Modelos del conocimiento
Documentos 51 - 69 de 69
-
ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO “Modelo Aristotélico y Modelo Newtoniano”
Silvia Ruizhttp://preparatoria22.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria221.png http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png INTRODUCCION A LA METODOLOGIA CIENTIFICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO “Modelo Aristotélico y Modelo Newtoniano” En esta actividad identificaremos las principales características del modelo aristotélico y el modelo newtoniano destacando su metodología y su concepción del cambio y movimiento. Respecto a esto recordemos que la metodología
-
El constructivismo es un modelo pedagógico basado en la teoría del conocimiento constructivista
VilmartUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 301 XALAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS NOMBRE: AVIGAIL VILLAGRÁN MARTÍNEZ GRUPO: 2° “F” FECHA: 11 de junio de 2015 El constructivismo es un modelo pedagógico basado en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan
-
COMO REORGANIZARIAS Y SISTEMATIZARIAS EL CONOCIMIENTO CRIMINOLOGICO EN MEXICO, DESDE EL MODELO EUROPEO.
aahp2014COMO REORGANIZARIAS Y SISTEMATIZARIAS EL CONOCIMIENTO CRIMINOLOGICO EN MEXICO, DESDE EL MODELO EUROPEO. Lograr la reordenación de la criminología, que más bien en lo personal seria la revolución de la criminología, el problema que tiene nuestro país, es que no ha logrado especializarse ni actualizarse en nuestra propia criminología, esto
-
Desarrollo de habilidades para el aprendizaje. El modelo IACC en la sociedad del conocimiento y la información.
ollitaTítulo de la tarea: El modelo IACC en la sociedad del conocimiento y la información. Nombre Alumno: Jessika Romero Arratia. Nombre Asignatura: Desarrollo de habilidades para el aprendizaje. Instituto IACC 25 de mayo de 2015 Desarrollo 1. ¿En qué medida los valores del modelo IACC pueden aportar a desarrollar aquellas
-
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA DE UN MODELO DE DESARROLLO DE CONOCIMIENTO Y COMPROMISOS EXTRANJEROS.
lis.peraltaPROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA DE UN MODELO DE DESARROLLO DE CONOCIMIENTO Y COMPROMISOS EXTRANJEROS. El objetivo de esta lectura seria determinar los elementos comunes que tienes las sucesivas situaciones de internacionalización y decisiones para desarrollar una economía. Dado por la diferencia que puede haber entre el estado actual
-
MODELOS EPISTEMOLÓGICOS , SU OBJETIVO ES: A ES EL CONOCIMIENTO, POR SÍ MISMO, SOBRE LA CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Javier MjACTIVIDAD. 2 ANÁLISIS COMPARATIVO TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO MODELOS EPISTEMOLÓGICOS , SU OBJETIVO ES: A ES EL CONOCIMIENTO, POR SÍ MISMO, SOBRE LA CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Objetivistas: Sostienen que la realidad o existencia de los objetos es independiente de la creencia u opiniones de los sujetos; el conocimientos se basa
-
LEER EL DOCUMENTO “TEORÍAS Y MODELOS EN LA SALUD PÚBLICA DEL SIGLO XX.” QUE ENCONTRARÁ EN EL ENTORNO DE CONOCIMIENTO UNIDAD 1.
Venessa17.SALUD PÚBLICA LEER EL DOCUMENTO “TEORÍAS Y MODELOS EN LA SALUD PÚBLICA DEL SIGLO XX.” QUE ENCONTRARÁ EN EL ENTORNO DE CONOCIMIENTO UNIDAD 1. VANIRA RODRIGUEZ JIMENEZ CÓDIGO 1192747505 CURSO 151017_20 TUTOR BORIS ALEXANDER FLOMIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEPTIEMBRE 2018 Leer el documento “Teorías y modelos
-
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN MODELO DE NONAKA Y TAKEUCHI EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SU EFECTO EN EL PROCESO GERENCIAL
mricardoLA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN MODELO DE NONAKA Y TAKEUCHI EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SU EFECTO EN EL PROCESO GERENCIAL Por: Marilyn Gabriela Ricardo Díaz Cursante Doctorado en Ciencias Gerenciales UNEFA RESUMEN El presente ensayo denominado “La producción del conocimiento según modelo de Nonaka y Takeuchi en las organizaciones
-
La crítica al modelo de conocimiento científico moderno y la propuesta de un enfoque más holístico y comprensivo para abordar la crisis mundial
12wekllaSegún a Manfred Max-neef, estamos en un mundo en crisis, producto de la inteligencia del ser humano, mas la capacidad de modificación se medio. La continua evolución ha incrementado esta capacidad de modificación. Como Roger Bacón y Descartes proponen el ser humano fragmentado, se ha asumido que esta concepción ha
-
Ventajas y desventajas modelos en el conocimiento “Evalúe las ventajas y desventajas de utilizar modelos para producir conocimiento en el mundo”
Ldu2008“Evalúe las ventajas y desventajas de utilizar modelos para producir conocimiento en el mundo” Los modelos de conocimientos al ser una herramienta que ejemplifique conceptos con respecto a un área del conocimiento suelen ser un tema de discusión con lo que respecta a la materia de TDC. Pueden ser muy
-
Aplicar la lógica de acuerdo a los conocimientos adquiridos en esta actividad sobre el modelo del valor presente neto para evaluar proyectos de inversión..
licoche Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Seminario de Finanzas Nombre del profesor: Módulo I: Modelos de evaluación de proyectos Actividad evaluable 1 – Tema 1 “Valor presente neto: La teoría”. Fecha: Bibliografía: Libro de texto: Besley S., Brigham, E. Fundamentos de administración financiera (14ª. Ed.)Cengage Learning Capítulo 10. Aspectos básicos
-
Aprender de manera correcta de aplicar los conocimientos adquiridos para reconocer y plantear el modelo matemático que corresponda a una función lineal o cuadrática.
Marco ArredondoReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Matemáticas ll Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 05/01/18 Bibliografía: Blackboard Objetivo: Aprender de manera correcta de aplicar los conocimientos adquiridos para reconocer y plantear el modelo matemático que corresponda a una función lineal o cuadrática. Procedimiento: Con base en los
-
“Impacto socio-económico y cultural de un modelo basado en conocimiento para la identificación de requisitos de software a partir de información no estructurada”
Mariela Mendoza Título: “Impacto socio-económico y cultural de un modelo basado en conocimiento para la identificación de requisitos de software a partir de información no estructurada”. Objetivo: Analizar el impacto socio-económico y cultural de un nuevo modelo basado en conocimiento para la identificación de requisitos de software a partir de información no
-
Impacto socioeconómico y cultural de un nuevo modelo basado en conocimientos para la identificación de requisitos de software a partir de información no estructurada.
kvelez7766Impacto socioeconómico y cultural de un nuevo modelo basado en conocimientos para la identificación de requisitos de software a partir de información no estructurada. Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Ingeniería de Sistemas Informáticos Ingeniería de Software II Kelvin R. Velez Rodriguez kvelez7766@utm.edu.ec Introducción. En los últimos años
-
El escarabajo es un modelo inspirado en las redes semánticas de la palabra y en las redes asociativas, la misma sugiere por los pre conocimientos y experiencias que cada persona posee.
juansoubervielleDoctorado en Educación Nuevos Paradigmas en la Investigación Índice. Portada 1 Índice 2 Modelo del escarabajo. 3 Fases del Modelo 3 Esquema simplificado 3 Bloques semánticos 4 Clasificación jerárquica 4 Redacción del índice 5 Titulo. 6 Bibliografía 6 ________________ Modelo del escarabajo. El escarabajo es un modelo inspirado en las
-
Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento con apoyo de las TIC’s para las prácticas formativas del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad de Santander
mafixDESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON APOYO DE LAS TIC’S PARA LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES SEDE CÚCUTA Autor: Neyla Blanco, Andrea Navarro, Fernando Diez Tutor: Ing. John Camilo Mendoza Pérez Fecha: Junio, 2014 Resumen
-
EL ROL DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD, ANALIZADOS COMO LOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA, ANTE MODELOS DE GESTIÓN, DISEÑO E INNOVACIÓN HACIA EL QUEHACER EDUCATIVO EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
meerikSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TERMINAL ESCUELA NORMAL PREESCOLAR “PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ” CLAVE: 29DNL0003G ENSAYO “EL ROL DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD, ANALIZADOS COMO LOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA, ANTE MODELOS DE GESTIÓN, DISEÑO E INNOVACIÓN HACIA EL QUEHACER EDUCATIVO EN UNA SOCIEDAD DEL
-
Enriquecer, en los alumnos, el conocimiento del mundo natural y de su propio cuerpo identificando regularidades y diferencias para construir, progresivamente, esquemas o modelos congruentes con la ciencia escolar.
nenoeju2017 – “Año de las Energías Renovables” C:\Mis documentos\Mis documentos\2004\Secretaría Técnica\escudoTDFcolor.jpg Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur Nacional Ministerio de Educación Supervisión Escolar PLANIFICACIÓN ANUAL de CIENCIAS NATURALES – AÑO 2017 ESCUELA PROVINCIAL N° 10 (Gral. MANUEL BELGRANO) AÑOS/GRADOS: 1º A Y B TURNO: MAÑANA
-
El cognitivismo es una corriente de la psicología que explica el trabajo de la mente humana mediante un modelo hipotético de su funcionamiento, por lo tanto estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
Jennifer MirellaCOGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que explica el trabajo de la mente humana mediante un modelo hipotético de su funcionamiento, por lo tanto estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. El presente ensayo tiene como principal objetivo dar a conocer los aportes e