La biología
Documentos 551 - 600 de 6.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											
Guia Extra Biologia Unam
geiselyamiletFernando Savater ÉTICA PARA AMADOR EDITORIAL ARIEL, S. A. BARCELONA Fernando Sabater Ética para Amador 2 BARCELONA 1.a edición: abril 1991 2.a edición: mayo 1991 3.a edición: junio 1991 4.a edición: julio 1991 5.a edición: setiembre 1991 6.a edición: octubre 1991 7.a edición: octubre 1991 8.a edición: noviembre 1991 9.a
 - 
											
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
calymachucaHISTORIA DE LA BIOLOGÍA La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan
 - 
											
Historia de la Biología
wendyelyHistoria de la biología La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of Nature muestra a una diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona de Artemisa). La alegoría y la metáfora han desempeñado a menudo un papel importante en la historia de
 - 
											
Ensayo Biologia EXANI-II
gisseelOrigen de la Vida. El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosas doctrinas y teorías a lolargo de la historia de la humanidad.La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campode
 - 
											
Definiciones De Biologia
jnlv1. Explica los siguientes conceptos: Metabolismo: conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Irritabilidad: es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para identificar un cambio negativo o positivo en el medio ambiente y poder reaccionar mediante
 - 
											
Biologia de los zancudos
PAOLITA1986BIOLOGIA DE LOS ZANCUDOS Los mosquitos (zancudos, moscos, moyotes, violeros) se dan en todo el mundo y atacan a bovinos, ovinos, porcinos y todo tipo de ganado, tanto aves como mamíferos y también al hombre. Los géneros más conocidos son Culex (vector de numerosos virus y de filarias), Aedes (vectores
 - 
											
Historia De La Biología
abrilita2504La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la
 - 
											
Cuestionario De Biologia
topohisCUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las características de la ciencia? La sistematización, objetividad, que se metódica y la universalidad. 2. ¿Cuáles son las dos modalidades del conocimiento? El empírico y el científico. 3. ¿Qué es lenguaje? Es el conjunto de sonidos articulados con el que las personas manifiestan lo que piensan
 - 
											
Examen De Biologia n°12
belisarioLa mayoría de formas de algas son microscópicas unicelulares y forman parte del plancton, es decir, que tienen su hábitat generalmente en el agua, donde suelen, realizar una rápida multiplicación que puede provocar a veces en ambientes reducidos una cantidad excesiva de residuos metabólicos o un agotamiento total del oxígeno
 - 
											
Virus Beneficos Biologia
vago95Virus En biología, un virus. (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder
 - 
											
Repaso Midterm Biología
belmariepalenRepaso Midterm Biología 107-108 (Labs. 1-6) Normas del laboratorio: 1. Ser puntual, ausencias y tardanzas afectan tu nota. 2. No se permite el uso de celulares o computadoras personales durante el periodo del laboratorio. 3. Ya que en este laboratorio se utilizan aguas estancadas, líquidos preservadores de animales y otros
 - 
											
Experimentos De Biologia
adriana1993INTRODUCCION Experimentos para la feria de la ciencia hay muchos por eso esta clase de actividades son tan interesantes, púes no solo ayudan a comprender los diferentes fenómenos, sino que permiten que el estudiante se forme como una persona analítica y científica, el cual desea siempre comprender el porqué de
 - 
											
Subramas de la biología
19999La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y
 - 
											
Biologia Ciclo Nitrogeno
fucasEl ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.Fijación y aimilación de nitrógeno
 - 
											
Prueba Nacional Biologia
acanonigogaCUADERNILLO DE ÍTEMS ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.
 - 
											
Historia de la biología
dell58Historia de la biología Artículo principal: Historia de la biología. El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en
 - 
											
Experimentos De Biologia
marianavazquezMide tu capacidad respiratoria Material • Contenedor de plástico grande • Panel de corcho • Tubo de plástico • Cartulina • Recipiente de plástico de 5 litros (graduado previamente con marcas) • Chinchetas Procedimiento y explicación Llenamos el contenedor grande con agua. Introducimos el recipiente de 5 litros "graduado" dentro
 - 
											
Biologia II Bachillerato
paty121. Por otra parte investiga los procesos de digestión y absorción en la esponja, la hidra la planaria en nematodos y anélidos. Las esponjas son animales acuáticos simples, que carecen de muchos de los rasgos que usualmente, se encuentran en los organismos más complejos. No tienen aparato digestivo ni sistema
 - 
											
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
alex21049HISTORIA DE LA BIOLOGÍA LA EDAD ANTIGUA (HASTA EL SIGLO V) Hasta los griegos el saber en Biología era de carácter popular, exceptuando quizás los pueblos de Egipto y Babilonia donde (en relación con la medicina y el embalsamamiento de cadáveres) se consiguieron importantes avances en Anatomía y Fisiología animal
 - 
											
El valor de la biología
1254_145Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Importancia De La Biologia Importancia De La Biologia Documentos de Investigación: Importancia De La Biologia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 669.000+ documentos. Enviado por: sheccidprinss 14 septiembre 2011 Tags: Palabras: 600 | Páginas: 3
 - 
											
Biología De La Creencia
juoquinBiología de la creencia Párrafo 1: idea principal: la mente (influencia en la enfermedad) Ideas secundarias: membrana celular (cerebro de la célula). Membrana-cerebro (procesador). Composición de la membrana. Párrafo 2: idea principal: pensamientos positivos. Ideas secundarias: pensamientos negativos. Creencias positivas y negativas. Párrafo 3: idea principal: importancia del ambiente. Ideas
 - 
											
												        											BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
JAZMINGONZALESBASES BIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Y LA INDIVIDUALIDAD E. R. Kandel y R. D. Hawkins En líneas generales, este trabajo de Kandel y Hawkins persigue poner de manifiesto cómo un proceso psicológico complejo, como es el aprendizaje, puede ser abordado y explicado desde una perspectiva celular y molecular. En otras palabras,
 - 
											
La Biologìa Como Ciencia
AnaJijajuLA BIOLOGÍA COMO CIENCIA La Biología es una ciencia ya que cumple con todas las características y propiedades que utilizamos para definir el concepto “ciencia”. Nace en el siglo XIX, tiene un cuerpo teórico y metodológico propio, los biólogos trabajan en comunidades especializadas; universidades, centros de investigación e institutos públicos
 - 
											
DIVICIONES DE LA BIOLOGIA
JonathanMcorralTEMA 1 DIVICIONES DE LA BIOLOGIA Bioquímica: Estudia la composición molecular de los organismo, así como la naturaleza de las reacciones químicas que tienen lugar en ellos. Biofísica: Analiza los fenómenos físicos que se llevan a cabo en los seres vivos y los provocados por estos. Biomatemáticas: Cuantifica los aspectos
 - 
											
Informe Biologia Practica
gabriell32A: tema: La Célula B: Introducción C: Materiales: • Cebolla colorada • Tallo herbáceo • Tubérculo de papa • Tallo de begonia • Fruto de pera • Colorante: azul de metileno • Porta y cubreobjetos • Hoja de afeitar • Microscopio D: Procedimiento 1. Preparamos el microscopio para la practica
 - 
											
Paradigmas De La Biologia
DLNC21Paradigmas de la Biología (resumen) PARADIGMAS BIOLÓGICOS •Teoría celular, Teoría de la evolución, Teoría de la Homeostasis y Teoría de la Herencia En 1972 Thomas S. Kuhn, en su obra "La estructura de las revoluciones científicas", menciona que: "la condición para considerar a una CIENCIA como tal es que contenga
 - 
											
Biología Psu Plan Común
pascaleprenafetaPREU BIOLOGÍA COMÚN 1. Niveles de organización de la materia • Partículas subatómicas • Átomos • Moléculas • Macromoléculas +Proteínas +Carbohidratos/glúcidos/hidrocarburos/azúcares +Lípidos + Moléculas compuestas por nucleótidos. • Complejos supramoleculares: + Virus: proteínas + ácidos nucleicos (ADN o ARN): agente infeccioso que sólo puede multiplicarse dentro de otros organismos. Posee
 - 
											
Laboratorio Biologia Unad
cxrrf1. Video: Normas generales de Uso del Laboratorio .http://www.unad.edu.co/curso_biologia/videoseguridad.htm INFORME. PRE INFORME: • Titulo de la práctica: Normas generales de Uso del Laboratorio. • Objetivos: conocer y apropiarse las normas generales de uso del laboratorio y de esta forma ponerlos en práctica. • Resumen de la información teórica relacionada con
 - 
											
Biología Del Aprendizaje
david0225BIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CONCEPTOS BÁSICOS Aprendizaje y memoria: Comúnmente se reserva el término aprendizaje para designar el periodo inicial durante el cual se adquiere nueva información o se desarrollan cambios en la conducta que favorecen la adaptación al medio ambiente. En este sentido el aprendizaje parece ser un requisito básico
 - 
											
INFORME BIOLOGÍA CELULAR
CamilALPARTE EXPERIMENTAL A) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Parte I. Preparación de 100 mL de solución 0.1 M de NaOH Determine mediante cálculos el volumen de solución 1 M de NaOH que se debe tomar para preparar una solución 0,1 M de NaOH. Mida este volumen en una pipeta, transfiéralo a un
 - 
											
Actividad 8-9 De Biologia
jesusteamoAct 8. Lección evaluativa No. 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 4 de noviembre de 2012, 18:22 Completado el: domingo, 4 de noviembre de 2012, 18:56 Tiempo empleado: 33 minutos 15 segundos Puntuación bruta: 6/10 (60 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 1. Suponiendo un
 - 
											
Cuestionario de biología
tintoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / La Celula La Celula Composiciones de Colegio: La Celula Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 590.000+ documentos. Enviado por: briespejo 14 enero 2013 Tags: Palabras: 596 | Páginas: 3 Views: 62 Leer Ensayo Completo Suscríbase CUESTIONARIO
 - 
											
Biologia Sintetica Ensayo
alimochitoEl 24 de Noviembre de 1859 Charles Darwin publica una gran obra de interés científico, que sentaría las bases de la biología evolutiva y transformaría completamente la forma de pensar y comprender la creación de los seres en parámetros biológicos; Esta gran obra que causa revuelo desde su publicación hasta
 - 
											
Reconocimiento 1 Biologia
lidiaraqueEl surgimiento de células aeróbicas se pudo deber a la: Seleccione una respuesta. a. Abundancia de moléculas orgánicas y dióxido de carbono (CO2) b. Carencia de dióxido de carbono (CO2) y el agotamiento de moléculas orgánicas c. Aparición de la fotosíntesis-transformación de energía lumínica en energía química d. Abundancia de
 - 
											
Biologia y comportamiento
lliwjCAPITULO 3 BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO Introducción: En este capítulo el Énfasis es en la perspectiva biológica dentro de la psicología. La idea central es contestar a la siguiente pregunta: es posible explicar, predecir y controlar el comportamiento y los procesos mentales a partir de la estructura y el funcionamiento del
 - 
											
BIOLOGÍA: Sistema Inmune
mari.delgado8BIOLOGÍA: SISTEMA INMUNITARIO Procesos homeostáticos que participan en la defensa del organismo frente al ingreso de agentes extraños Posee 3 virtudes: - Especificidad: para atacar de manera certera al enemigo - Memoria: para nunca olvidarlo y estar alerta ante su nueva aparición. - Tolerancia: para discriminar entre lo propio y
 - 
											
Biologia Evolutiva Humana
ValentinaDCapitulo 1: Método Científico Planteo del problema: situación o fenómeno que se quiere estudiar. Revisión bibliográfica: búsqueda de antecedentes al problema planteado. Formulación de hipótesis (posible explicación al problema planteado) Hipótesis falsa Verificación de hipótesis (utilizando encuestas, experimentos, etc.) Conclusión: es la confrontación de los resultados obtenidos en la verificación
 - 
											
Biologia 2 Modulo 2 Act.1
ivainovichActividad 1. Etapas de la vida celular ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo
 - 
											
Biología del delincuente
jehnifer1. Biología del delincuente Es comúnmente aceptado que la conducta delictiva puede transmitirse genéticamente. Estudios como los de West y Farrington establecen que la delincuencia en los padres puede determinar la delincuencia de los hijos. a. existen estudios que determinan el papel genético en la probalidad de cometer delitos. Pero
 - 
											
Tema Biología y Medicina
celeste12Mira para mi que la importancia es muchisima, sobre todo porque me gustan los temas de biologia y medicina, y hasta ahora te puedo decir que la biologia tiene mucho que ver, por ej con la biologia podes llegar a estudiar algo de anatomia, donde estan los huesos, que los
 - 
											
Apuntes De Biologia Humana
frankdanielriBioLogIa HuMaNa ->Rojas Ibarra Frank Daniel -> De la rosa Arellano Roberto edén 3° “1” T.M RETICULA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA HUMANA ENERO-JULIO 2013 UNIDAD I EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL 1.1Generalidades 1.1.1 Biología Humana 1.1.2 Anatomía 1.1.3 Fisiología 1.1.4 Higiene 1.1.5 Salud-enfermedad 1.2 Campos de la especialidad de
 - 
											
Importancia De La Biologia
cannIMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes. El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha
 - 
											
Biologia De Envejecimiento
cristel0208BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO. Alimentación. En esta etapa de la vida es muy importante contar con una dieta adecuada y equilibrada, que permita al anciano desarrollar convenientemente sus actividades diarias y mantener un estado de salud satisfactorio. En los ancianos, el metabolismo basal se reduce en un 20%, al tiempo que
 - 
											
TRABAJO ACADEMICO Biologia
likud901. En nuestro texto de consulta (DUED), el autor plantea que “desde la antropología importa la visión del hombre en su evolución ontogenética….Desde la psicología importa la visión del hombre en su evolución mental…”. Analice el concepto y haga un comentario al respecto Se refiere a que el hombre desde
 - 
											
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA
KARA2710Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes. El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos hemos
 - 
											
Temas Selectos De Biologia
rooku01Biodiversidad en México La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990). El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto
 - 
											
Importancia De La Biologia
14023010Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / Importancia De La Biologia Importancia De La Biologia Documentos de Investigación: Importancia De La Biologia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 664.000+ documentos. Enviado por: sheccidprinss 14 septiembre 2011 Tags: Palabras: 600 | Páginas: 3 Views:
 - 
											
Importancia De La Biologia
lixa1992IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes. El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha
 - 
											
Biologia Temas ImportANTES
second55GUIA DE BIOLOGIA II EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Regulación Química Los seres vivos (SV) son organismos autónomos capaces de perpetuarse, de nutrirse y de relacionarse. Están formados por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono que, esencialmente, son las mismas en todos las especies vivientes. Las moléculas
 - 
											
Biologia Segun Ernest Mayr
Lora1nekLa biología ha desarrollado valores ontológicos, epistémicos y metodológicos que la caracterizan como una ciencia independiente. Comienzo explicando que existen dos tipos de biología: biología funcional y biología histórica. La biología funcional se refiere a las actividades de organismos vivos, en particular con los procesos celulares. Esta permite contestar preguntas