ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negociación colectiva

Buscar

Documentos 101 - 139 de 139

  • “Negociaciones de Pliego de peticiones colectivas”

    “Negociaciones de Pliego de peticiones colectivas”

    Alexa MontillaRESEÑA CRÍTICA TITULO DEL DOCUMENTO: Ensayo “Negociaciones de Pliego de peticiones colectivas”. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: Seminario Negociaciones de Pliego de Peticiones Colectivas. PALABRAS CLAVES: Trabajadores, sindicatos, pliego, amparos, boletas de citación, negociación, prorrogas, huelga. IDEAS CENTRALES: Conocer sobre las negociaciones colectivas o sindicales. RESUMEN: En este seminarios se conoció un poco

  • Trabajo de Investigación “Negociación Colectiva”

    Trabajo de Investigación “Negociación Colectiva”

    Lander Gamboa GutierrézTrabajo de Investigación “Negociación Colectiva” Dirección de Personas NOMBRE: Lander Gamboa Gutiérrez – Cecilia Morales Pinto – Jorge Pizarro López CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas ASIGNATURA: Dirección de Personas PROFESOR: Fernando Saavedra Puelles FECHA: 28/06/2018 Contenido 1 Antecedentes Históricos 4 2 Normativa Vigente Negociación Colectiva 5 2.1 Plazos para

  • TEORÍA Y MARCO HISTÓRICO PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    TEORÍA Y MARCO HISTÓRICO PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    salazario881. TEORÍA Y MARCO HISTÓRICO PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. El concepto de diálogo, concertación social y negociación colectiva. La idea de diálogo social, concertación o pacto social y negociación colectiva. En cualquiera de sus acepciones a una idea de transacción entre partes, de negociación y cesiones mutuas para conseguir

  • CASO PRACTICO: DISCRIMINACION EN LA NEGOCIACION COLECTIVA

    CASO PRACTICO: DISCRIMINACION EN LA NEGOCIACION COLECTIVA

    locsiCASO PRACTICO: DISCRIMINACION EN LA NEGOCIACION COLECTIVA OBJETIVO: Aplicar en este caso práctico los conceptos aprehendidos sobre derechos fundamentales y estrategia de negociación. La empresa “Género y Derechos S.A”, Rut Nº 88.000.001, se dedica a diversas tareas dentro del área de mantenimiento y limpieza de instalaciones. En éstos momentos tiene

  • Negociación Colectiva En Empleados públicos En Colombia

    xele0711johanaLa negociación colectiva en los empleados públicos Las relaciones laborales en Colombia se establecen según nuestra constitución política de dos maneras a saber: “la contractual, aplicable a trabajadores particulares y trabajadores oficiales y, la legal-reglamentaria aplicada a los empleados públicos. Mientras que en el primero las estipulaciones laborales surgen de

  • ARTICULO DE OPINIÓN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN COLOMBIA

    sandrap.123ARTICULO DE OPINIÓN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN COLOMBIA La negociación colectiva como la sindicación, es un derecho constitucional contemplado en la artículo 55 de la constitución política de Colombia, la formación de estos tiene como fin la negociación de los beneficios que le permita al trabajador tener mejores condiciones laborales

  • APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA NEGOCIACIÓN LABORAL COLECTIVA

    APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA NEGOCIACIÓN LABORAL COLECTIVA

    EUGENIO ORIZANO ANGEL GUSTAVOAPRECIACIÓN CRÍTICA DE LA NEGOCIACIÓN LABORAL COLECTIVA De acuerdo a la Lectura denominada Negociación Colectiva en el Perú, nos menciona como primer subtema la Descripción del modelo nacional de negociación colectiva la cual refiere que actualmente nos encontramos ante un modelo intervencionista-restrictivo de relaciones colectivas de trabajo la cual hace

  • Negociación Colectiva De Trabajo. Sujeto. Objeto. Función

    RTSGNegociación Colectiva De Trabajo. Sujeto. Objeto. Función Para Salamanca 1998 La negociación colectiva es el proceso de diálogo entre los representantes de los trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a regular las relaciones laborales entre unos y otros, tales como remuneraciones y condiciones

  • Programa Auditoría en un proceso de negociación colectiva

    Programa Auditoría en un proceso de negociación colectiva

    Betzabe Ivonne Pino ArevaloActividad N° 1. Presencial "Programa Auditoría en un proceso de negociación colectiva". Objetivo de la actividad: En esta actividad deberás redactar un programa de auditoría laboral del cumplimiento de derechos y obligaciones de las partes en un proceso de negociación colectiva, según modelo adjuntado, a partir del caso planteado. Instrucciones:

  • RELACIONES LABORALES Y MOVIMIENTO OBRERO NEGOCIACION COLECTIVA

    RELACIONES LABORALES Y MOVIMIENTO OBRERO NEGOCIACION COLECTIVA

    tecnicaunasUniversidad Metropolitana Recinto de Bayamón Programa AHORA RELACIONES LABORALES Y MOVIMIENTO OBRERO NEGOCIACION COLECTIVA Emely Sánchez Cruz Profesor: Dr. Manuel de J. Vélez Segarra Relaciones laborales y movimiento obrero ¿Desde cuándo existen las relaciones laborales y el movimiento obrero? Definitivamente nunca podremos determinar desde cuándo. Pero si me queda claro

  • Actividad N° 1 Presencial Petitorio de Negociación Colectiva

    Actividad N° 1 Presencial Petitorio de Negociación Colectiva

    LOKY995Actividad N° 1 Presencial Petitorio de Negociación Colectiva Objetivo de la actividad: Redactar Petitorio de Negociación Colectiva, reconocerás la normativa legal vigente en la negociación colectiva para que no existan incongruencias o contradicciones en el petitorio. Instrucciones: 1. De individual deberás leer y analizar el caso que se plantea a

  • Internas en externas de los factores de la negociación colectiva

    girasol91FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA NEGOCIACION Entorno económico. Este entorno abarca diferentes aspectos tales como la solvencia económica del cliente ya que tal vez no se encuentre en un buen momento económico, el costo del producto que se está ofreciendo y las necesidades del cliente. Entorno cultural. Este entorno

  • La negociación colectiva en las normas internacionales del trabajo

    La negociación colectiva en las normas internacionales del trabajo

    lecalderonmEnsayo Ponencia de Ricardo Barona Betancourt La negociación colectiva en las normas internacionales del trabajo Docente: Mauricio Alonso Epia Estudiante: Yenifer González González Derecho procesal Laboral Grupo B Universidad de la Amazonia Facultad de Derecho Florencia – Caquetá 2021 En su ponencia define la negociación colectiva como “la actividad o

  • Negociación colectiva en Essalud: Análisis del convenio colectivo

    Negociación colectiva en Essalud: Análisis del convenio colectivo

    Milagros C Quispe“Año de la Consolidación del Mar de Grau” http://www.iasvirtual.net/unife.jpg TEMA: “CONVENIO COLECTIVO” INTEGRANTES: Alvarado Ulloa, Leslie Guevara Carrasco, Keith Quispe Mamani, Milagros Rodrigo Yerba, Mery PROFESORA: Dr. Eduardo Solís Tafur CURSO: Laboral Colectivo CICLO: IX 2016 CONVENIO COLECTIVO DE ESSALUD 1. ANTECEDENTES 1. ESCENARIO INICIAL CARTA N° 052 – 2013/SINAMSSOP

  • LA RELATIVIDAD DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS

    LA RELATIVIDAD DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS

    laura9731LA RELATIVIDAD DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS La realidad puede ser diferente a la verdad A propósito del derecho constitucional de la negociación colectiva como aquel mecanismo que busca fortalecer y mejorar las condiciones en que los trabajadores desempeñan sus actividades utilizan un procedimiento determinado según su

  • LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PRIVADO Y EL SECTOR PÚBLICO:

    gildiusber123LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PRIVADO Y EL SECTOR PÚBLICO: La Constitución vigente (1999), dispone expresamente que todos los trabajadores del sector público y del privado “tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley”

  • Cuanto tiempo debe durar la negociación de la convención colectiva.

    yitsiCuanto tiempo debe durar la negociación de la convención colectiva. La LOTTT indica un lapso de tiempo, el cual deben regirse las partes en dicho proceso. Citamos el artículo 441 de la LOTTT: "Las negociaciones de la convención colectiva de trabajo no excederán de ciento ochenta días continuos. Las partes

  • “Los Niveles de la Negociación Colectiva en Chile: Derecho Laboral

    “Los Niveles de la Negociación Colectiva en Chile: Derecho Laboral

    Patricio Tavali PintoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO “Los Niveles de la Negociación Colectiva en Chile: La consagración y conservación de un modelo excluyente e irrelevante” Alumno: Patricio Tavali Pinto Asignatura: Derecho del Trabajo II (DER 1372 – 03) Docente: Prof. Dr. iur. Eduardo Caamaño Rojo Resumen

  • Caso real: Negociación Colectiva Sindicatos 2014, Empresa Chilexpress

    Caso real: Negociación Colectiva Sindicatos 2014, Empresa Chilexpress

    sol39Reconociendo un Conflicto Soledad Becerra Chávez Gestión de Personas Instituto IACC 25 de septiembre de 2016 ________________ Desarrollo Instrucciones: A partir de los contenidos de la semana 5, describa una situación en la que se manifieste claramente un conflicto. Para ello considere los elementos que participan en él. (La situación

  • LIMITACIONES AL PROCESO DE NEGOCIACION COLECTIVA DE EMPLEADOS PUBLICOS

    rubencordobaaLIMITACIONES AL PROCESO DE NEGOCIACION COLECTIVA DE EMPLEADOS PUBLICOS 1- Porque los empleados públicos no pueden negociar salarios, prestaciones sociales, carrera administrativa y régimen disciplinario. Los empleados públicos no pueden negociar el salario debido a que esto es función del congreso de la república por medio de una ley presupuestal

  • CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    LoreitÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: ELEMENTOS PARA UNA NOCIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. La negociación colectiva 1. Definición y objeto 2. Los agentes negociadores y el reconocimiento de las organizaciones más representativas. 3. Características de la Negoción Colectiva 4. Niveles de negociación colectiva 5. Modelos de negociación colectiva 6. El Estado

  • Remuneraciones, Beneficios, Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas

    Remuneraciones, Beneficios, Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas

    william633Remuneraciones, Beneficios, Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas. NOMBRE: William Sandoval V. CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresa. ASIGNATURA: Dirección de Persona PROFESOR: Karina Symmes Z. FECHA: 10 de junio 2022 ________________ 1. Indice 2. Introducción 3 3. Desarrollo 4 4. Conclusión 9 5. Bibliografía 10 ________________ 1. Introducción A lo

  • Etapas de la negociación colectiva y procesos de resolución de conflictos

    MarciapaoINDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………..……3 ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS……4 ARREGLO DIRECTO……………………………………………………………………………………………………………………4 MEDICION………………………………………………………………………………………………………………………………..5 CONCILIACION…………………………………………………………………………………………………………………….…..6 ARBITRAJE…………………………………………………………………………………………………………………………….….8 CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………………………….9 INTRODUCCION Cuando nos encontramos frente a un conflicto, debemos decidir cómo resolverlo. El arreglo directo es una forma de negociación colectiva, que se da con la sola intervención de las partes

  • C98 Convenio Sobre El Derecho De Sindicación Y De Negociación Colectiva, 1949

    nesticalderonC98 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 Convenio relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva (Nota: Fecha de entrada en vigor: 18:07:1951) Lugar: Ginebra Fecha de adopción: 01:07:1949 Sesión de la Conferencia:32 Sujeto: Libertad sindical, negociación colectiva

  • Restricciones a la negociación colectiva y efectos de los contratos colectivos

    cristian19841. ¿Quiénes no pueden negociar colectivamente? ¿Por qué? No pueden negociar en el primer punto por no tener un contrato de trabajo indefinido y los demás por tener un alto cargo de confianza con la empresa. Los trabajadores sujetos a aprendizaje y aquello que se contraten exclusivamente para el desempeño

  • GESTIÓN DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS, RELACIONES LABORALES Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    GESTIÓN DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS, RELACIONES LABORALES Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    Diego Lara CeballosC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg GESTIÓN DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS, RELACIONES LABORALES Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA Informe de asignación de roles en un equipo de trabajo Contenido TITULO PORTADA TRABAJO ¡Error! Marcador no definido. Ejemplo de subtítulo ¡Error! Marcador no definido. 1 Introducción 3 2 Defina el organigrama de cargos, considere en su propuesta jerarquía

  • Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva

    Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva

    mottynachoC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva Evaluación sumativa NOMBRE: Barbara Pino Sanhueza ASIGNATURA: Dirección de personas PROFESOR: Viviana Zepeda Santibañez FECHA: 08 – 06 - 2021 Índice 1 Introducción 3 2 Administración de remuneraciones 4 3 Plan de compensación 4 3.1 Cargos: 4 3.2 Aspectos

  • Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva

    Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva

    Felipe Ignacio Zuñiga PerisC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg “Informe de Asignación de roles en un Equipo de Trabajo” Unidad 4: Gestión de remuneraciones, beneficios, relaciones laborales y negociación colectiva. NOMBRES: Felipe Zúñiga Peris CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas ASIGNATURA: Dirección de Personas PROFESORA: Karina Symmes Zavala FECHA: 22 de noviembre de 2021 Introducción Lo primero

  • Trabajo sobre la negociación colectiva del Sindicato de profesores de la Universidad Central

    Trabajo sobre la negociación colectiva del Sindicato de profesores de la Universidad Central

    Alexandra saez muñozUniversidad Central Trabajo sobre la negociación colectiva del Sindicato de profesores de la Universidad Central Integrantes: Marta Donosos Alexandra Sáez Marco Relatar el caso de forma resumida indicando tiempos y actores involucrados, problemática discutida, y resultado final del proceso El conflicto presentado tiene como protagonistas a los docentes de la

  • Procedimiento de Negociación Colectiva en el Sector Público y Privado y el Derecho a Huelga

    Procedimiento de Negociación Colectiva en el Sector Público y Privado y el Derecho a Huelga

    solluAGRADECIMIENTO A todos nuestros seres queridos, de una forma especial a nuestros padre quienes nos dieron la vida y nos apoyan en esta ardua carrera. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………4 CAPITULO I Marco general del derecho a la negociación colectiva de los trabajadores públicos 1. La negociación colectiva en general ……………………………………………….5 2.

  • LAS DIFERENCIAS ENTRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Y CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

    mMatuteLAS DIFERENCIAS ENTRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Y CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONVENCIÓN COLECTIVA • Finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales • Son las estipulaciones, clausulas obligatorias parte integrante de los contratos individuales de trabajos celebrados •

  • ¿El marco jurídico colombiano permite o no la negociación colectiva de empleados públicos?

    marthajeanyrojas¿El marco jurídico colombiano permite o no la negociación colectiva de empleados públicos? EL DECRETO 1092 DE 2012 Y EL ACUERDO DEL SECTOR PÚBLICO El mes de mayo de 2012, el gobierno nacional expidió el Decreto 1092 de 2012 “Por medio del cual se reglamentan los artículos 7 y 8

  • EL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO EN COLOMBIA

    PachomentasInicialmente se debe hacer una claridad respecto al tema para indicar que, dentro del sector público, se identifican dos tipos de trabajadores: - Trabajadores Oficiales El Decreto 2127 de 1945, establece el principio general de clasificación entre empleados públicos y trabajadores oficiales al disponer que estos últimos son quienes laboren

  • Negociación Colectiva, Sistemas De Compensación, Procesos De Outplacement Y Control Disciplinario

    kyescobarINTRODUCCIÓN Temas como control disciplinario, sistemas de compensación, negociaciones colectivas y procesos de outplacement son de vital importancia para las empresas, porque con estos temas se adquiere conocimiento frente a los mecanismos que se utilizan en las compañías para llevarlos a cabo y de esta forma ayudar a crear un

  • CASO PRÁCTICO 1: NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: EL COMITÉ DE EMPRESA EUROPEO

    CASO PRÁCTICO 1: NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: EL COMITÉ DE EMPRESA EUROPEO

    Tamara Cortez HernándezAsignatura y actividad Datos del alumno Fecha Dirección internacional de personas Apellidos: Cortez Hernández 08 de diciembre 2022 Nombre: Tamara CASO PRÁCTICO 1: NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: EL COMITÉ DE EMPRESA EUROPEO Lista de participantes en el equipo 22: -Tamara Valerie Cortez Hernández - Maria Trinidad Juárez Hernández

  • Los determinantes de la negociación colectiva en la argentina. Debates teóricos y evidencias empíricas

    Los determinantes de la negociación colectiva en la argentina. Debates teóricos y evidencias empíricas

    Alexia CalbaLos determinantes de la negociación colectiva en la argentina. Debates teóricos y evidencias empíricas David Trajemberg Concepto de Centralización y sus diferentes modalidades Se analizan las características que presenta la estructura de la negociación colectiva en la Argentina tomando como eje la noción de centralización. Existen determinantes que estimulan o

  • LA LIBERTAD SINDICAL Y EL DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LOS REGÍMENES LÁBORALES DE PAÍSES COMO ESPAÑA, BRASIL Y COLOMBIA.

    m87olmosLA LIBERTAD SINDICAL Y EL DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LOS REGÍMENES LÁBORALES DE PAÍSES COMO ESPAÑA, BRASIL Y COLOMBIA. JIMY ROBINSON MORALES OLMOS COD: 6000621206 Ensayo sobre el II Congreso Internacional y Suramericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. ROCIO NIÑO Abogada y Docente Universitaria. UNIVERSIDAD

  • Debemos decir que a la negociación colectiva también se le hace llamar como convenio colectivo del trabajo o pacto colectivo del trabajo

    Debemos decir que a la negociación colectiva también se le hace llamar como convenio colectivo del trabajo o pacto colectivo del trabajo

    Yosi Terrones Barrantes1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONCEPTO Debemos decir que a la negociación colectiva también se le hace llamar como convenio colectivo del trabajo o pacto colectivo del trabajo[1]. “Desde el punto de vista material el convenio colectivo es una reglamentación de las condiciones de trabajo pactadas por escrito entre uno o varios

  • Relación De Conceptos Con Los Procesos De Organización Sindical, Representación, Negociación Colectiva, Administración Del Convenio, Arbitraje Y Huelga Dentro Del Escenario Educativo.

    angelamaria5183La relación de conceptos con los procesos de organización sindical, representación, negociación colectiva, administración del convenio, arbitraje y huelga dentro del escenario educativo son conceptos muy importantes para el desarrollo y relación personal en una empresa tanto privada como públicos. En la siguiente composición desarrollaremos algunos planteamientos acerca de los

Página