ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pugna Entre El Centralismo Y El Federalismo ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 101 - 150 de 579

  • 12 Hombres En Pugna

    12 Hombres En Pugna

    12 HOMBRES EN PUGNA. Se trata de un juicio iniciado a un joven de 18 años por el delito de homicidio en contra de su padre, siendo que el veredicto final correspondía emitirlo a un jurado conformado por 12 hombres. La sanción para este delito es pena de muerte obligatoria. De acuerdo a las pruebas ofrecidas y desahogadas durante el juicio, principalmente por la fiscalía, el acusado, al momento de declarar, admite haber salido de

    Enviado por blesso028 / 2.093 Palabras / 9 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    1. Federalismo Como Ideario Político: ¿Qué Ideas Promulgaron Ellos Para Que Las Masas Los Siguieran? ¿Quiénes Las Expusieron? Etimológicamente, la palabra “federación” implica alianza o pacto de unión y proviene del vocablo latino foedus. Foederare equivale, pues, a unir, a ligar o componer. Desde un punto de vista estrictamente lógico, el acto de unir entraña por necesidad el presupuesto de una separación anterior de lo que se une, ya que no es posible unir lo

    Enviado por Franklin1978 / 16.302 Palabras / 66 Páginas
  • 12 Hombres En Pugna

    12 Hombres En Pugna

    12 hombres en pugna Los hechos: La película se basa en un juicio a un joven norteamericano de 18 años por el asesinato de su padre el cual se le imputa a él, en la época de los años 50. A partir de esto, se delega a un grupo de 12 hombres como jurado de este caso para que ellos confirmen la sentencia o la rechacen. Las cosas ocurren así: 1. El joven de este

    Enviado por ndupre / 2.317 Palabras / 10 Páginas
  • Federalismo Gobernable

    Federalismo Gobernable

    En nuestro país, es un hecho que gran parte de las necesidades que los ciudadanos exponen en sus demandas no son atendidas con prontitud y eficiencia por las diferentes instancias de gobierno, esto es provocado por una notable ineficiencia gubernamental y por falta de funcionalidad en la distribución de competencias, facultades y recursos entre los distintos ordenes de gobierno, lo cual genera una necesidad de implementar estrategias innovadoras que permitan una mejor coordinación y vinculación

    Enviado por chupis79 / 635 Palabras / 3 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    El tema del federalismo como principio organizativo y de la descentralización política es un fantasma que recorre el mundo, y junto con los reclamos de democracia y participación política de individuos, colectividades, pueblos y naciones: Se ha convertido en un paradigma con el que todo mundo está de acuerdo, pero pocos se comprometen con él. En Europa oriental y medio oriental se ha asumido el federalismo como una vía para evitar el colapso total de

    Enviado por Princessann / 359 Palabras / 2 Páginas
  • El Consejo Punto Culminante De La Marcha Del Federalismo

    El Consejo Punto Culminante De La Marcha Del Federalismo

    Tomás, Lander, Municipio Nació en Caracas en 1792, ejerció la profesión de periodista, fue un luchador incansable por la disolución de la Gran Colombia, por la libertad de expresión, por la abolición de las confiscaciones, el desestanco del tabaco, por la libertad de culto y extinción de los diezmos. Este Ideólogo del liberalismo en Venezuela, fue agricultor y hacendado, en su finca o haciendo que poseía en San Francisco de Yare, que para esa época

    Enviado por eleizabeltran / 340 Palabras / 2 Páginas
  • Analisis De 12 Hombres En Pugna

    Analisis De 12 Hombres En Pugna

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / ANALISIS DOCE HOMBRES EN PUGNA ANALISIS DOCE HOMBRES EN PUGNA Documentos de Investigación: ANALISIS DOCE HOMBRES EN PUGNA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: heroes182 22 abril 2012 Tags: Palabras: 824 | Páginas: 4 Views: 284 Leer Ensayo Completo Suscríbase Jair Andres Rivera Mariño Cód. 91112237 Gerencia de Talento Humano Grupo 02 12 HOMBRES EN

    Enviado por mabelbassani / 830 Palabras / 4 Páginas
  • Centralismo

    Centralismo

    Centralismo: es el sistema de gobierno que polariza y hace depender la vida político-administrativa de un centro de poder y decisión, dotado de facultades muy extensas y alejadas de las unidades a que aquéllas se aplican. Se concreta en un estado unitario y monolítico para el que las instituciones no se manifiestan, sino que se crean por él. Siendo el Derecho el lenguaje del poder, las normas de un Estado centralista se caracterizan por estas

    Enviado por bastardoeric / 289 Palabras / 2 Páginas
  • FEDERALISMO

    FEDERALISMO

    La voluntad de los congresos constituyentes fue la crear gobiernos que fueran gobernados por las leyes y no por ciudadanos comunes. De la misma manera, los legisladores de entonces pugnaron en todo momento por que esas leyes contaran con las características esenciales que la forma Federal de Estado debe contener. Una de estas características, imprescindibles para el sistema Federalizado, es la división constitucional de las competencias entre los dos niveles de gobierno, el federal y

    Enviado por 1380 / 419 Palabras / 2 Páginas
  • El federalismo

    El federalismo

    Federalismo El federalismo es una doctrina poltica que busca que una entidad poltica u organizacin est formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberana, (Estado federal o federacin) y que conservan una cierta autonoma, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. El anarquismo nunca fue conocido como federalismo. Pierre-Joseph Proudhon -quien fue la primera persona en

    Enviado por carlosflow / 281 Palabras / 2 Páginas
  • El Centralismo

    El Centralismo

    INTRODUCCION El centralismo como concentración del poder político y económico, ha generado un profundo desequilibrio entre Lima y los demás departamentos. Se pone así en evidencia, que la exclusión social y económica tiene también una dimensión territorial. Donde las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque dominante, nacional y transnacional, de una estructura social con profundas inequidades y desequilibrios sociales. Es por tal motivo, que en la actualidad este crecimiento sostenido, es

    Enviado por kavifa / 652 Palabras / 3 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    Más de treinta años después de la entrada en vigor de nuestra Constitución, el debate sobre la organización territorial del Estado español sigue estando en el centro de las más enconadas disputas políticas. A diario, intelectuales y políticos de todo signo esgrimen y enfrentan posturas y pareceres sobre un contexto jurídico e institucional cuya relativa indefinición ha dado pie, en cuanto a su desarrollo, a un marco competencial heterogéneo sin que, por el momento, se

    Enviado por 18841330 / 586 Palabras / 3 Páginas
  • Describir, Con Base En Los Textos "Introducción", "Descentralización Inconclusa" Y "Federalización", De Arnaut, Las Principales Características Del Federalismo Educativo. Señala La Ventaja Y Desventaja De Esta Forma De Organización Del

    Describir, Con Base En Los Textos "Introducción", "Descentralización Inconclusa" Y "Federalización", De Arnaut, Las Principales Características Del Federalismo Educativo. Señala La Ventaja Y Desventaja De Esta Forma De Organización Del

    DE LA DESCENTRALIZACIÓN A LA FEDERALIZACIÓN DESCENTRALIZADORA CARACTERISTICAS • Se crearon nueve unidades de servicios descentralizados (Usedes) y treinta subunidades de servicios descentralizados (Subsedes). • Las unidades y subunidades se les transfiriera facultades de varias dependencias de las oficinas centrales pero no de que ellas en las que se centraba la mayoría de los empleados y maestros de la secretaria. • Las Usedes tenían como tarea principal llevar los tramites tanto de las incidencias del

    Enviado por lupi21 / 437 Palabras / 2 Páginas
  • Federalismo Educativo

    Federalismo Educativo

    Federalismo Educativo. Vivir el federalismo, además de ser un compromiso de campaña reiterado por el presidente Fox es, sin duda, uno de los elementos clave en la definición del nuevo escenario político de la educación. Cierto es que en los sexenios anteriores se avanzaron etapas en un proceso de descentralización cuyo objetivo declarado era devolver a las entidades federativas el control sobre la administración de los recursos educativos. Además, la formula federalista permitirla rearticular las

    Enviado por qassandra / 1.173 Palabras / 5 Páginas
  • El federalismo

    El federalismo

    las ventajas del centralismo son que se tiene un mayor poder y unidad pues se pueden controlar las deciciones del centro y no se necesita estar negociando, además en cuanto a economia y seguridad se puede concentrar más facilmente. Sus desventajas son que no se toma en cuenta las necesidades de los estados, que no se les da muchos recursos a los estados. El federalismo tiene grandes ventajas pues se tiene gran soberania, cada estado

    Enviado por wilmer990413 / 231 Palabras / 1 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    ANA Mejor respuesta - elegida por los votantes Pues básicamente es el conflicto que surge entre dos fracciones después de la guerra de Independencia o en los primeros años del México Independiente. Los Federalistas querían un federalismo, es decir que cada Estado poseyera autonomía, que hubiera libertad de credo, de prensa, educación laica, etc. Como no existían los partidos políticos se congregaban en logias (la yorkina fue la federalista) y sus principales representantes fueron Juárez,

    Enviado por KillingJamrock / 204 Palabras / 1 Páginas
  • FEDERALISMO EDUCATIVO

    FEDERALISMO EDUCATIVO

    La educación pública es un derecho y obligación de todos los mexicanos por tal razón a continuación expongo el siguiente tema en relación a: La educación privada como servicio publico. Este es un tema de suma relevancia en la actualidad debido a que cada vez la vida diaria exige un nivel más alto de preparación. Muchos observadores creen que el sector privado tiene muy poco que ofrecer para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio

    Enviado por gamalita / 314 Palabras / 2 Páginas
  • Doce Hombres En Pugna

    Doce Hombres En Pugna

    La película trata sobre un juicio de un homicidio en el que 12 hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si es culpable o inocente del asesinato de su padre. Las pruebas apuntan a que es culpable, por ello 11 de los 12 miembros del jurado opinan que es culpable, pero el miembro número 8 (Henry Fonda) tiene en cuenta diferentes argumentos que se han citado en el juicio, y hace

    Enviado por dmperez / 252 Palabras / 2 Páginas
  • Pugna Entre Federalistas Y Centralistas

    Pugna Entre Federalistas Y Centralistas

    R esumen: Realizamos un análisis de los principales acontecimientos de la historia colombiana entre 1810 y 1886, un periodo que se caracterizó por la pugna entre liberales y conservadores, entre federalistas y centralistas, pero también por el constante intento de construir un Estado libre y democrático, todo lo cual llevaría a la formación de la Nación colombiana. En esta investigación se aborda la vida política colombiana, pasando por la consolidación de la independencia y la

    Enviado por 6265 / 214 Palabras / 1 Páginas
  • EL CENTRALISMO - Peru

    EL CENTRALISMO - Peru

    EL CENTRALISMO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REGIONALlZACIÓN La historia de la división política del territorio peruano está llena de creaciones, desmembraciones, re categorizaciones y redenominaciones, hechas sobre la base de la división político administrativa existente a fines de la colonia. Los criterios para dichos cambios no siempre han sido uniformes y de alguna manera han sido impulsados ya sea por intereses políticos o económicos regionales o no, por movimientos reivindicativos regionales, por razones geopolíticas

    Enviado por cyberfreddy / 7.661 Palabras / 31 Páginas
  • Conflicto Mapuche: Tensiones Y Pugnas Con El Estado Chileno

    Conflicto Mapuche: Tensiones Y Pugnas Con El Estado Chileno

    Conflicto Territorial Mapuche: Tensiones y Pugnas con el Estado Chileno. Estudiante: Ivania Dupin Santiago, Noviembre 06, 2012 INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene por objetivo esbozar la situación que vive el pueblo mapuche con respecto a la pérdida de territorio ancestral, a lo largo de un proceso histórico marcado por la usurpación y el empobrecimiento continuo. A su vez, se entregará la visión adoptada por el Estado chileno respecto al conflicto y cómo la sociedad civil

    Enviado por elisadupin / 2.137 Palabras / 9 Páginas
  • El Municipio Como vía Del Fortalecimiento Del Federalismo En México

    El Municipio Como vía Del Fortalecimiento Del Federalismo En México

    “El Municipio como vía de fortalecimiento del Federalismo en México” Mtro. José Elías García Parra. Introducción. Los elementos componentes de la sociedad mexicana interactuamos en una relación permanente de autoridad–gobernados, de manera que el desarrollo de las actividades dentro de esa estructura general, se presenta en distintos órdenes de gobierno, que conforme a nuestra Ley Fundamental se organizan en un sistema federal. El grueso de la población de nuestro país guarda una relación más inmediata

    Enviado por garciaparragdl / 6.137 Palabras / 25 Páginas
  • 12 Hombres En Pugna

    12 Hombres En Pugna

    Este libro nos cuenta la historia de tres jóvenes escolares (Adela, Luc y Nico) que tenían serios problemas con las matemáticas. Cuando suspendieron el último examen de matemáticas, su profesor, Felipe Romero, mas conocido como “El Fepe”, decidió darles una segunda oportunidad… esta vez no consistía en un examen normal, sino en un juego, mas concretamente una gymkhana matemática (con ocho problemas y siete pruebas de ingenio) en la cual tenían que adivinar quien era

    Enviado por adrianitahp200 / 319 Palabras / 2 Páginas
  • EL FEDERALISMO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Y EN MEXICO

    EL FEDERALISMO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA Y EN MEXICO

    INTRODUCCION En este trabajo trataremos de explicar lo que es el federalismo tanto en México, como en Estado Unidos De Norte América, las dos parte que el federalismo tiene conforme al territorio ya que estados unidos de norte América estaba compuesta por 13 colonias, también hablaremos de la independencia de Estados unidos de norte América de Inglaterra y los motivos por los cuales se llevo a cabo esta independencia. En este trabajo también les hablare

    Enviado por 123568 / 3.615 Palabras / 15 Páginas
  • El Consejo Punto Culminante De Laa Marcha Del Federalismo

    El Consejo Punto Culminante De Laa Marcha Del Federalismo

    1 La luz cenital se vierte sobre el escenario. De la rasgada oscuridad emerge la débil lumbre de un farol que apenas dibuja los contornos de una calle desierta. Hacia la esquina derecha chillan las llantas de un carro. Tres hombres arrojan un cuerpo aún vivo, amordazado, a la acera. Lo golpean, intentan ahorcarlo pero se espantan al sentir la presencia de un transeúnte. El desgraciado yace malherido. El testigo del agavillamiento es un muchacho

    Enviado por yasnelys / 616 Palabras / 3 Páginas
  • FEDERALISMO

    FEDERALISMO

    FEDERALISMO INTEGRDO VS. PRESIDENCIALISMO EXCLUYENTE En su clásico estudio Democracy in Plural Societieelga s aborda el tema del federalismo como mecanismo. Sin embargo concentra su atención en el papel que este arreglo institucional puede jugar en la integración de minorías religiosas, lingüísticas o étnicas concentradas territorialmente en las llamadas “sociedades plurales” En sociedades culturalmente heterogéneas como Canadá, Suiza e India, por ejemplo el federalismo funciona como mecanismo integrado por que posibiliita la autonomía política de

    Enviado por brit.aa / 4.679 Palabras / 19 Páginas
  • Ensayo Federalismo

    Ensayo Federalismo

    ENSAYO COORDINACIÓN FEDERACION Y ENTIDADES FEDERATIVAS La idea de que nuestro país es un Estado Federal, se fijo por nuestros antepasados fundadores, ya que lo tomaban como parte de garantía de libertad, desarrollo democrático y eficacia, creyendo que sería el mejor esquema para un país como el nuestro, debido a su extensión territorial. México se declaró federalista desde la Constitución de 1824, pero la de 1857, propuso un catálogo elemental de facultades exclusivas de la

    Enviado por / 2.587 Palabras / 11 Páginas
  • EL CENTRALISMO EN MEXICO

    EL CENTRALISMO EN MEXICO

    EL CENTRALISMO EN MÉXICO Prácticamente todas las situaciones en las que vivimos tienen un antecedente histórico. El Centralismo en México encuentra también sus raíces en la Historia. España es la creadora de México; México como entidad política no hubiese existido sin España. México es un engendro de España, creado con todas sus cualidades y defectos. Carlos IV, Rey de España. El poder político estaba totalmente centralizado en la figura del Rey. España fué, desde su

    Enviado por Belen240310 / 662 Palabras / 3 Páginas
  • El Federalismo En Mexico

    El Federalismo En Mexico

    El Federalismo En México La evolución histórica de la organización del Estado Mexicano, implica un minucioso análisis sobre el tema, específicamente sobre la aceptación y adaptación del Federalismo en nuestro sistema de administración pública. En ese sentido, no existe un Estado que no haya sufrido modificaciones en su forma de organización originaria, ya que los constantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país, aunado a las diversas ideologías de los grupos en el poder,

    Enviado por javi07 / 1.348 Palabras / 6 Páginas
  • ¿Qué es el centralismo

    ¿Qué es el centralismo

    ¿Qué es el centralismo? El centralismo, es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. La doctrina de los centralistas es el centralismo. Esta corriente del pensamiento está vinculada a la centralización política o administración de un territorio. La noción de centralismo,

    Enviado por jozeignacio / 460 Palabras / 2 Páginas
  • EL CENTRALISMO

    EL CENTRALISMO

    EL CENTRALISMO El centralismo (del centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo

    Enviado por anlu024 / 985 Palabras / 4 Páginas
  • La Pugna Entre Federalistas Y Centralistas

    La Pugna Entre Federalistas Y Centralistas

    Este tema me parece de suma importancia conocerlo, la pugna entre federalistas y centralistas de esta manera me puedo dar cuenta de cómo han influido tanto en el país como el estado y cuáles han sido las consecuencias que trajeron, y algunas de sus aportaciones. Existen dos formas o estructuras de gobierno, éstas están determinadas por la centralización o descentralización de su gobierno, es decir, por la división o unificación del poder. Éstas son el

    Enviado por kaewre / 998 Palabras / 4 Páginas
  • El Federalismo Educativo

    El Federalismo Educativo

    1. El federalismo educativo. Facultades y responsabilidades de las autoridades educativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultades convergentes. El federalismo educativo se entiende como la descentralización, consiste en la transferencia de personal, las escuelas y los recursos de esos servicios educativos, del gobierno federal a los gobiernos de los estados, al mismo tiempo que el gobierno federal conserva y refuerza sus facultades normativas sobre el conjunto del sistema educativo nacional. Llegar a esta

    Enviado por PRINPITUFA / 2.675 Palabras / 11 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    Uno de los maestros iniciadores de la reforma escolar en México fue el famoso y distinguido maestro de colima Gregorio Torres Quintero quien en la inauguración de la asociación nacional del magisterio comenta algunos puntos de acuerdo a este grupo social de profesores, en si el comenta que esta asociación solo provoco conflictos y recelos entre los maestros, lejos de ayudar y hacerlos participes para un mejoramiento en la educación. Cuando se creó esta asociación

    Enviado por polaina / 1.307 Palabras / 6 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    El Foro de Federaciones se dedica a intercambiar experiencias entre los países federales. Esta ha sido mi primera visita a la Argentina y esta semana ha resultado bastante educativa en cuanto al conocimiento del modo en que opera su sistema. No voy a pretender ni remotamente que lo entiendo por completo todavía pero de a poco me voy interiorizando. Lo que pensé en hacer esta mañana es brindarles de manera sucinta un vistazo general con

    Enviado por lucilacortez / 654 Palabras / 3 Páginas
  • Doce Hombres En Pugna

    Doce Hombres En Pugna

    UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI “DOCE HOMBRES EN PUGNA” ENSAYO ADOLFO LEON ARANGO RAMÍREZ CÓD. 94459349 12/04/2012 Ensayo de la película estadounidense del año 1957 titulada “Doce Hombres En Pugna”, del director Sidney Lumet. Esta película ha sido catalogada como el “drama judicial por excelencia”, se desarrolla dentro de una pequeña y agobiante sala donde los doce miembros de un jurado, bajo llave deliberan si condenan a un joven latino de 18 años a la pena

    Enviado por karenastaiza / 1.245 Palabras / 5 Páginas
  • FEDERALISMO

    FEDERALISMO

    Federalismo Marco Teórico Definición de Federalismo Etimológicamente el origen del vocablo proviene del latín foedus que significa unión, alianza, pacto, acuerdo. Ello en la relativo a una forma de estructuración y organización de asociaciones humanas; pero que a pesar de su asociación, no pierden su carácter individual. Antecedentes 1. Johannes Althusius. La comunidad superior está formada por la unión de varias inferiores, que no obstante ello, no pierden su individualidad y su autonomía. Señala que

    Enviado por johana1389 / 316 Palabras / 2 Páginas
  • Federalismo Educativo

    Federalismo Educativo

    COMO Y DONDE HEMOS APRENDIDO A SER MAESTROS Dentro de la docencia tienen influencias diferentes factores que son de suma importancia y son los siguientes: familiar, laboral, culturales, escolares, institucionales, sociales. Familiar: este factor tiene la influencia de la familia ya que si cuenta con el apoyo familiar le será de gran beneficio para salir adelante como docente Laboral: aquí se refiere a como trata y es tratado dentro del campo laboral, ya que debe

    Enviado por figueroaaa / 241 Palabras / 1 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    Concepto Para conformar una definición de federalismo se debe partir de la base de que no hay un modelo único. Se entiende por federalismo el sistema o principio de organización territorial de un Estado por el que las unidades políticas de que se compone se reservan un alto grado de autogobierno. Al mismo tiempo, estas partes se subordinan a un poder central para la gestión de ciertas competencias esenciales. Cada unidad política, llamada estado, en

    Enviado por benjiiii / 1.890 Palabras / 8 Páginas
  • Federalismo OCDE

    Federalismo OCDE

    “Las reformas al federalismo fiscal podrían dar un mejor marco de incentivos a los estados y municipios, y promover la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. En la década de 1990, México inició un proceso de descentralización de las responsabilidades fundamentales del gasto hacia los estados y, en menor medida, hacia los municipios. Sin embargo, han transcurrido 20 años y la descentralización se encuentra a la mitad del camino. Aunque los estados son responsables

    Enviado por ruizm22 / 225 Palabras / 1 Páginas
  • 12 Hombres En Pugna

    12 Hombres En Pugna

    La historia nos coloca en Nueva York sobre los años 50. Un jurado publico ha sido llamado para juzgar a un chico latino que, al parecer, asesino a su padre. Para la gran mayoría del jurado todo esta demasiado claro, incluso hay testigos que vieron como se cometía el crimen. Pero el miembro numero ocho del jurado (Henry Fonda) no lo tiene tan claro, posee dudas razonables de que el chico no haya asesinado a

    Enviado por Taylorgang73 / 294 Palabras / 2 Páginas
  • Ventajas Y Desventajas Federalismo

    Ventajas Y Desventajas Federalismo

    LOS ANTECEDENTES DEL FEDERALISMO Y LA COORDINACIÓN FISCAL Ventajas y desventajas de la organización federal El arreglo federalista tiene ventajas y desventajas. Al respecto Díaz Cayeros (1999: 149-150) señala: ... la gran ventaja de un sistema federal, o por lo menos con divisiones subnacionales de gobierno, radica en que los acuerdos entre gobernantes y gobernados pueden darse de manera más localizada y con un vínculo directo en la medida en que las autoridades están más

    Enviado por SmontillaS / 538 Palabras / 3 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    EL FEDERALISMO EN MEXICO El federalismo es una forma de organización política que se ha ido adaptando en diversos países, originalmente se adapto en Estados Unidos y en nuestro país, en México. Antes de saber como se fue desarrollando el federalismo y cuales son sus características así como la evolución de éste, es necesario que primero conozcamos la definición de Federalismo. FEDERALISMO, es un sistema basado en el reparto de poder y competencias entre una

    Enviado por wendyloranca / 1.712 Palabras / 7 Páginas
  • Federalismo cooperativo

    Federalismo cooperativo

    En Canadá existe lo que se denomina federalismo cooperativo. Las competencias de la federación y de las provincias se establecen de tal forma que la competencia residual queda formalmente en poder de la federación, pero en la práctica queda en manos de la provincias. La cooperación entre los niveles ha sido intensa, sobre todo a partir de la construcción del estado social y de bienestar. La cooperación es un fenómeno presente en los dos tipos

    Enviado por maria2342 / 844 Palabras / 4 Páginas
  • FEDERALISMO HACENDARIO

    FEDERALISMO HACENDARIO

    FEDERALISMO HACENDARIO ACTIVIDAD I- COMPLETE EL CUADRO SIGUIENTE. CONCEPTO DEFINICION C.PRINCIPALES EJEMPLO FUNDAMENTO 1 Derechos Los derechos son los encargados de representar el orden institucional de un lugar determinado y se ocupan de alguna manera de regular los comportamientos de los individuos que viven en una comunidad, permitiendo resolver los conflictos sociales que susciten. -Implican el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas. -El derecho es un producto cultural y

    Enviado por ernestopadilla1 / 366 Palabras / 2 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    INTRODUCCION La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de construcción del orden

    Enviado por CynthiaR / 2.593 Palabras / 11 Páginas
  • Federalismo

    Federalismo

    Funcionalismo El funcionalismo en una teoría surgida en Inglaterra en el año 1830 en las ciencias sociales, Es una doctrina antropológica que parte del reconocimiento de que los seres humanos para sobrevivir tienen que reconocer las necesidades básicas además han creado necesidades segundarias y la integración en diferentes clase sociales. Observa la sociedad como un gran órgano cooperativo y coordinado, en el cual hay fines y objetivos afines en donde cada quien, a manera de

    Enviado por PILAR / 810 Palabras / 4 Páginas
  • Para Entender El Federalismo

    Para Entender El Federalismo

    Peña Montoya José Alfredo. Para entender el Federalismo en los Estado Unidos Mexicanos (Enrique Cabreo Mendoza) Introducción. El federalismo es la forma de distribución que impera en su mayoría en la actualidad como modo de actuar de los Estados-naciones para una mayor eficacia y coordinación entre sus niveles de gobiernos, claro esta, para tener un mejor impacto social con el actuar de la función pública. En este libro se aborda de una manera suficientemente indagatoria

    Enviado por Tizoc22 / 2.115 Palabras / 9 Páginas
  • El Federalismo Mexicano

    El Federalismo Mexicano

    El Federalismo en México Felipe de Jesús López Gómez* Planteamiento del Problema La evolución histórica de la organización del Estado Mexicano, implica un minucioso análisis sobre el tema, específicamente sobre la aceptación y adaptación del Federalismo en nuestro sistema de administración pública. En ese sentido, no existe un Estado que no haya sufrido modificaciones en su forma de organización originaria, ya que los constantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país, aunado a las

    Enviado por alfonsopabello / 2.085 Palabras / 9 Páginas
  • El Federalismo

    El Federalismo

    EL FEDERALISMO La cultura política del federalismo constituye uno de los fundamentos del actual proceso de democratización que se delinea en México a partir de los dos últimos decenios del siglo XX, proceso que ha reactivado algunas tradiciones que todos daban por olvidadas. La revisión de las formas históricas del federalismo nos permitirá entender su originalidad y su vitalidad y su comprensión puede, sin lugar a dudas, esclarecernos la comprensión de un presente que aparece

    Enviado por marianahuri / 234 Palabras / 1 Páginas
Página