Períodos presidenciales
Documentos 51 - 93 de 93
-
Línea Del Tiempo Períodos Presidenciales
abdinLINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES MANUEL AVILA CAMACHO Su periodo presidencial abarco de 1941 a 1946, y fue el último presidente que ostentaba un grado militar. ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DURANTE SU PERIODO PRESIDENCIAL. Durante su gobierno aplico el modelo económico de Sustitución de importaciones, el cual sustentado en el mercantilismo,
-
Línea de Tiempo: Períodos Presidenciales
santobeiraActividad 3. Línea de Tiempo: Períodos Presidenciales 1940-1946 Manuel Ávila Camacho Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. Así el País ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Se promueven las exportaciones y
-
Línea Del Tiempo Períodos Presidenciales
abdinLINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES MANUEL AVILA CAMACHO Su periodo presidencial abarco de 1941 a 1946, y fue el último presidente que ostentaba un grado militar. ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DURANTE SU PERIODO PRESIDENCIAL. Durante su gobierno aplico el modelo económico de Sustitución de importaciones, el cual sustentado en el mercantilismo,
-
Línea Del Tiempo: Periodos Presidenciales
fayvcaherLínea del tiempo: Periodos Presidenciales 1940-1946 Manuel Ávila Camacho Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. Así el País ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Se promueven las exportaciones y se limitan
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1940 AL 2011
pichichiokPERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1940 AL 2011 MANUEL AVILA CAMACHO 1940 - 1946 MIGUEL ALEMAN VALDES 1946 - 1952 ADOLFO RUIZ CORTINES 1952 - 1958 ADOLFO LOPEZ MATEOS 1958 - 1964 MIGUEL DE LA MADRID HURTADO 1982 - 1988 JOSE LOPEZ PORTILLO 1976 - 1982 LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ 1970 - 1976
-
Línea De Tiempo: Períodos Presidenciales
sircestrada1940-1946 Manuel Ávila Camacho Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. Así el País ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Se promueven las exportaciones y se limitan las importaciones para incrementar la
-
Línea Del Tiempo: Periodos Presidenciales
alexasantiago06Línea del Tiempo: Periodos Presidenciales 1940-1946 Manuel Ávila Camacho - Segunda Guerra Mundial - Busco transformar la economía mexicana - Se promueven la importaciones y exportaciones - Ultimo General en gobernar 1946-1952 Miguel Alemán Valdez - Primer presidente civil - Amplio las vías de comunicación y servicios - Conocido como
-
Línea De Tiempo. Períodos Presidenciales.
ALFALFAActividad 3. Línea de tiempo: Períodos presidenciales Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Se buscó transformar la economía mexicana de predominantemente agrícola e industrial. Para ello se sirvió de una coyuntura propicia pues, debido a la conflagración bélica internacional, nuestro país ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano
-
Periodos Presidenciales De México 1970-2000
1585537Luis Echeverría Álvarez 1970-1976 Al iniciar la década de los 70's un gran número de mexicanos carecían de servicios públicos. No se habían logrado sacar de la marginación a extensas áreas rurales del país. Al asumir su mandato, reconoció la situación tan crítica por la que el país pasaba. Para
-
Hechos Relevantes De Periodos Presidenciales
heidyyyLa planificación La planificación es algo esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá conseguir sus objetivos. Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir objetivos, una herramienta que nos ayuda a obtener resultados. Si tuviésemos que hacer un símil de la planificación
-
Períodos presidenciales desde 1844 hasta 1861
1256ab) Períodos presidenciales desde 1844 hasta 1861. Tomar en cuenta: presidentes y medidas adoptadas. Período Presidente Principales Medidas El General Pedro Santana fue proclamado presidente el 13 de julio del 1844 por la junta central gubernativa Leer Ensayo Completo Suscríbase , después de este primer mandato regreso al poder en
-
Periodos Presidenciales De Anonio Guzman Blanco
luisaaraujo-Durante 18 años Antonio Guzmán Blanco gobernó directa e indirectamente el país, llevando a cabo una significativa organización del Estado que dejó una huella importante en la historia venezolana. Antonio Guzmán Blanco realizó su obra de gobierno en tres períodos. El primero (1870-1877), conocido como «el Septenio», fue considerado como
-
Períodos Presidenciales de Venezuela 1847-1878
TweenerVisionRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio “José María Ayala Romero” Zaraza-Edo. Guárico EL ORDEN CERRADO Profesor: Alumno: Brian Quarez Carlo Miguel Herrera Di Giacinto #27 4to Año de Educación Media. Ciclo Diversificado. Sección “U” Zaraza, Diciembre de 2016 INTRODUCCIÓN Venezuela, a lo
-
PERIODOS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA- SIGLOS XIX-XX
Erika LeguizamoRESEÑA HISTÓRICA: PERIODOS PRESIDENCIALES EN COLOMBIA- SIGLOS XIX-XX El periodo dado entre 1810 y 1815 es considerado la primera etapa del proceso de independización de las provincias del Nuevo Reino de Granada. Este estuvo asociado con diversas revueltas dadas por la manera en la que se debería estructurar la administración
-
Periodos presidenciales de Eleazar López Contreras
Lits1912Muchos fueron los acontecimientos ocurridos en Venezuela, pero gracias a varios periodos presidenciales como el de Eleazar López Contreras, hoy en día muchos ciudadanos han sido beneficiados gracias a las obras de López Contreras tales como la inauguración del Banco Central de Venezuela, el Museo de Ciencias y la creación
-
Linea De Tiempo Periodos Presidenciales 1940 A 2006
Migan114Línea de Tiempo Periodos presidenciales 1940-2006 1940 7-Julio Elecciones violentas por partidarios de Ávila Camacho (“verdes”), Juan Andrew Almazán (“rojos”) y Rafael Sánchez Tapia. 1-Diciembre Manuel Ávila Camacho asume la presidencia de la República Mexicana para el periodo 1940-1946 Se adopta el modelo económico de Sustitución de Importaciones. 10-Diciembre
-
Periodos Presidenciales Desde 1940 Hasta Vicente Fox
paks771Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Miguel Alemán Valdés (1946-1952). Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). Adolfo López Mateos (1958-1964). Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). José López Portillo (1976-1982). Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Zedillo Ponce de León, Ernesto (1994-2000). FOX QUESADA, VICENTE (2000-2006) Te
-
Los Periodos De Tiempo Presidenciales De 1940 A 1970
karinapartidaLa modernización económica y el desarrollo estabilizador (1940-1970) Manuel Avila Camacho (1940-1946) Su gobierno se inicia en un ambiente de malestar provocado por la implantación del la educación socialista, y por la impugnación de las elecciones, calificadas por algunos de fraudulentas. En el ámbito internacional ya se había iniciado la
-
Línea De Tiempo: Periodos Presidenciales En México
weroensayosLínea de tiempo: Periodos presidenciales Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Da un gran impulso a la educación, implementando la Campaña Nacional contra el Alfabetismo, Se editaron 10 millones de Cartillas y Cuadernos de escritura para todo el país. Crea el IMSS y construye centros hospitalarios como el Hospital infantil de México
-
LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES DE 1940-1994
ma.teresaActividad 3. Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas Del fragmento México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados. Identifico los Modelos Económicos Imperantes de 1935 a 1882 son: • Modelo de
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1850 HASTA LA ACTUALIDAD
valeryarteGAPeriodo presidenciales desde 1850 hasta la actualidad: • Período Presidencial: 1847- 1851. José Gregorio Monagas • Tipo de Gobierno: Militar - Personalista • Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos principales de su Gobierno: Se da la ruptura definitiva de los grupos conservadores. Se abre la época de la llamada Oligarquía Liberal.
-
Actividad 3. Línea De Tiempo. Periodos Presidenciales
anng12LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES (1940 – 2000) Manuel Ávila Camacho – Vicente Fox Quesada MANUEL ÁVILA CAMACHO (1940 – 1946) Nació en Teziutlán, Puebla. Oficial Mayor de la secretaría de Guerra y Marina, renunciado para alcanzar su candidatura a la Presidencia de la República, lográndola y tomando posesión el
-
Actividad 3. Línea De Tiempo: Períodos Presidenciales
juanita910Manuel Ávila Camacho Presidente de México entre 1940 y 1946 • Llamado el gobierno La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial • Último general que habría de ocupar la presidencia. • Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. • Durante este periodo se instituyó el modelo económico
-
LINEA DEL TIEMPO - PERIODOS PRESIDENCIALES - (1940 – 2000)
tereabbeyLINEA DEL TIEMPO - PERIODOS PRESIDENCIALES - (1940 – 2000) MANUEL ÁVILA CAMACHO (1940 – 1946) Nació en Teziutlán, Puebla. Oficial Mayor de la secretaría de Guerra y Marina, renunciado para alcanzar su candidatura a la Presidencia de la República, lográndola y tomando posesión el 1° de Diciembre de 1940
-
El desarrollo Nacional de los últimos 5 períodos Presidenciales
Marina Moonsterportadaalumnos-01.jpg Actividad Integradora Semana 11 El desarrollo Nacional de los últimos 5 períodos Presidenciales Fecha: 17 de Enero 2016 Matrícula: 870026248 Alumno: Marina Elizabeth Valadez Cantú LX Administración de empresas. Maestra: Ramón Juárez Martínez Materia: Entorno Sociopolítico y Económico de México ________________ ÍNDICE * Portada…………………………………………………...………….....1 * Índice…………..………………………………………………………..2 * El Desarrollo
-
Periodos Presidenciales Desde La Revolucion Hasta Lazaro Cardenas
marychuyLINEA DEL TIEMPO. 07 DE MARZO 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y
-
Act. 3 Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales De 1940 A La Fecha
AzhanetCONTEXTO SPCIOECONOMICO DE MEXICO Línea del tiempo Periodos presidenciales de 1940 a la fecha Usuario Mayra Azhanet Jiménez Lunar 24/05/2012 Línea del tiempo de los periodos presidenciales de 1940 a la fecha mencionando sus principales características y hechos más relevantes de cada periodo. Actividad 3. Línea de tiempo: Periodos
-
PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1847 HASTA 1858 LOS HERMANOS MONAGAS
LuNita RodríguezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Banca y Finanza Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública Dirección de Postgrado y Adiestramiento PEGTRIN - Fase Nivelación PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1847 HASTA 1858 LOS HERMANOS MONAGAS MATERIA: PARTICIPANTES: ESTADO Y SOCIEDAD MONTILLA, RICHARD C.I. V- PROFESOR: RODRIGUEZ, LUISANA
-
Periodos presidenciales Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés
fermunoz16Presidente Periodo de gobierno Instituciones Aspectos políticos Aspectos económicos Aspectos sociales Aspectos educativos Aspectos agrarios manuel+avila+camacho.jpg Manuel Ávila Camacho 1940- 1946 * Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI). * Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). * Lucha fuerte entre el general Manuel Ávila Camacho (PNR) y Juan Andrew Almazán (PRUN). *
-
Desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales
chispaschispasubicación en cada columna, si consideras que la forma de exponerlos es correcta, continua con la Etapa 2 de esta Instrucciones Etapa 2: 1. Luego de realizar el cuadro comparativo, da respuesta al cuestionario 2. Al elaborar las respuestas, no recurras a citas textuales, construye un discurso propio, que dé
-
LINEA DEL TIEMPO Periodos Presidenciales Que Hubo Desde 1940 Hasta El 2006
sandravargaslINICIOS 1839 – 1858 1839 - Antonio López de Santa Anna, Nicolás Bravo 1839 - Anastasio Bustamante 1841 - Francisco Javier Echeverría 1842 - Nicolás Bravo 1843 - Antonio López de Santa Anna, Valentín Canalizo 1844 - Antonio López de Santa Ana, José J. Herrera; Valentín Canalizo 1844 - José
-
La Educación En México Durante 1970 - 2012 En Distintos Periodos Presidenciales
HaruhiBlueLuis Echeverría Álvarez (1970 – 1976) La Reforma Educativa, inicia con el sexenio de Luis Echeverría Álvarez como presidente de México: "La política educativa del sexenio se etiquetó como la Reforma Educativa. Esta fue la expresión que sirvió para designar desde el principio hasta el final todas las acciones del
-
Características de los periodos presidenciales de Luis Echeverría y José López portillo
Ausens25¿Cuáles son las principales características de los dos periodos presidenciales de los años 1970 al 1982? En el Periodo de Luis Echeverría (1970-1976): • Debido a los problemas económicos se proclamó un nacionalismo reformista y su compromiso en pro de la apertura democrática. • Se trató de atender las carencias
-
LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES DE MANUEL AVILA CAMACHO HASTA VICENTE FOX QUEZADA.
ingrigLINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES DE MANUEL AVILA CAMACHO HASTA VICENTE FOX QUEZADA. • Manuel Ávila Camacho 1940-1946 Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1896. Hizo los primeros estudios en su tierra natal, dedicándose al comercio hasta el año de 1911. Ingresó al ejército y en 1914
-
Los períodos presidenciales de Rafael Caldera (1969-1974) y Hugo Chávez Frías (1999-2007)
kathygfhfghfghgfEl propósito de este estudio es comparar los períodos presidenciales de Rafael Caldera (1969-1974) y Hugo Chávez Frías (1999-2007), con base en los principios que rigieron su política exterior, analizando las continuidades y rupturas de acuerdo a los planes de la nación y su acción de gobierno. Para ello se
-
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO ACTIVIDAD 3. LÍNEA DE TIEMPO: PERÍODOS PRESIDENCIALES.
nacho040819851940-1946 Manuel Ávila Camacho: Buscó transformar la economía mexicana de predominante agrícola a industrial. Así el País ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Se promueven las exportaciones y se limitan las importaciones para incrementar la
-
ANALISIS ECONOMICO PERIODOS PRESIDENCIALES ALVARO URIBE VELEZ 2002-2006 / JUAN MANUEL SANTOS 2014-2018
Munera LuzANALISIS ECONOMICO PERIODOS PRESIDENCIALES ALVARO URIBE VELEZ 2002-2006 / JUAN MANUEL SANTOS 2014-2018 Las economias latinoamericanas se distinguen por ser pobremente ralentizadas a nivel mundial, ya que dentro de la mayoria del emisferio, la productividad y la rentabilidad interna de cada pais se ve permeada por demasiados factores, entre ellos
-
Analizar Las Características Del Desarrollo Nacional Durante Los últimos Cinco Periodos Presidenciales
AdrianaVargasMiguel de la Madrid Hurtado Político Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental enriquecida con la participación de la sociedad. *Sanción jurídica de la rectoría económica del estado. *Fortalecimiento de federalismo. *Renovación moral. *Democratización. *Descentralización Legislativo *Implantación de políticas fiscales y monetarias restrictivas. *Cambios en la constitución provocaron desconciertos
-
Analizar Las Características Del Desarrollo Nacional Durante Los últimos Cinco Períodos Presidenciales
Javier.TorresActividad Integradora Unidad 5 Propósito: Analizar las características del desarrollo nacional durante los últimos cinco períodos presidenciales. Instrucciones Etapa 1: 1. Requisita el cuadro comparativo, donde aparecen los nombres de los últimos cinco presidentes así como cuatro rubros intitulados: Legislativo, Económico, Político y Social, en alusión a los ámbitos que
-
Actividad integradora Análisis del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales en México
AmadoCazadorActividad Integradora Unidad 5 Propósito: Analizar las características del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales. Instrucciones Etapa 1: 1. Requisita el cuadro comparativo, donde aparecen los nombres de los últimos cinco presidentes, así como cuatro rubros intitulados: Legislativo, Económico, Político y Social, en alusión a los ámbitos que
-
Actividad Integradora Analizar las características del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales
LuzsaldivarActividad Integradora Unidad 5 Propósito: Analizar las características del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales. Instrucciones Etapa 1: 1. Requisita el cuadro comparativo, donde aparecen los nombres de los últimos cinco presidentes, así como cuatro rubros intitulados: Legislativo, Económico, Político y Social, en alusión a los ámbitos que
-
Evolución De La Economía De Nuestro País En Los Dos últimos Periodos Presidenciales Con Respecto A Los Sectores más Importantes De La Economía Colombiana
vibarcadEvolución de la economía de nuestro país en los dos últimos periodos presidenciales con respecto a los sectores más importantes de la economía Colombiana La economía de Colombiana en los últimos dos periodos presidenciales ha evolucionado los principales indicadores, inflación, desempleo, comercio exterior, tasa de cambio, inversión extranjera, deuda externa,
-
Economía mexicana de cara al nuevo milenio: periodos presidenciales de 2000 a 2018 y las repercusiones en la moneda mexicana ante los constantes cambios políticos
Marco Francisco Medina Medina________________ Economía mexicana de cara al nuevo milenio: periodos presidenciales de 2000 a 2018 y las repercusiones en la moneda mexicana ante los constantes cambios políticos El nuevo milenio ha representado una serie de transformaciones importantes para México, pues las repercusiones en cada decisión política han tenido impacto directo en