ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el socialismo

Buscar

Documentos 51 - 100 de 1.430 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Socialismo

    mrcosmitosCapítulo 10: La cultura. Características, componentes y contenidos Características fundamentales de la cultura 1. La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de su propia

  • SOCIALISMO

    ivettecoromotoRELACIONES DE PRODUCCIÓN: conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción (ver). La producción

  • Socialismo

    alvaromontillaEl Segundo Plan Socialista, para el período 2013-2019, ya está en proceso de elaboración. Y es la actualización de la carta estratégica que habrá de guiarnos por la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI, contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber: I. Defender, expandir y consolidar

  • Socialismo

    altacalidadSOCIALISMO Se conoce como Socialismo en un solo país a la línea adoptada por el XIV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, en diciembre de 1925. Según esta tesis, defendida por Iósif Stalin, un país atrasado como la URSS podía desarrollar y defender el socialismo sin que el

  • Socialismo

    ariannys22La ética socialista Es un conjunto de principios y valores que orientan y estimulan en el individuo de sensibilidad y conciencia social, comportamientos que lo ayuden y lo guíen en su vida diaria hacia su plena realización personal en función de y en armonía con el logro pleno de los

  • Socialismo

    santiago199403SOCIALISMO Si es bien sabido el socialismo es una ideología política que data del siglo XIX, que tuvo su auge gracias al capitalismo en el que los individuos privados y las empresas de negocios eran los que tenían el poder. El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una

  • Socialismo

    angeloofrancooSi es bien sabido el socialismo es una ideologíapolítica que data del siglo XIX, que tuvo su auge gracias al capitalismo en el que los individuos privados y las empresas de negocios eran los que tenían el poder. El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología política

  • SOCIALISMO

    11041994SOCIALISMO Fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran

  • Socialismo

    marvinsagfSOCIALISMO • Definición según autores: Fidel Castro: “el socialismo es también el arte de realizar lo imposible: construir y llevar a cabo la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, y defenderla durante medio siglo de la más poderosa potencia que jamás existió”. Hugo Chávez: la

  • Socialismo

    jose_crtRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Público Fiscalía Duodécima del estado Miranda ACTA DE IMPUTACIÓN En el día de hoy, nueve (09) de diciembre de 2.010, siendo las 10:30 horas de la mañana, comparece por ante este Despacho Fiscal previa citación, a los fines que sea celebrado ACTO DE IMPUTACIÓN, el

  • Socialismo

    eunicezavalaSocialismo Karl Marx, fundador del «socialismo científico» o marxismo. El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación

  • SOCIALISMO

    martnez38Socialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la

  • Socialismo

    minemlcSELECCION Es el proceso de escoger al individuo más capacitado para un puesto específico, aquí es donde los esfuerzos de reclutamiento de una compañía tienen un gran impacto sobre la calidad de la decisión de selección. Los responsables de tomar la decisión de selección deben contar con toda la información

  • Socialismo

    hilnyanINTRODUCCIÓN AL SOCIALISMO Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Carlos Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con genial coherencia

  • Socialismo

    enzomejiasTambién, en todos ellos se producen graves problemas económicos: estancamiento en la producción, fuertes tendencias inflacionarias y desocupación masiva de trabajadores, fenómenos que no se habían conocido ahí durante décadas. Se manifiestan movimientos nacionalistas, que amenazan con la disgregación de Yugoslavia y de la propia Unión Soviética. En la República

  • Socialismo

    ilserockSi es bien sabido el socialismo es una ideología política que data del siglo XIX, que tuvo su auge gracias al capitalismo en el que los individuos privados y las empresas de negocios eran los que tenían el poder. El socialismo nació como una forma de protesta revolucionaria, una ideología

  • Socialismo

    El nacionalismo como fin persigue la liberación de los pueblos: Es como darle a la nación derechos y obligaciones, pero a cambio de que le convenga a los intereses del gobierno. El socialismo como fin persigue la liberación de los hombres: Es como darle al pueblo derechos y obligaciones, pero

  • Socialismo

    yuleizidelvalleEntre los principios fundamentales de la constitución Cubana podemos extraer: Principios Políticos: - Se consagra el poder carismático del líder, en este caso de Fidel Castro. - Se ratifican los principios de la revolución. - El establecimiento de una sociedad socialista. - Aceptación e implantación de marxismo-leninismo. - Rectoría del

  • Socialismo

    yurubimendezdialogo de discursos. 3.2 Discurso Liberal. 3.3 Discurso Culturalista. 3.4 Discurso Ecosocialista. Dialogo de Discursos Es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso que se trata de un discurso

  • SOCIALISMO

    WERHIV· Poder ser interpretado y puesto en práctica por cualquier individuo en nuestra sociedad. · Permitir que las acciones individuales repercutan en el beneficio colectivo. · El Capital debe ser social (Marx), en razón de su utilidad, como también los medios de producción, respetando por supuesto la necesidad de los

  • Socialismo

    Socialismo del Siglo XXI” es una expresión que se la atribuye comúnmente H. Chavez, pero debo decir que no es a quien le corresponde su autoria, sino a un sociólogo chileno Tomas Moulian. Quien propone un socialismo como una posibilidad social (Ramos Jiménez) un socialismo que busca trasformar el capitalismo

  • Socialismo

    karen17101.Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las utopías sociales, y dentro de las utopías sociales, vamos a profundizar en el tema del Socialismo, como sistema político-económico-social. Expondré aquí, como a partir de las revoluciones obreras, originadas por la infrahumana vida que llevan las clases obreras, que

  • Socialismo

    karimantonyConclusión El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la necesidad de una sociedad democrática, participativa y protagónica. Por la misma razón, el socialismo no es populismo. Un Estado que provee los recursos y las soluciones a todos los problemas de la gente no fomenta el desarrollo de las

  • Socialismo

    itzelmcmSocialismo El socialismo por definición es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y si control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de

  • Socialismo

    daimelPoder ser interpretado y puesto en práctica por cualquier individuo en nuestra sociedad. · Permitir que las acciones individuales repercutan en el beneficio colectivo. · El Capital debe ser social (Marx), en razón de su utilidad, como también los medios de producción, respetando por supuesto la necesidad de los individuos

  • Socialismo

    stefanyd72. SOCIALISMO El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad social de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación.

  • Socialismo

    fermida2. Socialismo 2.1 Definición de Socialismo: La voz Socialismo fue utilizada por primera vez por Pierre Leroux en el años 1.832, paraexpresar un opuesto al individualismo. Esta voz ha tenido a lo largo del tiempo variossignificados:-Socialismo como utopía comunista:aquí podemos destacar una antigua teoría dePlatón sobre el socialismo, que se

  • Socialismo

    maria1493El convencionalismo social. Tiene por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad, limar asperezas, evitar situaciones bochornosas, etc. Son de diversa índole, ya que se refieren a la urbanidad, el decoro, a la cortesía, etc. Las reglas de trato social son las reglas de cortesía, de etiqueta, también llamadas

  • Socialismo

    brayanflowCAPITALISMO El capitalismo es el sistema económico en el cual el capital se convierte en el principal motor de la economía, siendo el dinero y los bienes de producción los que la sostienen en los distintos países y del mundo. Nació a partir de las ideas económicas liberales del siglo

  • Socialismo

    EuplaceresSocialismo El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático o dictatorial. Por ello al socialismo

  • Socialismo

    eliasd16El socialismo es un sistema de organización social y económica que defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria. Para Karl Marx y Friedrich Engels el socialismo es un estadio intermedio de transición entre el

  • SOCIALISMO

    emirricardo2006SOCIALISMO El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo colectivo, no-estatal o estatal, y del control democrático de las estructuras políticas

  • Socialismo

    shadowbettyEL SOCIALISMO INTRODUCCIÓN La historia es la lucha de clases para obtener el poder político, económico, social, explicado así por Marx . A quien también se le debe otra aportación importante en la ciencia, consistente en haber descrito la relación entre el capital y el trabajo; en un sistema capitalista,

  • Socialismo

    sandra1111Nadie pudo prever las consecuencias futuras de una idea que nació con el propósito de lograr la prosperidad y la felicidad del ser humano, pero que finalmente se reveló como ideológica. Ahora, los acontecimientos catastróficos ocurridos en el siglo XX han puesto en alerta a los filósofos, a los propios

  • Socialismo

    arisliaActividad: Socialismo. Elabora un cuadro comparativo especificando las diferencias y semejanzas que hay entre las características del socialismo y las características del sistema en el que vives. Elabora tus conclusiones a partir del cuadro que realizaste y escríbelas al final de él. Socialismo Sistema en el que vivo Diferencia No

  • SOCIALISMO

    AREMUPara el año 1982 Venezuela arrastraba una severa crisis económica, cuando la economía empezó a verse afectada por políticas que habían suscitado severas distorsiones en todas las áreas del aparato productivo; las variables macroeconómicas básicas: tasa de inflación, tasa de interés, tipo de cambio y resultado fiscal se encontraban desequilibradas,

  • Socialismo

    steffy93SOCIALISMO DEL SIGLO XXI El modelo del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base.

  • Socialismo

    KarenPacchaMuchas personas piensan que no hay una alternativa al capitalismo y que lo mejor que podemos hacer es tratar de mejorarlo un poco aquí y un poco allá. Podemos extraer lecciones de las experiencias pasadas, para saber que el deseo de desarrollar una sociedad que sea buena para la gente

  • Socialismo

    rosypalmaANÁLISIS DEL SOCIALISMO TENDENCIA DEL SIGLO XXI El socialismo es un estado de desarrollo social y económico, que su fin es crear una sociedad sin clases sociales estratificadas, donde todos seamos iguales ante la ley y tengamos las mismas oportunidades de acceso a los bienes y servicios fundamentales como la

  • Socialismo

    angelvillacresCaracteristicas Del Sistema Socialista | Caracteristicas del sistema socialista Que el estado regula la economia y planifica toda la economia de la nación y si quieres algo más complejo entonces La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la

  • Socialismo

    nachosaprissaSocialismo Antes de poder hablar del socialismo desde el punto de vista económico, tenemos que definir lo que es socialismo y cuáles son los orígenes de esta ideología. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales

  • Socialismo

    eliza_gtEL SOCIALISMO Doctrina o práctica social que postula la posesión y administración pública de los medios de producción, con el objeto de promover el bienestar de la sociedad en general y no a favor de un sector especial. METAS DEL SOCIALISMO • La abolición de clases sociales. • El dominio

  • SOCIALISMO

    polliottoPor extensión se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga por su implantación. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado

  • Socialismo

    Carlos1244JOSE CARRILLO Socialismo El socialismo es una ideología política basada en el principio de que una sociedad debe existir de tal manera que el colectivo popular tenga el control de los medios de producción y, por lo tanto, del poder político. Permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase

  • Socialismo

    nixonyacquelBASES LEGALES DE LA EDUCACION BOLIVARIANA EN VENEZUELA Artículo 03 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona... La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.” Esto expresa que la

  • SOCIALISMO

    moduSOCIALISMO El socialismo es la fase primera e inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el estado de las fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del trabajo social no permiten aún satisfacer las necesidades de las personas según el principio comunista de distribución. La

  • Socialismo

    rodrigueza"Entendemos por enajenación un modo de experiencia en que la persona se siente a sí misma como un extraño. Podría decirse que ha sido enajenado de sí mismo. No se siente a sí mismo como centro de su mundo, como creador de sus propios actos, sino que sus actos y las consecuencias

  • Socialismo

    nestorres86RESUMEN: SOCIALISMO El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. En resumen apoderar a quienes realizan

  • Socialismo

    keepmarkSOCIALISMO: Positivismo: La teoría del positivismo dicta que lo realmente verdadero es aquel resultado obtenido, con previo estudio, análisis, investigación y experimentación, algo mejor conocido como el método científico, cuya única función es la de comprobar que algo realmente es cierto e inapelable, auténtico y verdadero. Esta teoría es funcional

  • Socialismo

    895798III. NIVELES Y EXPRESIONES DE LA PLANIFICACIÓN Los niveles en los que se desarrolla la planificación, están determinados por el tipo de decisiones que en ellos se toman. En el nivel superior, se toman decisiones estratégicas, esto es, aquellas decisiones sobre las directrices generales y los lineamientos para la acción.