ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Punto isoeléctrico

Buscar

Documentos 1 - 21 de 21

  • Punto Isoelectrico

    yisgtzINTRODUCCIÓN El punto isoeléctrico es el pH para el cual la carga neta de todos los grupos disociables es igual a cero. Normalmente las proteínas poseen una carga eléctrica, la cual depende del pH, de los electrolitos presentes y del solvente. Esta carga hace que las moléculas de proteína se

  • Punto isoeléctrico

    jaco24Punto isoeléctrico El punto isoeléctrico es el pH al que un polianfólito tiene carga neta cero. El concepto es particularmente interesante en los aminoácidos y también en las proteínas. A este valor de pH la solubilidad de la sustancia es casi nula. Para calcularlo se deben utilizar los pKa. (Los

  • El punto isoelectrico

    yonnatanhhhPUNTO ISOELECTRICO Todas las macromoléculas de la naturaleza adquieren una carga cuando se dispersan en agua. Una característica de las proteínas y otros biopolímeros es que la carga total que adquieren depende del pH del medio. Así, todas las proteínas tienen una carga neta dependiendo del pH del medio en

  • Separacion y punto isoelectrico

    Separacion y punto isoelectrico

    Jesus De la Luz LozanoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA 3. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS DE LA LUZ LOZANO JESÚS, VALERIO NAVA CITLALI 3IM1 SECCIÓN 4 OBJETIVOS * Comprobar que al aumentar la concentración de sales obtenemos un precipitado con el llamado efecto “Saltin Out”.

  • Punto Isoelectrico De Proteinas

    franciscoram¿ES POSIBLE DETERMINAR EL pI DE ALGUNAS PROTEÍNAS Y ADEMÁS PERCIBIR EL EFECTO DEL ALCOHOL COMO AGENTE PRECIPITANTE? ¿Qué pasa? * Se llevó a cabo la determinación del punto isoeléctrico dediferentes proteínas como la gelatina, la ovoalbúmina y caseinato de sodio 0.1N con base a la adición de diferentes reactivos

  • Punto Isoelectrico de Proteínas

    Punto Isoelectrico de Proteínas

    Fer_31INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo ipn png Resultado de imagen para logo encb png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BIOQÍMICA GENERAL PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS Alumna: Guerrero De la Luz Lesli Celeste, Venegas Sánchez Melani Fernanda; Grupo: 4QV2; SECCIÓN # 3 Introducción Las proteínas

  • Punto Isoelectrico De Las Proteinas

    GiseloINTRODUCCIÓN: Una proteína es una macromolécula formada por cadenas de 50 o mas aminoácidos, tiene múltiples grupos acido-base, lo que hace sus propiedades de solubilidad dependiente de la concentración de sal, polaridad del solvente, pH, y temperatura. tiene diferentes propiedades de solubilidad, por lo que cuando una proteína es soluble

  • DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO

    montzenPRACTICA #2 OBJETIVO: Conocer y determinar el punto Isoeléctrico de la Albúmina por adición de un ácido. INTRODUCCION: Podemos decir que una proteina es la biomolecula mas importante para la vida, permite movimiento y da estructura a nuestro cuerpo, compuestas por una cadena de aminoácidos por enlaces peptídicos. (1) La

  • Punto isoeléctrico de las proteínas

    Punto isoeléctrico de las proteínas

    jaredtherevBenemérita Universidad Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Wikipedia, la ... Autónoma De Puebla Materia: Laboratorio Bioquímica I Profesor: Morales Laura Laura Facultad De Ciencias Químicas Fecha De Entrega: 12/10/2020 Integrantes: Castro Plascencia Jared Manuel Carrasco Contreras Marco Antonio Flores López María del Pilar Cuestionario Punto isoeléctrico de proteínas 1.

  • Punto isoeléctrico en aminoácidos y proteínas

    danediezLaboratorio 3 Punto isoeléctrico en aminoácidos y proteínas Objetivos Utilizar las técnicas de precipitación para calcular el punto isoeléctrico de una proteína. Evaluar como afecta la solubilidad de los aminoácidos en el pH del punto isoeléctrico. Utilizar la curva de titulación para obtener los pka de un aminoácido. Resumen Introducción

  • Determinación del punto isoelectrico de la caseína

    Determinación del punto isoelectrico de la caseína

    DEIVY ULICES ORDOÑEZ GARCIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELÉCTRICO DE LA CASEÍNA EXPERIENCIA CURRICULAR: BIOQUÍMICA AMBIENTAL DOCENTE Mg. CASTRO MALABRIGO, VICTOR MANUEL AUTORES JARA FLORES, DIEGO EDUARDO LA CUNZA MARCELIANO, JOSHEP FERNANDO LEÓN MALLQUI, JEAN CRISTOPHER ELIAS ORDOÑEZ GARCIA, DEIVY ULICES CICLO

  • DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO DE UNA PROTEINA

    DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO DE UNA PROTEINA

    SPARTANO28DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO DE UNA PROTEINA Departamento de Ingeniería Programa Ingeniería de Alimento Universidad de Córdoba Any Carolina Llorente, Ana Milena Méndez, Estela Margarita Oviedo y Katia Paola Vergara RESUMEN En esta práctica se realiza con el objetivo de hallar el punto isoeléctrico de la caseína, puesto que esta

  • Precipitación, separación y punto isoelectrico de proteínas

    Precipitación, separación y punto isoelectrico de proteínas

    Paulina EsquivelInstituto Politécnico Nacional Precipitación, separación y punto isoeléctrico de proteínas Introducción: El punto isoeléctrico se define como el pH en el cual el número de cargas positivas se iguala al número de cargas negativas que aportan los grupos ionizables de una molécula. En el punto isoeléctrico la carga neta de

  • Precipitación, separación y punto isoeléctrico de proteínas

    Precipitación, separación y punto isoeléctrico de proteínas

    Lizette CaballeroInstituto Politécnico Nacional Precipitación, separación y punto isoeléctrico de proteínas Grupo: 4QV1 Sección: 1 Sandra Paulina Limón Torres Valle Caballero García Mayra Lizette Introducción La solubilidad de la mayor parte de las proteínas se debe a la interacción hidrofílica de las moléculas polares del agua y los grupos ionizados de

  • Precipitación, separación y Punto Isoeléctrico de proteínas.

    Precipitación, separación y Punto Isoeléctrico de proteínas.

    DonDannEscuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional https://lh6.googleusercontent.com/kMGMxD0DgbkK2imVY9R_8ksimKj9z5vV22ccreYMX7W56QSG6SPeGaIdG8XX8yiq7HJJeQnvGSN4b2oV_W-F-uZw5N3vNCaoDh7rUvBxpotGnIGohoCWQQYxS72Ofc-l7A-OtpaxdBQ-G6XRaw https://lh6.googleusercontent.com/pkl1FDLpueGc6k2cZ2QxysGPp5wAgh-BEcx4GRBmH5v6ICUqFnd35d5GPl-GHHY61SETAH2sOr9g11lnGOWdhjAZpl55jCb-r2p-RONZWvawtTGsLMB4Jk2v7iR8ekW_c9VhkpK_uPimu-5YZw Departamento de Bioquímica Practica 2: Precipitación, separación y Punto Isoeléctrico de proteínas. Elaborado por: Daniel Godínez Denis Iván y Luna Zagal Francisco Miguel. Sección 3, Grupo 4QM1 I. Introducción: La solubilidad de una proteína está influenciada por los siguientes

  • EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO

    dylanobedFísico-Química de Biomoléculas Licenciatura en Biotecnología 1 Práctica 3 EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO 1.- OBJETIVO El objetivo fundamental de esta practica es la determinación del punto isoeléctrico de la caseína una vez extraída esta mediante procedimiento químico de la leche entera liquida. 2.- FUNDAMENTO a)

  • Determinación Del Punto Isoelectrico De Un Aminoácido Y Una Proteina

    teresa_21aguilarNombre de la práctica: Determinación del punto isoeléctrico de un aminoácido y una proteína Práctica 6 No. de Páginas Páginas de la Revisó: Fecha de realización: 21/03/ 2014 Fecha de entrega: 11/04/2014 Fecha de revisión: CONTENIDO Página I. INTRODUCCIÓN II. CONOCIMIENTOS PREVIOS III. OBJETIVO IV. METODOLOGÍA IV.1. Material y equipo.

  • Práctica N°3 Precipitación, Separación Y Punto Isoeléctrico De Proteínas

    Práctica N°3 Precipitación, Separación Y Punto Isoeléctrico De Proteínas

    Andryd Yovany ValdezInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Bioquímica General Práctica N°3 Precipitación, Separación Y Punto Isoeléctrico De Proteínas Equipo 1 Sección 4 García Vergara, Carlos Gutiérrez Álvarez, Natalia Nallely Melo Valdez, Yovany Andryd 1. Introducción Cuando las proteínas se encuentran en disolución estas presentan cambien en su

  • EXTRACION DE CASEINA Y DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO EN MUESTRA DE LECHE DE CABRA

    EXTRACION DE CASEINA Y DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO EN MUESTRA DE LECHE DE CABRA

    Sebastián Sánchez YundaEXTRACION DE CASEINA Y DETERMINACION DEL PUNTO ISOELECTRICO EN MUESTRA DE LECHE DE CABRA Rojas-Núñez Yuliana1, Sánchez-Yunda Sebastian2 ABSTRACT Keywords: 1. Introducción 2. Materiales y métodos 1. Recolección de la muestra Se utilizaron 50 ml de leche de cabra fresca, recolectados en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio

  • Cuantificación y determinación de punto isoélectrico de la caseína por espectrofotometría

    Cuantificación y determinación de punto isoélectrico de la caseína por espectrofotometría

    valenrz27Facultad de Comunicación - Unisabana CUANTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE PUNTO ISOÉLECTRICO DE LA CASEÍNA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Ángel Santiago Guayacundo Criollo, 0000242356, Ingeniería de Bioproducción Laura Valentina Rodriguez Zamora, 0000227211, Ingeniería Química. Universidad de la Sabana Luis Eduardo Díaz Barrera, Docente de Bioquímica ABSTRACT INTRODUCCIÓN * LECHE Contiene 3 tipos de

  • PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    Holdair AndradeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo png Resultado de imagen para ENCB logo png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ________________ DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA “DR. GUILLERMO CARVAJAL SANDOVAL” LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR PROFESORA(S): MARÍA ELENA JUÁREZ CARVAJAL, VERONICA FARFÁN ALCÁNTARA, ROCÍO DEL CARMEN IBARRA GUZMÁN, SILVIA