Los miserables
Documentos 51 - 100 de 260
-
Los miserables
Pedro Manuel RHLICEO NAVAL C. DE C. MANUEL CLAVERO . Área de Comunicación SECUNDARIA .. III BIMESTRE - LOS MISERABLES Alumno(a): Grado: 5° Sección: “ ….” RESPONSABLES: Prof. Teresa Terán – Prof. Miguel Chura Criterios de evaluación LOS MISERABLES P U N T o Escribe su texto de forma coherente (ideas relacionadas
-
Los miserables
Pedro Manuel RHLICEO NAVAL C. DE C. MANUEL CLAVERO . Área de Comunicación SECUNDARIA .. III BIMESTRE - LOS MISERABLES Alumno(a): Grado: 5° Sección: “ ….” RESPONSABLES: Prof. Teresa Terán – Prof. Miguel Chura Criterios de evaluación LOS MISERABLES P U N T o Escribe su texto de forma coherente (ideas relacionadas
-
LOS MISERABLES
Jorge Renato Fierro TorresLOS MISERABLES Los miserables uno de los clásicos de la literatura, donde Victor Hugo en cierta forma da a conocer la realidad social de Francia, muestra como el amor puede cambiar a una persona que en este caso es Jean Valjean, la religión como un medio para dominar psicológicamente a
-
Los Miserables
Cmms0829Es una historia en torno a la vida del ex presidiario Jean Valjean, quien recuperado tras 19 años de prisión por robar pan para comer. Obligado a llevar un pasaporte amarillo que prueba su condición de ex presidiario, es rechazado por la sociedad, hasta encontrarse con Monseñor Myriel, que lo
-
Los Miserables
carosalaLOS MISERABLES Esta historia se relaciona con el siguiente contexto histórico: La batalla de Waterloo, del 15 al 18 de junio de 1815, se muestra la pobreza extrema que vivían, todos los que estaban a sus alrededores; la Revolución Francesa de 1789; el Imperio Napoleónico. Esta época se caracteriza por
-
Los Miserables
itzvillaEl libro “Los Miserables” es una novela del escritor francés Victor Hugo publicada en 1862 y es considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX y como la obra maestra del autor. La novela es de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre
-
LOS MISERABLES
kores12LOS MISERABLES Argumento: Unos oficiales llevaban a un hombre esposado jalado por sus caballos. En una cárcel los oficiales maltrataban a los presos, en ese momento sonó una alarma y de pronto los calabozos ardían en llamas. Unos presos quedaron atrapados pero lograron salir, a uno de ellos le cayó
-
Los Miserables
eminunuLOS MISERABLES TRADUCCIÓN DE D. JOSÉ SEGUNDO FLÓREZ PARVULUS Paris tiene un hijo y la selva tiene un pájaro; el pájaro del bosque se llama el gorrión; el hijo de Paris se apellida el gamín (el pilluelo). Asociad esta dos ideas que contienen, la una toda la hornaza, la otra
-
Los Miserables
Literatura y cine, cine y literatura. ¿Libro o película? La polémica entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, calificado de espectáculo, es igual de antigua que la primera adaptación realizada en cine, es decir, igual de vieja que el propio cine. De alguna manera, estas dos disciplinas
-
Los Miserables
Pamela2013Ensayo Jean Valjean era un hombre que había sido encarcelado en un campo de trabajo cuando era joven por robar unos panes para unos niños que morían de hambre. Una noche, después de salir de allí, estaba buscando un lugar donde dormir cuando llama a las puertas de un obispo,
-
Los Miserables
juanpopLos miserables es una historia de amor, honor y obsesión dentro de la dramática transformación de la Francia de principios del siglo XIX, cuenta la historia de Jean Valjean que fue duramente e injustamente condenado por robar una barra de pan, a consecuencia de ello se ve perseguido por la
-
Los Miserables
caryandrehttp://ensayosgratis.com/Acontecimientos-Sociales/pagina1.html do uno pasa la mano para despejarla, se encuentra con un núcleo duro, algo sólido donde sólo parecía haber vacío. Muchas obras literarias encajan más o menos en ese esquema, pero pocas probablemente como la de Augusto Monterroso y él mismo en pocas ocasiones como en este libro. "La
-
Los Miserables
SanethLos miserables es una obra que se desarrolla en Francia, posterior a la revolución francesa e imperio napoleónico, con Inglaterra en plena revolución industrial, la que a su vez se estabapropagando por toda Europa, es decir, era tiempo de revoluciones. Analizando bien el contexto de estas revoluciones, nos percatamos que
-
Les Miserables
mell7Les Miserables Antes de empezar con este ensayo, es necesario hablar un poco sobre el libro del cual esta hecho. Les Miserables es una historia que gira entorno a un expresidario llamado Jean Valjean, quien a pesar de haber cumplido su castigo, sigue cargando con su pecado por el resto
-
Los Miserables
daveebekcsLOS MISERABLES, EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA ÉTICA Mientras el científico busca, el artista encuentra. La descripción académica de un fenómeno suele estar precedida, en ocasiones siglos atrás, por la intuición de novelistas, pintores o poetas. Así, la tragedia griega inspira a Freud, como la poesía amorosa precede necesariamente al yo-tu
-
Los Miserables
andrickalvarezPrologo Octubre 1815 Toulon. La Prisión. Presos ¡Piedad, piedad! Esclavo tu serás ¡Piedad, piedad! Aquí te pudrirás. Preso 1 Nos quema el sol Cómo un infierno es. Presos ¡Piedad, piedad! Veinte años en tus pies. Preso 2 No hice mal Dios oye mi oración. Presos ¡Piedad, piedad! No hay Dios
-
Los Miserables
evelyn07INTRODUCCION La historia como bien ya se había dicho se desarrolló en la Francia del siglo XIX (1815), la película abarca muchos temas desde la inequidad y marginación social, pobreza, los valores y hasta de la misma guerra, como la Batalla de Waterloo (batalla que marcó el fin de Napoleón
-
Los Miserables
villegas12DIGA QUE PAPEL DESEMPEÑAN LOS PERSONAJES EN LA HISTORIA El papel desempeñado por Jean Valjean, yo pienso que el esta representando a la clase baja de la sociedad y uno de los principales problemas es la injusticoa pues es llevado a pricion solo por robar un pan osea que su
-
LOS MISERABLES
ECESE.ALLOS MISERABLES NACIONALIDAD - ÉPOCA: Francia – romanticismo MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE EL AUTOR La obra “los miserables” pertenece al romanticismo francés porque en la historia se relata el gran amor que hubo entre Cosette y Marius; y el amor fraternal que le otorgo Jean Valjean a Cosette. También
-
Los Miserables
yair1000Los miserables es un libro que comienza en su primera parte llamada Myrel, hablando sobre un obispo siendo éste una persona generosa y buena, que antes de preocuparse por el se preocupaba por los pobres y por ayudar a todas las personas que que estuvieran en peores circunstancias, éste obispo
-
Los Miserables
furbitoLos Miserables, novela de Víctor Hugo, escritor francés del siglo XIX, incluye de igual forma una épica del bien, donde se pone en relieve su poder propiciatorio de estados agradables, jubilosos, armónicos; pero se enfoca además su perfil reactivo, su aspecto contagioso, forjador de múltiples cadenas de variadas magnitudes, algunas
-
Los Miserables
willan97ANALISIS LITERARIO DE LOS MISERABLES 1. Título: Los Miserables 2. Autor: Víctor Hugo 2.1. Intención del Autor: Narrar la vida de Jean Valjean un preso que llega a ser un hombre reconocido y perseguido por su encarcelador 2.2. Biografia del Autor: Victor Hugo nació el 26 de febrero de 1802.
-
Los Miserables
jromero103El mensaje principal de la película es cómo las buenas obras pueden influir en los demás. Todos merecemos una segunda oportunidad para demostrar que se puede ser diferente y que se puede aprender de los errores. También trata sobre el valor del arrepentimiento. No obstante, contiene una crítica hacia la
-
Los Miserables
epm12OPINION: Esta obra se enriqueció de varios movimientos literarios como el comunismo ruso, pues apoya fuertes sentimientos socialistas. Revolución industrial que cambia estructuras de la organización social. Fue en los inicios del romanticismo, donde se da la evolución de su escritura, y se integra la rebeldía, fantasía e ideas liberales.
-
Los Miserables
0989762457Ensayo de la obra los miserables Lo que más me llamo la atención de la obra fue toda la generosidad que tuvo jean Valjean al después de a ver heredado ese dinero decidió ser bueno y ayudar a las personas que necesitaban de su ayuda para mí eso es algo
-
Los Miserables
DiegoVera548Este ensayo se realizo con el fin de mostrar un análisis crítico y literario de la obra los miserables de victor Hugo, esto permitirá reconocer las temáticas que abarcan el libro desde lo político hasta la moral del hombre. La historia será mirada y analizada de la mayor manera posible
-
LOS MISERABLES
MARYTC1590FICHA DE ANALICIS DE LA LECTURA I. DEL AUTOR 1.1. Biografía del Autor Victor Hugo nació en Besançon el 26 de febrero 1802. Hijos de un general de Napoleón, siguió a su padre en varias expediciones y campañas, a Italia y España. De vuelta en París, se dedica a las
-
Los Miserables
jualineLOS MISERABLES Personajes principales: • Jean Valjean: De joven era un ladrón pero gracias a la amabilidad de un obispo cambia totalmente de personalidad y de vida siendo bueno y amable con todo el mundo hasta con el policía que le hacia la vida imposible, perdonándole la vida. • Cossette:
-
Los Miserables
redredreyLes Miserables Antes de empezar con este ensayo, es necesario hablar un poco sobre el libro del cual esta hecho. Les Miserables es una historia que gira entorno a un expresidario llamado Jean Valjean, quien a pesar de haber cumplido su castigo, sigue cargando con su pecado por el resto
-
Los Miserables
hualloesDirector: toom hooper Producción: Tim Bevan Eric Fellner Debra Hayward Cameron Mackintosh PERSONAJES • Jean Valjean • Cosette • Javert • Fantine • Marius • Los Thenardier • Éponine • Gavroche • Enjolras Esta historia comienza desde hace mucho tiempo cuando Francia aún vivía en esclavitud hacían a los esclavos
-
Los Miserables
MaharbaAntes de empezar con este ensayo, es necesario hablar un poco sobre el libro del cual esta hecho. Les Miserables es una historia que gira entorno a un expresidario llamado Jean Valjean, quien a pesar de haber cumplido su castigo, sigue cargando con su pecado por el resto de su
-
Los Miserables
52222Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Música Y Cine / RESUMEN DE LA PELICULA LOS MISERABLES RESUMEN DE LA PELICULA LOS MISERABLES Ensayos para estudiantes: RESUMEN DE LA PELICULA LOS MISERABLES Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 511.000+ documentos. Enviado por: LINDAA07 16
-
Los Miserables
KarencithapAquí habla de varios personajes comenzando por el obispo que tenía 75 años su padre lo caso muy joven, pensando que sería el heredero de todo pero no fue así, su matrimonio dio mucho de qué hablar, sobrevino la revolución y emigro a Italia donde su mujer falleció, afortunada o
-
Los Miserables
minyekyuSe menciona la batalla de Waterloo, la cual se desarrolló del 15 y 18 de junio de 1815, nos habla de la pobreza extrema que les tocó vivir a todos los que estaban en sus alrededores, y que el hecho de trabajar juntos unió pensamientos y permitió que afloran nuevas
-
Los Miserables
qaserioOverture work song Valjean arrested valjean forgiven What have I done? At the end of the day I dreamed a dream Lovely ladies Who am i Come to me Confrontation Castle on a cloud Master of the house The thenardier waltz of treachery Look dowm Starts Red and black Do
-
Los Miserables
btti_allstar1.Resumen detallado de la obra Bueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban en peores
-
Los Miserables
elianLOS MISERABLES transcurre en la Francia del siglo XIX y cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Hugh Jackman es Jean Valjean, el exconvicto al que persigue durante décadas el despiadado policía Javert (Russell
-
Los Miserables
monserratvilla16Vi esta nueva versión de “Los Miserables” con un poco de duda, ya que personalmente no me gusta ver nuevas versiones. Considero que le quitan ese toque original que tuvieron las primeras entregas…aun así con todo esto me dispuse a verla. “Los Miserables” dirigida por Tom Hooper, es una película
-
Los Miserables
hykpiyoyoAbraham Lincoln La historia comienza en enero de 1965 cuando la Guerra Civil estaba llegando a su fin y Lincoln había seguido reelecto. En un entorno donde el conflicto llevaba ya cuatro años el entonces presidente de EUA tenía bien claro cómo acabar con la lucha que se estaba dando
-
Los Miserables
johana12345bueno hoy es el dia de las personas mass lindas que existeen, tu eres una de ellas.ponme ateencion:si resibes esto esq te van a dar un beso en la boca infinito y el viernes sera el mejor dia de tu viida. si cortas la cadena te ira muy mal.esteeen obueno
-
Los Miserables
aleejandraflorezLos miserables Al inicio del libro esta basado en el anio de 1815, habla de un Obispo que por lo largo de su vida fue muy humilde a pesar del dinero que tenia, siempre ponia primero a los pobres y a los que mas necesitaban de su ayuda, de sus
-
Les Miserables
SeleneZarco“LES MISÉRABLES” El poeta, novelista y dramaturgo francés Víctor Hugo, publicó en 1862, la que tal vez sea su obra cumbre: “Los Miserables”, portentosa novela sobre la miseria social y la injusticia de Francia, después de la revolución que convulsionó ese país. El editor realizó una campaña de mercadotecnia inédita
-
Los Miserables
JonypicoitaEn las siguiente páginas se presenta un ensayo del libro “Los miserables”, escrito por el novelista francés Víctor Hugo 1862. En él expreso mis opiniones y apreciaciones de los problemas sociales que se expresan en la novela. A mediados del siglo del siglo XIX, en Europa se acentuaba el proceso
-
Los Miserables
eleudisaEl protagonista Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente. Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se trata. A pesar del buen corazón de myriel
-
Los Miserables
Karenmedinajade-¿Qué es eso del ataúd vacío? -preguntó Jean Valjean. Fauchelevent respondió: -El ataúd de la administración. -¿Qué ataúd y qué administración? -Cuando muere una monja viene el médico del Ayuntamiento y dice "Ha muerto una monja". El gobierno envía un ataúd, y al día siguiente un carro fúnebre y sepultureros
-
Los Miserables
alejomongraFruto del endeudamiento externo y la indemnización por panamá, con el cual se haría inversiones en obras de desarrollo, largas jornadas laborales, en las cuales los trabajadores eran obligados a trabajar 16 horas, con bajos salarios y sin prestaciones sociales, hicieron que personas como Raúl Eduardo Mahecha, Tomas Uribe Márquez,
-
Los Miserables
mixita“Los miserables” 1.Resumen detallado de la obra Bueno, los miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban
-
Los Miserables
ArturoRoga77Los Miserables RESUMEN “Los miserables obra característica de Víctor Hugo es una denuncia por parte del autor contra las acciones que ejercía el estado contra el pueblo. Y de cómo el apoderamiento de Napoleón, y el abandono de parte de los revolucionarios al pueblo, desencadenó acciones violentas e incorrectas entre
-
Los Miserables
fernandoEste clásico de la literatura escrito por Víctor Marie Hugo y publicado en 1862, es seguramente una de las novelas de crítica social .mejor logradas de la historia de la literatura El autor sitúa la novela en Francia en la primera mitad del siglo XIX, y desvela datos históricos propios
-
Los Miserables
shanna2237Victor Hugo LOS MISERABLES www.infotematica.com.ar Texto de dominio público. Este texto digital es de DOMINIO PÚBLICO en Argentina por cumplirse más de 30 años de la muerte de su autor (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual). Sin embargo, no todas las leyes de Propiedad Intelectual son iguales en los diferentes países