujeto y el objeto, que los hechos
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
spacioalfaEste tema explica claramente los dos tipos de conceptos científicos que han existido, el positivista y el fenomenológico, si bien los dos son métodos científicos aceptables, tienen sus diferencias muy marcadas, el positivista es el más tradicionalista de todos, para este, el investigador tiene que abstraerse del objeto de estudio,
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
kqeupesCONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION UNIDAD I LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS 1.- Los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿Pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? • La primera tesis considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto,
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
68711754411. Los hechos provenientes de la observación y la experimentación ¿Pueden ser examinados de manera neutra y objetiva para el investigador? Se enfrentan dos tesis importantes: La primera tesis considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto, es decir, que los hechos, que derivan exclusivamente de la
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
miriam_cruzLAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS En esta lectura los autores Jean Pierre y Huguette Desmet,,nos hablan del conocimiento científico y sus limitaciones, en las que entran las dos tradiciones científicas. La primera tesis sostiene que no hay relación entre el sujeto y el objeto es decir que los hechos se derivan
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
rafael010101CONCEPTO DE CONOCIMIENTO Como parte introductoria del tema se menciona que damos por hecho las cosas sin cuestionarnos, poner en duda o bien por parecer evidente a primera vista. Pero menciona el autor que hay que tener en cuenta la relación entre el objeto y sujeto ya que atraviesan el
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
estefania02Las dos tradiciones científicas LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS “Por definición la ciencia está hecha para ser superada” P. Bourdiu, Chosesdites. La situación en términos de la relación entre sujeto y objeto se enlaza con la aportación del conocimiento científico, finalmente porque considero que todo es objeto de estudio, para los
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
puramentanaLECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS* El concepto de conocimiento A propósito de la cuestión de la relación entre sujeto y objeto, se enfrentan dos tesis importantes. La primera tesis considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto, es decir que los hechos, que derivan exclusivamente de la
-
Las Dos Tradiciones Cientificas
calebraLECTURA: LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS • El concepto del conocimiento. Se habla aquí de dos tesis que atraviesan hoy el pensamiento científico. La primera tesis considera que no hay relación entre el sujeto y el objeto, es decir, que los hechos, que derivan exclusivamente de la observación y de la
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
DIANYVELARDINIContexto Actual: sociedad del conocimiento Hoy por hoy es fundamental saber vivir en la ciudad multimedia, unida por las mas diversas redes de comunicación, de información y de documentación. Saber vivir en la ciudad multimedia significa habituarse a los nuevos entornos tecnologicos, comunicativos, interactivos, profesionales, laborales, educativos y virtuales. 1-
-
LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS.
GomezZMarielLAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS. Al plantear la oposición entre aquellos que sostienen que no hay relación entre el investigador y el objeto de estudios y aquellos que piensan que dicha relación si existen, muestra cuestionamientos filosóficos y metodológicos asociados a la posibilidad del conocimiento científico. La ciencia está hecha para
-
Ensayo Las Dos Tradiciones Cientificas
chajen• LAS DOS TRADICIONES DEL CONOCIMIENTO “Por definición, la ciencia está hecha para ser superada. P. Bourdieu, Choses dites” Dentro de la lectura; tradiciones del conocimiento, nos da referencia que el conocimiento sólo se podrá hallar mediante el análisis de los hechos reales, mientras que la investigación en ciencias humanas,
-
Cuestionario Las Dos Tradiciones Científicas
erimayCuestionario Las dos tradiciones científicas 1.- Los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? R= Si, fundamentada bajo la teoría positivista 2.- ¿Cuál es la posición de las ciencias positivas con respecto a esta pregunta? R= La posición de
-
POSITIVISMO FENOMENOLOGIA LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS
SAMANTHYTAPOSITIVISMO FENOMENOLOGIA LAS DOS TRADICIONES CIENTIFICAS Este conocimiento utiliza la inducción como medio y sus hechos son establecidos por la observación El procedimiento analítico de los investigadores positivistas está fundado sobre el hecho de una reducción de lo complejo a lo simple. El postulado básico de la orientación positivista tradicional
-
La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.
En cuanto a las lecturas que realizamos en esta primera unidad de los temas: la formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos. El conocimiento cotidiano lo entendemos como todo aquel conocimiento que el individuo adquiere debido a