ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio

Buscar

Documentos 1 - 50 de 13.520 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Laboratorio

    kamg94COMPROBACIÓN DE LA LEY DE LAS PROPIEDADES DEFINIDAS INTRODUCCIÓN La Ley de las Propiedades Definidas (propuesta inicialmente por Joseph Proust en 1799) establece que un compuesto puro consiste siempre de los mismos elementos combinados en la misma proporción por peso. El compuesto agua, por ejemplo, está siempre formado por los

  • Laboratorio

    mariadmgbESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS CURSO TEMÁTICO: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA TUTOR: Héctor Chaparro Ramírez Correo: hector.chaparro@unad.edu.co TALLER No. 2 La presente, es una guía de ejercicios que usted deberá tener en cuenta para su autoaprendizaje en este curso temático. No es necesario que resuelva todo el taller, tampoco debe

  • Laboratorio

    mena2622Importancia Del Laboratorio Clínico En El Sistema De Salud El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de

  • Laboratorio

    RoudellysObservación Microscópica de Células Laboratorio # 3 La Célula I. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad de estructura y función de todos los organismos vivos. El término célula fue utilizado por primera vez por Robert Hooke para denominar unas celdas que observó en pedazos de corcho. Más tarde surgió la

  • Laboratorio

    ferneyandyLABORATORIO DE MICRO-BIOLOGIA Danoris Patricia Gallego Tutor virtual: Marta Cecilia Vinasco Gusman - marta.vinasco@unad.edu.co Grupo: 201504-56 Para que sirve la técnica regilla, agotamiento y estrías? Siembra en rejilla Realice una estría que atraviese el centro del agar. Luego realice estrías en ángulo recto con respecto a la estría inicial. Voltee

  • Laboratorio

    bjetivos 1º obejevo: aprender a hacer muestras. 2º objetivo: observar como son nuestras celulas y las de la cebolla. 3º objetivo: practicar con el microscopio. Procedimiento Mucosa Bucal Humana Para preparar una muestra de mucosa bucal humana, lo primero que debemos hacer es rascarnos la parte interna bucal. Despues lo

  • Laboratorio

    AGOS1. ¿Cómo puede distinguir una célula de la mejilla de otras sustancias que pueden aparecer en el porta-objetos? 2. ¿Por qué es posible obtener células, por simple frotamiento del interior de la mejilla? 3. ¿Por qué se usan colorantes en las preparaciones celulares? 4. ¿Qué estructuras observa en la preparación

  • Laboratorio

    xiogioOBJETIVOS  Estudiar las propiedades periódicas de los elementos.  Ensayas y observas las reacciones y cambios químicos de los elementos de los grupos IA, IIA y VIIA. PRINCIPIOS TEÓRICOS: La tabla periódica está formada por los elementos, los que están ordenados en función creciente de su número atómico generando

  • LABORATORIO

    GyGyGomezOBTENCIÓN DE ACETILENO Y PROPIEDADES DE ALQUINOS INTRODUCCIÓN Los compuestos que contienen triples enlaces carbono-carbono se denominan alquinos. Estos responden a la formula general CnH2n-2 cuando sólo tienen un triple enlace. Estos compuestos también se llaman acetilenos siguiendo el nombre del primer miembro de la serie, HCCH (Etino en la

  • Laboratorio

    ANEXO-Laboratorio Nº 1 OBSERVACION MICROSCOPICA DE BACTERIAS. El examen microscópico de microorganismos constituye una de las técnicas características de la microbiología y aunque es posible observar ciertos microorganismos sin colorear (Ej. protozoarios), en el caso de las bacterias se hace necesaria la coloración de los preparados para aumentar el contraste

  • Laboratorio

    alvaroortizSegundo Pre informe laboratorios química general PRACTICA No. 6 CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH OBJETIVO GENERAL Caracterizar soluciones como ácidas o básicas utilizando un indicador ácido-básico, estimando su pH. METAS Que los estudiantes comprendan la diferencia entre soluciones ácidas y básicas y asociarlas con los electrolitos fuertes

  • Laboratorio

    emiliano16El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se

  • LABORATORIO

    Angelaclavijo17Introducción La bioseguridad, es la aplicación del conocimiento, de las normas y técnicas en el desarrollo de las prácticas que se realizan en el laboratorio para prevenir la exposición del personal y del medio ambiente a cualquier riesgo. Los riesgos pueden estar relacionados con las propias instalaciones, con las muestras

  • Laboratorio

    blakatanLaboratorio Clínico Veterinario Quimera RESULTADOS CANINO Datos del Paciente Datos del propietario Médico Veterinario Nombre: Bernardo Nombre: Laura Camila Rojas Nombre: Jaime Cesar Figueroa Edad: 5 años Dirección: Call 12 3ª Bis 11 Barrio Castilla Dirección: Sexo: Macho Teléfono: 31345 02798 Teléfono: 3106992499 HEMATOLOGÍA Prueba Resultado Valor normal Hematocrito 24%

  • Laboratorio

    yanellysRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Arzobispo Silva Mérida. Edo-Mérida INTRODUCCIÓN. Durante el experimento se busca observar si el proceso enzimático se da igual como se da en el estómago por medio de pastillas de festal trituradas juntándolas con pequeñas porciones de bisteck

  • Laboratorio

    nataclaus8. CUESTIONARIO 1. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA YODOMETRIA Y LA YODIMETRIA? Yodometría es un método de volumétrico de análisis químico, en la cual se realiza una titulación donde el aspecto o la desaparición de elemental yodo indica el punto final. Los reactivos generalmente son tiosulfato

  • Laboratorio

    frams316Calculo estructural de una viga Calculo de flexión de una viga MR = FR b d² fc ” q(1–0.5q) MR momento flexionante resistente de diseño, Nmm (kg-cm) de la viga FR factor de resistencia FR = 0.9 para flexión. b= ancho de una sección rectangular, o ancho del patín a

  • Laboratorio

    sarahy16Se toman 5 ó 10 ml. de muestra (Nota 2) de agua y se colocan en un tubo de ensayo de esta capacidad. Se les agregan 3-5 gotas de solución de ortotolidina y de inmediato la solución adquiere un color amarillo en la presencia de cloro libre. El color de

  • Laboratorio

    Gomez1250¿En qué casos es aconsejable utilizar preferiblemente cojinetes de fricción y en qué casos aplicaríamos rodamientos? Los cojinetes de fricción son recomendados para aplicaciones en las que no se necesitan velocidad elevada y donde no haya que soportar cargas elevadas, ya que en estos elementos se genera rozamiento entre las

  • Laboratorio

    OferviseEtapa de Latencia Dura desde los cinco y seis años de edad hasta la pubertad, mas o menos a los 12 años; durante este periodo, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades

  • Laboratorio

    caballero9505INFORME DE LABORATORIO: DISECCIÓN DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS CRISTIAN CAMILO GUTIERREZ ANGIE CORREA AURA CORREA JULIANA LOPEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN BAUTISTA MIGANI FLORENCIA-CAQUETÁ 2012 INFORME DE LABORATORIO: DISECCIÓN DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS CRISTIAN CAMILO GUTIERREZ ANGIE CORREA AURA CORREA JULIANA LOPEZ INFORME FINAL DE LABORATORIO DOCENTE: ADRIANA CASTRO

  • Laboratorio

    trinitisaSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Pictogramas sobre seguridad  Es conveniente conocer los datos de peligrosidad de reactivos de disolventes que de forma resumida se recogen en los siguientes pictogramas Símbolos 1. Explosivos: Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a

  • Laboratorio

    TEMA 7: CONOCE AL OTRO…TAMBIEN ES IMPORTANTE OBJETIVO Que el joven conozca más a los integrantes de su grupo por medio de unos ejercicios prácticos de relaciones humanas. 2. DESARROLLO DE LA REUNION MOTIVACION Se habla de la importancia de conocer a los demás miembros del grupo. Un conocimiento profundo,

  • LABORATORIO

    steve159PREPARACION DE SOLUCIONES COMPETENCIA Prepara y valora soluciones químicas usando el agua como solvente y expresa su composición en unidades físicas y químicas haciendo uso de ecuaciones y los conceptos teóricos desarrollados para comprender su rol dentro de la estructura de la materia y los seres vivos. FUNDAMENTO TEORICO Las

  • Laboratorio

    astrid1103Fundamento teórico Entre las reacciones químicas más comunes e importantes están las reacciones de oxidación o redox, que son reacciones en las cuales hay transferencia de electrones entre especies y en las cuales uno o más átomos cambian de número de oxidación. El concepto de número de oxidación se desarrolló

  • Laboratorio

    dragonportINTRODUCCION Todos los individuos u organismos están constituidos por elementos químicos conocidos como bioelementos (bio=vida). Estos elementos tales como el carbono, hidrogeno y oxigeno que son uno de los más importantes que los organismos vivos tienen. Estos elementos al asociarse forman compuesto los cuales son necesarios y vitales como los

  • Laboratorio

    NathikMARCO CONCEPTUAL Desafío es la acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad queda en manifiesto. Cuando una persona reta a otra y la invita a enfrentarse en una

  • Laboratorio

    sritaVanyINFORME DE QUIMICA INSTRUMENTOS DE LABORATORIO: 1. BEACKER O VASOS PRECIPITADOS: Es un elemento de vidrio, este instrumento no sirve para medir volúmenes exactos, este se puede calentar sin ningún problema, pues su material resiste altas temperaturas. RECOMNEDACIONES DE USO:  En este se puede introducir líquidos e igualmente sólidos.

  • Laboratorio

    limberzitoMATERIAL DE LABORATORIO Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. Desecador. Recipiente

  • Laboratorio

    sofyflorezBIOLOGIA GENERAL GUIA DE LABORATORIO Nº ACTIVIDAD ENZIMATICA * ACTIVIDAD: EXPERIMENTAL 1. OBJETIVOS  Identificar en una reacción las enzimas y su respectivo sustrato  Observar la actividad de algunas enzimas en tejidos animales y vegetales  Demostrar el efecto de la temperatura, el pH y la concentración sobre la

  • Laboratorio

    PatricioVPROBLEM How does the rock music affects in the psychological health of adolescents between 13 and 17? Specific Objectives:Conduct surveys to mothers whose children are those ages. Investigate all aspects of rock music from its origins to the present. Interview psychologists, and ask them about the influence that this of

  • Laboratorio

    memo87MICROORGANISMOS INDICADORES DE LA CONTAMINACIÓN FECAL (Coliformes, coüfecales, y E. Colt). I. INTRODUCCIÓN. Los microorganismos indicadores de la contaminación fecal, principalmente son: Coliformes,' Colifecales, Escherichia Coli, Enterobacterias totales, y Streptococcus del grupo D de Lancefield; por cuanto normalmente se les encuentra en el tracto digestivo del hombre y de animales

  • Laboratorio

    carlosckLos laboratorios se realizaran en grupos de 3 personas. Y deben seguirse las recomendaciones e indicaciones que dará el tutor. PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE TITULO: El Péndulo Simple OBJETIVO: Comprobar la leyes del movimiento armónico simple MAS TEORIA Un péndulo consta de una esfera de masa m sujeta a

  • Laboratorio

    maryniLos laboratorios se realizaran en grupos de 3 personas. Y deben seguirse las recomendaciones e indicaciones que dará el tutor. PRIMERA PARTE. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE TITULO: El Péndulo Simple OBJETIVO: Comprobar la leyes del movimiento armónico simple MAS TEORIA Un péndulo consta de una esfera de masa m sujeta a

  • Laboratorio

    dariulMARCO TEORICO La química se basa en el estudio de la materia y sus propiedades, es preciso unificar formas de obtener valores comparables para las diferentes propiedades de la materia. Esto se ha logrado mediante el establecimiento de patrones internacionales. Los patrones internacionales corresponden a los del sistema métrico y

  • Laboratorio

    cabm152NOMBRE: DIOCELINA VEGA CURSO: TERCER NIVEL ING. IVÁN TEMA: ELEMENTOS DE UN INFORME Los elementos estructurales que componen el informe son: Carátula Resumen Índice 1. Introducción Antecedentes Objetivos Fundamento Teórico 2. Metodología Equipo, material e instrumentos utilizados Montaje del equipo Descripción del experimento Registro de datos Cálculos Resultados 3. Discusión

  • Laboratorio

    cpuertajINTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento del Curso de Biología. Previamente hemos recorrido a través de la lectura, los contenidos del curso, y hemos visto y trabajado los videos de apoyo a cada laboratorio. Recoge la experiencia de seis laboratorios agrupados en cinco

  • Laboratorio

    andresnaranjob) El muy conocido BALOTO electrónico es un juego de azar que consiste en acertar en 6 números de 45 posibles para ganar el premio mayor. Calcule cuántos boletos de juego debe usted comprar para asegurar que tendrá el boleto ganador. La empresa del BALOTO asegura también que usted puede

  • LABORATORIO

    beryinaINTRODUCCION Los distintos análisis de laboratorio nos dan información muy valiosa acerca del estado de los niños gravemente enfermos, ayudándonos en el diagnóstico y a la hora de administrar tratamientos. En la sangre venosa se pueden hacer diversos y diferentes estudios analíticos, ya sean desde el punto de vista bioquímico,

  • Laboratorio

    darinka22INFORME DE LABORATORIO PRACTICA # 3: DETERMINACION DE DENSIDADES . FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATERIALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN 2002 • OBJETIVOS: • Aprender a determinar la densidad de cuerpos sólidos y líquidos. • Aprender a distinguir las propiedades físicas de las propiedades químicas. • Aprender a determinar los

  • Laboratorio

    luzsantanaAREA JURIDICA EL JURADO SEDUCIDO LAS PASIONES ANTE LA JUSTICIA LUIS DE LA BARREDA SOLORZANO NOMBRE DE LA ALUMNA: Carolina Ramírez Fuentes Grupo: 505 RESUMEN DEL LIBRO No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros que en ella hicieres las más veces serán sin remedio…

  • Laboratorio

    bafopiTabla N.1: Datos de medida mínima, medida máxima e incertidumbre, para determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional. INSTRUMENTO MEDIDA MÍNIMA MEDIDA MÁXIMA INCERTIDUMBRE Vaso de Precipitado 20mL 40mL ±20mL Erlenmeyer 20 mL 50mL ± 10 mL Probeta

  • Laboratorio

    ROelemPRÁCTICA Q1 - 1: ELABORA UNA PELOTA DE HULE SINTÉTICO Objetivo. Demostrar cómo puede elaborarse una pelota con materiales sintéticos. Introducción. Con frecuencia utilizamos sustancias químicas y sus derivados para diversos procesos. Por ejemplo, cada vez que respiramos, nuestro organismo utiliza el oxígeno del aire. Los alimentos, la ropa, los

  • Laboratorio

    camicalderon03OBJETIVO: • Determinar la aceleración de gravedad con que cae la bola. MARCO TEORICO: • La caída de los cuerpos se debe a la atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre ellos. • El movimiento de los cuerpos en caída libre es una forma de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. •

  • Laboratorio

    thanya12INTRODUCCIÓN La época colonial tanto en Venezuela como el resto de América estuvo marcada por diferentes periodos regidos por diferentes tendencias artísticas e ideológicas, en donde sin lugar a dudas surgieron líderes que de alguna manera u otra marcaran la pauta en tales periodos históricos. Tal es el caso del

  • Laboratorio

    roberto7891. Estos parámetros pueden variar por la altura donde vive alguna persona, por lo que a mayor altura mayor es la necesidad de Oxígeno por lo que aumenta el número de Eritrocitos, hemoglobina y el hematocrito. También se produce Hipoxia y una baja del volumen sanguíneo. 2. Al contrario si

  • Laboratorio

    davidmarvin1.- CÓMO SE MODIFICAN LOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS INCLUIDOS LA HEMOGLOBINA CON LA ALTURA. Estos parámetros pueden variar por la altura donde vive alguna persona, por lo que a mayor altura mayor es la necesidad de Oxígeno por lo que aumenta el número de Eritrocitos, hemoglobina y el hematocrito. También se

  • Laboratorio

    andrutttttEL RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLÉCULAS Cuaderno 2 (p.5.) RECONOCIMIENTO DEL PODER REDUCTOR DE LOS MONOSACÁRIDOS Los monosacáridos tienen poder reductor porque su grupo carbonilo (C=O) se puede oxidar a ácido (COOH), a costa de reducir a otros compuestos. Esto se pone de manifiesto con la reacción de Fehling en la

  • Laboratorio

    beatamariaREUMEN EN el laboratorio de física los estudiantes no solo comprueban experimentalmente las leyes fundamentales en sus actividades de la física recibidas lectivas, sino que este tiene un papel importante en la formación educativa de los estudiantes. Dentro de las tantas funciones del mismo esta la elaboración y discusión de

  • Laboratorio

    mena2622Importancia Del Laboratorio Clínico En El Sistema De Salud El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de

Página