ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La biología

Buscar

Documentos 51 - 100 de 6.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Biologia.

    Felipe193b) Separación de pigmentos vegetales por cromatografía sobre papel. - Mortero - Embudo cribado - Kitasato - Papel de filtro - Tubos de ensayo - Acetona - Hojas de espinaca o Acelga - Bomba de vacío - Capilar o Pipeta Pasteur - Vaso de precipitado. Procedimiento: 1. Lavar las hojas

  • Biologia.

    marcela1. Las hormonas actúan como señales químicas que regulan la actividad de células y órganos. Son secretadas al torrente sanguíneo desde las células que las producen o almacenan. La sangre las distribuye por todo el organismo, pero sólo inducen una respuesta en grupos restringidos de células que presentan receptores específicos

  • Biologia.

    hilitoughIntroducción En este ensayo se hablara de todos los temas los cuales vimos como primer bloque en la materia de Biología I, en las cuales sobresalen las ramas de la biología, sus ciencias auxiliares, características de los seres vivos, principios unificadores y métodos científicos. Se resumirá y explicara cada uno

  • Biologia.

    mn121. ¿Qué es bioseguridad? La importancia de la aplicación de las normas de bioseguridad. En términos generales la bioseguridad es el conjunto de normas y cuidados empleados para preservar las condiciones adecuadas para proteger la vida de los experimentadores y la sanidad del medio circundante. Es necesario saber que las

  • BIOLOGIA.

    jaroilro2029.1. ¿En qué consisten los siguientes procesos de fitorremediación, Fitoextracción, Fitoestabilización, Fitoinmovilización, Fitovolatilización, Fitodegradación, Rizofiltración? Primero que todo, antes de dar respuesta a los interrogantes, considero que debemos tener claro el concepto de fitorremediación. Tenemos que La etimología proviene del griego «phyton» = planta y del latín «remedium» = restablecer

  • BIOLOGIA.

    maykiquiu1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA BIOLOGIA? La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una de las ciencias naturales cuyo objeto de estudio es el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. 2. ¿QUÉ ESTUDIA LA BIOLOGIA? La

  • Biologia.

    mizore16Es necesaria una buena observación y conocimiento previo de las muestras a analizar y de los componentes del ambos microscopios tomando en cuenta sus múltiples diferencias y utilidades, ya que el microscopio estereoscópico sirve para analizar muestras de mayor tamaño sin la necesidad de utilizar alguna sustancia (agua, azul de

  • Biologia}

    maryromeromezaGUIA DE ESTUDIO EXANI-II CIENCIAS DE LA SALUD QUIMICA El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones.

  • Biologia.

    djjaimComo ejemplificar los coacervados por medio de una practica. Objetivos:  Obtener los COACERVADOS, a partir de compuestos más simples.  Definir a los COACERVADOS como una de las estructuras que propone la Teoría Quimio sintética, para explicar el origen de los seres vivos.  Identificara a los COACERVADOS como

  • Biologia.

    cali21Biología Carbohidratos: Compuesto que contiene carbono, hidrogeno y oxígeno en proporción de C:2H:O como azucares ,almidones, y celulosa Lípidos: tipo de molécula organice que incluye las grasas ceras y esteroides .son insolubles en agua pero solubles en solventes no polares sirven como medio de almacenamiento de energía y son componentes

  • Biologia.

    ErickLiamMGCAPÍTULO I La lucha del materialismo contra el idealismo y la religión en torno al apasionante y discutido problema del origen de la vida ¿Qué es la vida? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos rodean? La respuesta a estas preguntas entraña uno de los

  • Biologia.

    yis1094Cuestionario #1 1. ¿Qué diferencia hay entre un hecho y una hipótesis? Un hecho es algo ya comprobado y una hipótesis es una idea que tú crees que es. 2. ¿Cuál es la función de la experimentación en la solución de este problema? La experimentación jugo un papel muy importante,

  • Biologia.

    monseziithaznxhzBiología1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologiala biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes

  • Biologia.

    a biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la

  • BIOLOGIA.

    Juan1321BIOLOGÍA La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su

  • Biologia.

    kenzEsta evaluación consta de veinte preguntas, para evaluar conocimientos en: - Sistema reproductivo y sistema digestivo. 1 y 2. Cuál es la función de las siguientes hormonas, donde y quien las produce: Testosterona: es la q da carácter al macho y se produce en los testículos FSH: se produce en

  • BIOLOGIA.

    CamiLetiDEFINICIÓN: Es una enfermedad genética producida durante la concepción, a raíz de un trastorno a nivel del cromosoma 21. El nombre de esta anomalía cromosómica se debe al investigador John Langdon Down, quien fue su descubridor en el año 1866. Esta condición (antes conocida como retraso mental) es el resultado

  • Biologia.

    lolalola091.- Define que es el metabolismo, sus principales formas y da un ejemplo de cada uno. RESPUESTA: Es la suma de reacciones químicas de la célula que permiten si crecimiento, su conservación y preparación, y pueden ser de dos tipos, anabolismo y catabolismo. -Anabolismo: transforma sustancias sencillas en complejas, requiere

  • Biologia.

    alinatareas14INTRODUCCION En el siguiente proyecto, veremos y pondremos en práctica lo que sabemos y lo que hemos aprendido sobre la reproducción asexual en una planta; la práctica se basa en una actividad integradora de nuestro libro, y veremos cómo se diferencia la reproducción sexual de la asexual. Una de las

  • Biologia.

    luzmaceji1. Observa el mapa conceptual del curso y explique la utilidad de uno de los temas en su formación profesional Uno de los temas de más utilidad como estudiante de psicología es la información genética ya que nos permite evidenciar si los trastornos mentales presentados en el paciente sean de

  • Biologia.

    qariiBiología 1.1 carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales... y el inevitable uso del método científico

  • Biología.

    jaggerjehuBiología Biología 1.1-Carácter físico y metodológico de la biología la biología se considera científica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales. y el inevitable uso del método

  • Biologia 2

    jade01BIOLOGIA 2 INSTRUCCIÓN 1.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- ¿Qué es un sistema? Un sistema es un conjunto o combinación de unidades que de alguna forma interactúan o son interdependientes. 2.- ¿Qué tipo de simetría hay y explícalos? Sistema abierto y sistema cerrado. Sistema abierto es aquel que tiene intercambio

  • Biologia 1

    12e32321. ¿Qué es la ciencia? R=La ciencia es un método organizado para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural. 2. ¿Cuáles son los objetivos de la ciencia? R=Proporcionar explicaciones naturales para sucesos en el mundo natural 3. ¿Qué procedimiento son la esencia del método científico? R=Consiste en observar y

  • Biología.

    JuliokrgPropuso que todas las plantas están formadas por células Schleiden hombre de carácter polémico, se burló de los botánicos de su tiempo, que se limitaban a nombrar y describir las plantas, las estudió al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento

  • Biologia I

    guuadalupeeEste tipo de alimentación se caracteriza por un contenido excesivo de calorías, grasas y sodio (sal). Es un producto nefasto del cambio sociocultural de los países occidentales, extendiéndose cada vez más a casi todas las partes del mundo. La comida “chatarra” que es como se generaliza a los productos que

  • BIOLOGIA B

    djbuelvasq17EVALUACION DE SOFTWARE Actividad No 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Grupo: 301569_25 Tutor: FRANCISCO NICOLAS SOLARTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CEAD Corozal INTRODUCCION Una de las mayores deficiencias en la práctica de construcción de software es la poca atención

  • Biología.

    Jeremy25981) Como se originó la vida en el planeta según la teoría Científica. Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang, la cual impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, luego de alejarse algunas masas de esta materia se quedaron

  • Biologia 2

    bronkotb“LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DE 1920-1970” Ensayos de Calidad: “LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DE 1920-1970” Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 623.000+ documentos. Enviado por: maribelmmc 20 septiembre 2011 Tags: Palabras: 2305 | Páginas: 10 Views: 3085 Leer Ensayo Completo Suscríbase Durante el periodo de 1920 a

  • Biologia 1

    fabymalagonP R A C T I C A 6 Objetivo: Que el Alumno observe el comportamiento químico de un hidrocarburo saturado o alcano (octano). Teoría: Los Hidrocarburos saturados presentan hibridación SP3, por lo que forman enlaces SIGMA (enlaces fuertes) por lo que son poco reactivos, resistiendo el ataque de ácidos

  • Biologia I

    Manzanitatkd28Homeostasis: adaptación al cambio La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, seanunicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos,

  • Biologia .

    Chinita1994INTRODUCCION biologia En el primer tema estudiarás la importancia de la Biología en el campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, así como las aportaciones de esta ciencia respecto a uno de los temas más discutidos a lo largo de la historia de la humanidad: El origen de la vida.

  • La Biologia

    samuelcarrizoRepublica Bolivariana de Venezuela Viceministerio de Educación Para la Defensa Universidad Militar Militar Bolivariana de Venezuela Academia Técnica Militar Núcleo Comunicaciones y Electrónica Maracay Edo. Aragua LA BIOLOGIA Historia de la biología Artículo principal: Historia de la biología El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos

  • La Biologia

    andreilis• Zoología: estudia los animales. • La importancia de la Biología • Por: Andrea Flores Rábago • Para mí la Biología es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a estudiar el ser humano. Yo

  • La Biologia

    yoliliraParque Nacional Canaima Ubicado en el extremo sureste de Venezuela en el Escudo Guayanés, en la jurisdicción de los municipios Piar, Sifontes y Gran Sabana del Estado Bolívar. Fue creado el 12 de junio de 1962 con una superficie de 1.000.000 ha. ampliándose a 3.000.000 de ha. en 1975. Es

  • LA BIOLOGIA

    deynisBIOLOGIA El cerebro: es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo, tanto actividades voluntarias como actividades involuntarias. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. Funciones: El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento,

  • La Biologia

    camilalarrecheaLa biología (del griego «βίος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de

  • La Biologia

    seojose92CONCEPTO DE LA BIOLOGIA La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las

  • La Biologia

    JONACOVALa biología Es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos. Lo que

  • La Biologia

    GerardoCPVRequisitos de Egreso El egresado de la Carrera de Ingeniero en Computación es una persona con excelentes valores morales, responsable, dinámica y congruente con su profesión. Domina el idioma inglés y posee conocimientos teóricos y prácticos sólidos, habilidades de pensamiento, aptitud para trabajar bajo presión así como adquirir nuevos conocimientos

  • BIOLOGIA II

    hhc93121 Anabolismo 7 Comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en los seres vivos , es un conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos intercambiar materia y energía con el entorno. 2 Célula que utiliza reservas de energía 3 Su fuente de carbono

  • La Biologia

    jesushhgarciaDefinición y origen del ensayo El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un

  • La Biologia

    letychaBIOLOGIA 1. La unidad estructural y funcional de los seres vivos se conoce como: a) Sistema. b) Tejido. c) Organo. d) Célula. 2. La teoría de Oparin postula que la vida se: a) Desarrollo a partir de la germinación de esporas extraterrestres. b) Origino a partir de materia orgánica en

  • La Biologia

    mileidisfariasBiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera

  • La Biologia

    mileidisfariasBiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera

  • La Biologia

    roqueluis94Los recursos hídricos se constituyen en uno de los temas naturales renovables más importante para la raza humana. Tanto es así que las recientes investigaciones del Planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios de agua en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia de vida en ellos.

  • La Biologia

    mosqueratorres15BIOLOGIA Usted se ha autentificado como FANNY AMPARO TORRES (Salir) Usted está aquí • Campus04 2013-1 • ► 201101A • ► Cuestionarios • ► Act 11 Reconocimiento Unidad 3 • ► Revisión Act 11 Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 11 de mayo de 2013, 18:26

  • La Biologia

    rock.17Biología Saltar a: navegación, búsqueda La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo),

  • Biologia II

    felipe81El virus del papiloma humano, también conocido como VPH, es una enfermedad venérea enmarcada dentro de las infecciones de transmisión sexual. Es menos conocida que el sida pero igual de dura. Todas las personas debemos conocer a fondo el virus del papiloma humano, sus síntomas y el tratamiento más adecuado

  • Biologia II

    aaliixxIntroducción En el siguiente ensayo le presento un cuadro comparativo de las vitaminas y minerales, en el cual detallare la ingesta recomendada, otros nombres con los que se les conoce, funciones, y patologías por exceso y por carencia con la finalidad de conocer más sobre ellas y lograr informar resumidamente