Programa Auditoría en un proceso de negociación colectiva
Betzabe Ivonne Pino ArevaloInforme5 de Mayo de 2022
1.222 Palabras (5 Páginas)261 Visitas
[pic 1]
Actividad N° 1. Presencial
"Programa Auditoría en un proceso de negociación colectiva".
Objetivo de la actividad: En esta actividad deberás redactar un programa de auditoría laboral del cumplimiento de derechos y obligaciones de las partes en un proceso de negociación colectiva, según modelo adjuntado, a partir del caso planteado.
Instrucciones:
- Lea y analice el caso relativo a una negociación colectiva que viene a continuación.
- Utilizando la información teórica explicada al final de este documento, fiscalice o audite el cumplimiento de los plazos y de los derechos y obligaciones de las partes.
- Compare el documento realizado por su grupo para determinar elementos y características que sean coincidentes con otro grupo de trabajo.
| CASO. Negociación Colectiva. Los dirigentes sindicales de la Empresa Constructora TROPEX, se encuentran preparando la negociación colectiva que se avecina; para ello han establecido un proyecto de contrato colectivo con el petitorio de beneficios y condiciones comunes de trabajo que ellos consideran que la empresa debe otorgar considerando la buena situación que atraviesa. (Remuneraciones, bonos, permisos, etc). Dicho documento o proyecto de contrato colectivo no lo han entregado a su empleador. Sin embargo, han solicitado la primera reunión con la empresa para dar inicio al procedimiento de negociación colectiva; lo anterior pese a no contar con la información contable de la empresa, información solicitada oportunamente al empleador. Considere los siguientes puntos y será parte de su trabajo como Ingeniero de RRHH, verificar (auditar) según la legislación vigente si los puntos que se detallan a continuación corresponden o no a los derechos y/u obligaciones de las partes: 
 | 
Información importante a considerar en este momento de la negociación colectiva
Modelo de los principales aspectos a fiscalizar en la Negociación Colectiva.
Este documento señala los requisitos y elementos mínimos que se deben respetar por las partes que se encuentran en un proceso de negociación colectiva reglada, según las normas legales establecidas en el Código del Trabajo y Dirección del Trabajo.
Aspectos relevantes a fiscalizar :
01. Quienes no pueden negociar colectivamente.
02. Materias objeto de negociación colectiva.
03. Desde cuando se da inicio a la negociación colectiva.
04. Documentos e información que el empleador se encuentra obligado a entregar en un proceso de negociación colectiva.
Al tenor del modelo e información adjuntada anteriormente, redacte un documento con los principales elementos que se deben fiscalizar en todo proceso de negociación colectiva, teniendo presente los datos entregados en el caso de referencia.
| Quienes no pueden negociar colectivamente | Materias objeto de negociación colectiva. | Desde cuando se da inicio a la negociación colectiva. | Documentos e información que el empleador se encuentra obligado a entregar en un proceso de negociación colectiva. | |
| Contenido. | Trabajadores que tengan facultades de representación del empleador y desarrollen facultades gerente de administración tales como gerentes y subgerentes. | Beneficios y condiciones comunes de trabajo (remuneraciones,bonos, permisos, etc) | 5 días siguientes a la presentación del proyecto de contrato colectivo. | Según el artículo 316 del código del trabajo, derecho de información específica para negociación colectiva, las empresas estarán obligadas a proporcionar a los sindicatos que tengan derecho a negociar en ella la información específica y necesaria para preparar la negociación colectiva. | 
| Cumple. | X | X | ||
| No cumple. | X | X | ||
| Observaciones. | Sin observaciones. | Requerimiento bien planteado, respecto de la situación actual de la organización. | Es recomendable que el empleador tenga la información con respecto a los plazos. | La empresa efectivamente está obligada a entregar la información requerida por el sindicato, en este caso información contable. | 
...
