ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pugna Entre El Centralismo Y El Federalismo ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 551 - 579 de 579

  • ¿Cuáles son los beneficios o perjuicios del Federalismo en Estados unidos y Latinoamérica?

    ¿Cuáles son los beneficios o perjuicios del Federalismo en Estados unidos y Latinoamérica?

    ¿Cuáles son los beneficios o perjuicios del Federalismo en Estados unidos y Latinoamérica? La cultura democrática y federal en los Estados Unidos es fruto de un proceso histórico que se forjó con los siglos mucho antes de que desembarcan los colonos en América, mientras que en los países latinoamericanos la cultura democrática y federal inició con las ideas liberales, que se materializaron en los textos constitucionales de principios del siglo XIX. La autonomía y el

    Enviado por Bri Riv / 793 Palabras / 4 Páginas
  • Análisis de la película 12 Hombres en pugna

    Análisis de la película 12 Hombres en pugna

    Análisis de la película 12 Hombres en Pugna. La película trata sobre 12 hombres que son jurados en un juicio para dictar sentencia a un joven de 18 años culpado de haber asesinado a su padre donde tendrían que decidir si es culpable o inocente puesto que de esta decisión habría pena de muerte para el joven, en este juicio 11 votaron que era culpable y 1 era inocente, el hombre que voto que era

    Enviado por Dorisol Pamplona Parra / 285 Palabras / 2 Páginas
  • El federalismo

    El federalismo

    El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc. delegue algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) esto es cierta autonomía. La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no

    Enviado por Samletrel26 / 698 Palabras / 3 Páginas
  • Aspectos economicos del federalismo Argentino

    Aspectos economicos del federalismo Argentino

    El crecimiento de la económica argentina desde 1870 hasta 1914 La principal actividad económica había sido la ganadería vacuna, que requeria poca mano de obra y poco capital. Se producían cueros y tasajos para la exportación , y carne para el consumo interior. No es que no existía la agricultura , sino que el costo elevado del transporte llimitaba la actividad agrícola a las zonas que quedaban cerca de los centros urbanos donde quedaban los

    Enviado por ALLANMENDOZAM / 4.152 Palabras / 17 Páginas
  • CHIARAMONTE: El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX

    CHIARAMONTE: El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX

    CHIARAMONTE: El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX Entre 1810 y 1853, el conjunto de pueblos que compondrían la futura republica argentina careció de texto constitucional (no tenían constitución) y de estructura estatal permanente (no tenían una división política definida). En ese periodo, el llamado federalismo argentino era un conjunto de tendencias políticas doctrinariamente poco definidas que lo que mas que produjo, sobre la base de un pacto federal, fue una débil

    Enviado por pepeclement / 2.574 Palabras / 11 Páginas
  • PUGNA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    PUGNA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Universidad Aconcagua Introducción a la Ingeniería Industrial Alumna Alejandra López Varas Calama Ensayo Magnitud de aceptación entre la Ciencia y Tecnología “Pugna Perpetua” Los logros de la ciencia vinculados a los avances de la tecnología son indudables. Nos hemos ido adaptando a lo largo de nuestra existencia con una gran capacidad en la cohesión que existe como también las restricciones en cada uno de sus ámbitos para explicar, controlar y transformar el mundo. En nuestra

    Enviado por ALV1977 / 416 Palabras / 2 Páginas
  • 12 hombres en pugna, un clásico que busca evadir la lógica

    12 hombres en pugna, un clásico que busca evadir la lógica

    12 hombres en pugna, un clásico que busca evadir la lógica 12 hombre sin piedad o en pugna es una película increíble solo ver 12 hombres sudorosos discutiendo por algo que al parecer parece tan obvio como la culpabilidad de un tipo que a simple vista es un criminal añadiendo que supuestamente todo apunta a ello, pero sería un gran error no prestarle la importancia necesaria al destino de una persona pues estarían incumpliendo su

    Enviado por elman12369 / 439 Palabras / 2 Páginas
  • HISTORIA DEL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

    HISTORIA DEL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

    Castañeda Perez Karla Lilian HISTORIA DEL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Los orígenes del federalismo se remontan en Grecia, aproximadamente en el siglo V a.C. En un principio se estableció, como un conjunto de Estados soberados, ligados entre sí, que tienen como objetivo su defensa y la libertad de comercio garantizada, actualmente “El federalismo es entendido (…) como un sistema de gobierno que combina los principios de autogobierno y gobierno, compartido entre distintos

    Enviado por Karla Castañeda / 553 Palabras / 3 Páginas
  • Doce hombres en pugna

    Doce hombres en pugna

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS PROFA. EMMA RUIZ DEL RÍO VAZQUEZ GONZALEZ JOSÉ FELIPE 5 DE AGOSTO DEL 2021 TAREA NO. 15 Doce hombres en pugna La película se sitúa en un juzgado, donde se celebra un juicio sobre un caso de homicidio, el juez argumenta que ya se han dicho todos los testimonios y que es momento de tomar un

    Enviado por vrocker927 / 2.031 Palabras / 9 Páginas
  • ESTADO Y FEDERALISMO

    ESTADO Y FEDERALISMO

    https://secureservercdn.net/198.71.233.179/mka.5cf.myftpupload.com/wp-content/uploads/2018/05/unach-logo.png?time=1596652501 VENUSTIANO CARRANZA; CHIAPAS 03-03-2022 Introducción El objetivo de este ensayo es explicar las diferencias, características del federalismo como un principio de organización del Estado. Si bien es posible hablar de características más o menos similares, nos enfrentamos en la realidad a grandes y claras diferencias, que se explican debido a distintas tradiciones, experiencias históricas, ámbitos culturales. Una federación (del latín federare, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. Generalmente asociado directamente

    Enviado por laloquego1624 / 1.325 Palabras / 6 Páginas
  • COLABORATIVA HOMBRES EN PUGNA

    COLABORATIVA HOMBRES EN PUGNA

    FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: LENGUAJE FECHA: 23/7/2021 TEMA: LECTURA CRÍTICA DOCENTE: ING. ARACELLY CRUZ, MSC. UNIDAD: 3 PARALELO: VE-17 NOMBRE (S) ESTUDIANTE(S): DANIELA CONDE, MARIA SANJINEZ, DENNISSE GUERRA, EMILY VILLAMARIN, NICOLAS MANTILLA TRABAJO COLABORATIVO INDICACIONES GENERALES: * El trabajo tiene una duración de horas Sincrónica * Se considera la puntualidad de la entrega. 5 DESARROLLO DE TEMAS: 1. Ver la película “12 hombres en pugna” el cual la encontrará en el siguiente enlace. https://www.youtube.com/watch?v=jO3kJ8w_1L8 DOCE

    Enviado por sanjinez / 1.103 Palabras / 5 Páginas
  • El federalismo mexicano y problemas financieros en los municipios

    El federalismo mexicano y problemas financieros en los municipios

    Andrea Nieto Méndez I Alan Antonio Franco Guerra El federalismo mexicano y problemas financieros en los municipios. Planteamiento. El modelo de federalismo en nuestro país es en extremo centralizado, tenemos una federación que exige la recaudación de todos los impuestos y después distribuye los recursos conforme a principios que no siempre son racionales. Esto no es caso exclusivo de México, en general, América Latina tiene una historia de centralización de decisiones en el gobierno nacional.

    Enviado por Alan Franco G / 1.432 Palabras / 6 Páginas
  • FEDERALISMO

    FEDERALISMO

    El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país, Lo cual pretendía este Congreso era intentar de conciliar las tendencias políticas existentes, y luego de diversos debates se aprobó el 24 de enero de 1824 el

    Enviado por Citlali Cano / 728 Palabras / 3 Páginas
  • FINANZAS PÚBLICAS Y FEDERALISMO FISCAL

    FINANZAS PÚBLICAS Y FEDERALISMO FISCAL

    FINANZAS PÚBLICAS Y FEDERALISMO FISCAL PROFESOR JORGE KUKULAS PRIMER PARCIAL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2022 1.- Explicite cuáles son a su criterio los elementos centrales del sistema de finanzas públicas y federalismo fiscal. Fundamente. El Federalismo Fiscal y las Finanzas Públicas en Argentina se sustenta en una política fiscal en las diferentes jurisdicciones del país. En síntesis, este se “ocupa de estudiar el modo en que los diferentes niveles de Estado (Nación, Provincias o Municipios) comparten recursos

    Enviado por Marcelo Parra / 2.166 Palabras / 9 Páginas
  • Analisis de 12 Hombres en Pugna

    Analisis de 12 Hombres en Pugna

    RSportz Federacion Mexicana de Minifootball Centro Universitario Hidalguense Análisis de Doce Hombres Presenta: Ramiro David Bautista Vite Titular: Lic. Patricia Alejandra Pérez Villegas Pachuca de Soto, Hidalgo, México Agosto,2022 Introducción Un jurado de doce debe decidir la inocencia o culpabilidad de un joven acusado de asesinar a su padre. Si es tratado como un asesino, la pena es la muerte. La decisión debe ser unánime. Con esa primera impresión, comienzan las deliberaciones del jurado, que

    Enviado por David770 / 2.438 Palabras / 10 Páginas
  • 12 hombres en pugna

    12 hombres en pugna

    12 HOMBRES EN PUGNA Es un asesinato en primer grado, el jurado tiene el deber de formarse una opinión contra el culpable la decisión debe de ser unánime. El jurado está formado por 1. JESUS PUENTE 2. PEDRO OSIMAGA 3. JOSE BODALO 4. LUIS PREMDEZ 5. MANUEL ALEXAMDRE 6. ANTONIO CASAL 7. SANCHO GRACIA 8. JOSE MARIA RODERO 9. CARLOS LEMOS 10. ISMAEL LERMO 11. FERNANDO DELGADO 12. RAFAEL ALONSO Antes de iniciar el juicio

    Enviado por jossant93 / 760 Palabras / 4 Páginas
  • Un problema muy evidente que tenemos en el Perú es el centralismo

    Un problema muy evidente que tenemos en el Perú es el centralismo

    Un problema muy evidente que tenemos en el Perú es el centralismo, específicamente Lima, ya sea por un beneficio, progreso, etc. En el Perú se evidencia el uso de dicho sistema, ya que se toma a Lima como e principal centro del país apartando las diferentes provincias, ciudades o departamentos. El centralismo genera una perturbación en el progreso del país. Un claro ejemplo es que en diversas ciudades la falta de progreso en distintos ámbitos,

    Enviado por Alessandro Navarrete / 733 Palabras / 3 Páginas
  • VIGENCIA Y PROSPECTIVA DEL FEDERALISMO MEXICANO: NUEVA RELACIÓN ENTRE FEDERACIÓN, ESTADOS Y MUNICIPIOS

    VIGENCIA Y PROSPECTIVA DEL FEDERALISMO MEXICANO: NUEVA RELACIÓN ENTRE FEDERACIÓN, ESTADOS Y MUNICIPIOS

    CAPÍTULO CUARTO VIGENCIA Y PROSPECTIVA DEL FEDERALISMO MEXICANO: NUEVA RELACIÓN ENTRE FEDERACIÓN, ESTADOS Y MUNICIPIOS 1. CONCEPTO Explicar el federalismo mexicano nos conduce a reflexionar sobre su significado, que deriva de los términos latinos fondos, -eris, que se traducen como pacto, unión o alianza entre partes, y si se refiere a Federación, comprende la unión de estados vinculados por afinidades históricas y geográficas, como lo fueron las enti- dades, que de acuerdo con el Acta

    Enviado por heriberto1940105 / 5.764 Palabras / 24 Páginas
  • Federalismo en México

    Federalismo en México

    Obed Casas Elizarraraz Licenciado: Carlos Gilberto Valdes Martínez Derecho Constitucional 1 LD3A Índice Introducción……………………………………………………. 3 Vigencia y aplicación del federalismo………………………. 4 Antecedentes………………………………………………….. 4 Vigencia y prospectiva del Federalismo Mexicano………… 5 Características de la Federación……………………………. 5 Conclusión……………………………………………………...7 Bibliografía…………………………………………………..….8 ________________ Introducción En este presente ensayo argumentativo, se analiza la vigencia y la aplicación real del Federalismo en México. Este es un tema de gran importancia para nosotros, ya que nos permite entender porque es que se formó

    Enviado por heriberto1940105 / 859 Palabras / 4 Páginas
  • Dinamica de 12 hombres en pugna

    Dinamica de 12 hombres en pugna

    DINAMICA DE 12 HOMBRES EN PUGNA Nombre y matricula: Andrea Sarmiento Rocha 181574, Diego Alexis Guerra Jiménez 181084, Lorenzo Antonio Andrade Cruz 181037 Antes de contestar esta serie de preguntas tienes que haber visto la película de 12 hombres en pugna 1.- ¿Por qué es el único que no lo considera culpable? Nosotros creemos que es el único que no se considera culpable porque había muchas inconsistencias en las pruebas presentadas y por la falta

    Enviado por Andrea Sarmiento Rocha / 479 Palabras / 2 Páginas
  • Cuestionario. Federalismo, Gobiernos Locales y Democracia

    Cuestionario. Federalismo, Gobiernos Locales y Democracia

    1. ¿Cómo define Tonatiuh al concepto de federalismo? R: Lo denomina como un modo de organización de la fuerza política y de construir al Estado en una forma dual de organizar al poder, donde cada orden o nivel gozara de independencia y soberanía. 2. ¿Cuál es la diferencia en lo general entre el federalismo y el Estado unitario? R: En el estado unitario toda la fuerza política del Estado se concentra en un solo entre

    Enviado por Lizardo Maldonado Avila / 1.576 Palabras / 7 Páginas
  • Evaluación de historia. Cuadro de Unitarismo, Federalismo y Rosismo

    Evaluación de historia. Cuadro de Unitarismo, Federalismo y Rosismo

    Facciones Aspectos Unitarios Federales del Interior (Provincias del Noroeste, Cuyo y Centro) Federales del Litoral (Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes) Federales porteños (autonomistas bonaerenses) Doctrinarios Rosistas Composición social Elites urbanas de Buenos Aires y ciudades del Interior. Oficiales del ejército regular. Intelectuales Escaso apoyo popular Terratenientes ganaderos. Sectores populares urbanos y rurales. Representados por los caudillos y las montoneras Parte de la elite porteña. Sectores populares urbanos. Viejos dorreguistas. Elite porteña (comerciantes y ganaderos).

    Enviado por stefip / 433 Palabras / 2 Páginas
  • La formación de La Nación y El Federalismo

    La formación de La Nación y El Federalismo

    Salomón Kalmanovitz Nueva historia económica de Colombia Editorial Taurus historia Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO Capítulo 4 que va de las páginas 87 a 103 IDEAS PRINCIPALES DEL CAPITULO 4: Según salomón en el libro trata mostrar cómo fue la organización federal de Colombia, entre 1850 y 1886. El autor en la página 88 representa como el canal panamá se convirtió en el paso principal de los países anglosajones. Salomón presenta como gracias a

    Enviado por Kateweee / 386 Palabras / 2 Páginas
  • El Federalismo en Colombia

    El Federalismo en Colombia

    EL FEDERALISMO EN COLOMBIA En Colombia adopto el federalismo como un sistema de organización política el cual se llamó estados unidos de Colombia desde el 1863 hasta el año 1886, donde no habían derechos individuales, no se protegían ya que permitió la creación de estados donde se unificaron las provincias, los estados conservan autonomía en lo político y administrativo. Según Melo La Constitución de 1863 partió de la ficción de que los estados, que eran

    Enviado por Natalia Cabrera / 727 Palabras / 3 Páginas
  • Federalismo Mexicano

    Federalismo Mexicano

    Capítulo V. Conceptos Políticos, Criterios jurisprudenciales y Prácticas gubernamentales que integran y complementan el federalismo. I.- La Federación como forma de Organización Política que incluye al Gobierno Federal y a los Gobiernos de los Estados. La federación es una forma constitucional la cual está constituida por los poderes públicos que son el gobierno federal y gobierno local, la esencia de nuestra federación no permite la preeminencia del gobierno federal sobre el local. 2.- Elementos del

    Enviado por ythnjtntyhty / 2.546 Palabras / 11 Páginas
  • Centralismo como factor del Estallido social

    Centralismo como factor del Estallido social

    Centralismo como factor del Estallido social. RESUMEN En el presente informe abordaremos nuestro tema principal “El centralismo como factor del estallido social” que podemos observar en nuestro país desde el 18 de Octubre del 2019 y que aún se encuentra en desarrollo. En primer lugar nos enfocaremos en la problematización de nuestro trabajo, comprendiendo en qué consiste el centralismo y como hemos podido observar las carencias que ha presentado en el sistema para poder atender

    Enviado por Ricardo Zamora Olivares / 2.524 Palabras / 11 Páginas
  • La Generación del ’37 (Discursos, prácticas y saberes educativos como reacción al Federalismo Rosista)

    La Generación del ’37 (Discursos, prácticas y saberes educativos como reacción al Federalismo Rosista)

    LICENCIATURA EN GESTION EDUCATIVA UNLAM MATERIA: HISORIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO PROFESORES: Lic. Gerardo Médica y Lic. José Fernández ALUMNA: Parra Catalina Eva 2023 PRÁCTICO N° 2. La Generación del ’37 (Discursos, prácticas y saberes educativos como reacción al Federalismo Rosista). La generación del extranjero. En el presente escrito se intentará realizar un análisis comparativo de las políticas educacionales, dichos y propuestas realizadas por Alberdi y Sarmiento. Estas dos figuras de nuestra historia formaron parte

    Enviado por Catalina Eva Parra / 1.900 Palabras / 8 Páginas
  • 12 Princesas en Pugna

    12 Princesas en Pugna

    Título: 12 Princesas en Pugna Escena 1: El Castillo (El escenario muestra un castillo con un gran salón de baile. Doce princesas están sentadas en un lado, murmurando entre sí. La reina entra en escena.) Reina: (con autoridad) ¡Bienvenidas, mis queridas hijas! Hoy es un día especial. Celebraremos el cumpleaños número doce de nuestra más joven princesa, Aurora. (Applausos. La princesa Aurora entra en la escena, sonriente.) Aurora: ¡Gracias, madre! Estoy emocionada por la fiesta

    Enviado por nicohrdfu / 476 Palabras / 2 Páginas
  • Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

    Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

    FEDERALISMO Y SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL: ¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU PROPÓSITO? Introducción. Este breve escrito propone establecer con claridad qué es el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, y cuál es la finalidad que persigue el Estado al contemplar la integración del Sistema en sí mismo. Para contextualizar y comenzar, de a poco, a introducirnos en el tema, me parece pertinente citar la nota del editor de la revista INDETEC Federalismo Hacendario al

    Enviado por Marco Antonio Salazar Diaz / 2.547 Palabras / 11 Páginas
Página