Yawar Fiesta ensayos gratis y trabajos
Actualizado: 21 de Julio de 2015-
Resumen Yawar Fiesta
Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.310 Palabras / 6 PáginasIngresado: 13 de Julio de 2011 -
Resumen Yawar Fiesta
Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.310 Palabras / 6 PáginasIngresado: 13 de Julio de 2011 -
Ensayo De Yawar Fiesta
ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.532 Palabras / 11 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
Resumen De Yawar Fiesta
Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 477 Palabras / 2 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Ensayo De Yawar Fiesta
ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 482 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Yawar Fiesta
.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.308 Palabras / 6 PáginasIngresado: 23 de Mayo de 2012 -
Ensayo De Yawar Fiesta
Yawar Fiesta “YAWAR FIESTA” (LA FIESTA DE SANGRE) * En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de los indígenas de los cuatro ayllus
Clasificación:Longitud del ensayo: 630 Palabras / 3 PáginasIngresado: 9 de Agosto de 2012 -
Yawar Fiesta by José María Arguedas
CAPÍTULO I Comienza narrando las acciones de Chaucato, patrón de la bolichera «Sansón I», y sus trabajadores pesqueros, entre los que se hallan los apodados «el Mudo» y «el Violinista». El diálogo entre estos personajes es excesivamente vulgar, con jergas e insultos denigrantes, según el uso de los pescadores del puerto de Chimbote. Resaltan los dicterios que recibe el Mudo por su condición de homosexual. Chaucato y sus pescadores acarrean del mar toneladas de anchovetas
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.123 Palabras / 9 PáginasIngresado: 21 de Agosto de 2012 -
Resumen de "Yawar Fiesta"
Resumen de yawar fiesta Es una ceremonia ancestral que se celebra desde los tiempos coloniales en muchas comarcas de la Sierra Central Peruana. su rito se cumple en diversas regiones. La Fiesta de la Sangre es, ante todo, una tradición de los indios comuneros. No la practican los indígenas de hacienda, como tampoco lo hicieron en el pasado los indígenas reducidos en “pueblos de indios” durante el periodo colonial. La Fiesta de la Sangre es
Clasificación:Longitud del ensayo: 342 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2012 -
Yawar Fiesta
Resumen: Comienza unos meses antes de la gran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y el alcalde Antenor comienzan a preparar esta gran actividad que mayormente incluye a casi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una gran cantidad de personajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez, etc.,
Clasificación:Longitud del ensayo: 229 Palabras / 1 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2012 -
Yawar Fiesta
3 1.- DATOS PERSONALES: 3.1 NOMBRE Y APELLIDOS: 3.2 AÑO Y SECCIÓN: 3.3 FECHA DE ENTREGA: 4 2. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA: 5 2.1 TÍTULO: Yawar Fiesta 6 2.2 AUTOR: José María Arguedas NACIONALIDAD: Peruana 7 2.3 GÉNERO LITERARIO: Narrativo 8 3.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO: 8.1 3.1 TEMA O ASUNTO PRINCIPAL DE LA OBRA: 8.2 El tema principal es el respeto por las costumbres de los demás, las personas deben respetarse mutuamente, de esta forma,
Clasificación:Longitud del ensayo: 678 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2012 -
Yawar Fiesta De Jose Maria Arguedas (resumen)
RESUMEN DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.891 Palabras / 16 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2012 -
Yawar Fiesta
YAWAR FIESTA que comienza unos meses antes de lagran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y elalcalde Antenor comienzan a preparar esta gran actividad que mayormente incluye acasi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a losferoces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una grancantidad de personajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez,etc., a unos cuantos días
Clasificación:Longitud del ensayo: 383 Palabras / 2 PáginasIngresado: 14 de Septiembre de 2012 -
"Yawar Fiesta" Arguedas
ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Arguedas exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 221 Palabras / 1 PáginasIngresado: 15 de Octubre de 2012 -
Yawar Fiesta
El relato comienza unos meses antes de Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), que se celebra en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y alcalde, Antenor, comienzan los preparativos del Yawar fiesta que incluye a casi toda la población. En el Yawar fiesta muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; unos días antes de Yawar fiesta llega un comunicado del gobierno donde se pide que se cancele la actividad
Clasificación:Longitud del ensayo: 547 Palabras / 3 PáginasIngresado: 17 de Octubre de 2012 -
Análisis Literario De La Obra "Yawar Fiesta"
Análisis Literario de la obra “Yawar Fiesta” 1.Obra: “Yawar Fiesta” 2.Localización: Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista mas importantes. 3.Autor: José María Arguedas Altamirano. 4.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino 5.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú 6.Género Literario: Narrativo 7.Especie Literaria: Novela 8.Época Literaria: Indigenismo 9.Movimiento Literario: Indigenista. 10.Generación Literaria: Generación de los 40. 11.Estructura de la Obra: Está dividido en 11 capítulos. 12. Técnicas Literarias de Composición: En forma general la obra
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.429 Palabras / 10 PáginasIngresado: 15 de Noviembre de 2012 -
ENSAYO DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Informes De Libros / Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas Ensayos: Jose Maria Arguedas Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 666.000+ documentos. Enviado por: alex_1111 04 diciembre 2012 Tags: Palabras: 3414 | Páginas: 14 Views: 29 Leer Ensayo Completo Suscríbase ENSAYO DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Biografía de José María Arguedas Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero
Clasificación:Longitud del ensayo: 721 Palabras / 3 PáginasIngresado: 20 de Abril de 2013 -
La Yawar Fiesta
I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar. II.- EL DESPOJO.- En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis
Clasificación:Longitud del ensayo: 477 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Junio de 2013 -
La gran Yawar Fiesta
olegio Religioso de Abancay, porque su padre, un abogado de provincias, inestable e itinerante, no puede encontrar nunca donde fijar su residencia. Ernesto comenta en la obra, que con su padre conoció más de doscientos pueblos. En el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente estatus social y económico, pero se llego a compenetrar con la mayoría de ellos. El padre, Director del Colegio protegía a todos sus alumnos con mucho
Clasificación:Longitud del ensayo: 630 Palabras / 3 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2013 -
Yawar Fiesta
Enterados de la prohibición, los indios se reúnen en masa en la plaza principal, donde el alcalde y el vicario logran tranquilizarlos, garantizándoles que de todas maneras habría turupukllay. El Subprefecto hace traer a su despacho a don Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta, advirtiéndole que no azuzara a los indios, pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 217 Palabras / 1 PáginasIngresado: 17 de Septiembre de 2013 -
Yawar Fiesta
En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos.
Clasificación:Longitud del ensayo: 363 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Septiembre de 2013 -
Analisis De Yawar Fiesta
TITULO DE LA OBRA: Yawar Fiesta. « AUTOR : José María Arguedas. 1.3. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Su padre fue un abogado viajero que al enviudar se casó con una terrateniente ayacuchana. Esta señora maltrató mucho al pequeño José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931 ingresó a la universidad San Marcos de Lima en la facultad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.996 Palabras / 8 PáginasIngresado: 29 de Septiembre de 2013 -
Resumen Yawar Fiesta
Resumen Yawar Fiesta Trabajos Documentales: Resumen Yawar Fiesta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.068.000+ documentos. Enviado por: vanii 13 julio 2011 Tags: Palabras: 1310 | Páginas: 6 Views: 13 Leer Ensayo Completo Suscríbase Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del
Clasificación:Longitud del ensayo: 516 Palabras / 3 PáginasIngresado: 1 de Octubre de 2013 -
Yawar Fiesta Obra Resumida
RESUMEN DE LA OBRA "YAWAR FIESTA" - Jose Maria Arguedas - Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos. Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron
Clasificación:Longitud del ensayo: 347 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Octubre de 2013 -
Yawar Fiesta
reunir dinero para contratar a un torero experto de Lima para Yawar Fiesta, y otras cosas más, luego de salir, Jesús se limita de dar dinero y se va. Hay una junta de dieciséis varayok´s, debido a otra carta del gobierno para cancelar Yawar Fiesta, logran hacer aceptar al gobierno para continuar con la actividad programada para el 28 de Julio. Julián va a pedir a su toro al ayllu al que lo vendió para
Clasificación:Longitud del ensayo: 407 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Noviembre de 2013 -
“YAWAR FIESTA” (LA FIESTA DE SANGRE)
“YAWAR FIESTA” (LA FIESTA DE SANGRE) * En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de los indígenas de los cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau,
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.022 Palabras / 13 PáginasIngresado: 27 de Noviembre de 2013 -
ARGUMENTO DE LA OBRA. YAWAR FIESTA
ARGUMENTO DE LA OBRA. YAWAR FIESTA Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.178 Palabras / 5 PáginasIngresado: 15 de Diciembre de 2013 -
Yawar Fiesta
Obra Literaria: Yawar Fiesta Capitulo XI: Yawar Fiesta Año/Sección: 5º - “C” Indio 1: -(Fiorella Villajulca Rosas)- (HABLANDO CON OTRO INDIO SOBRE LA CORRIDA) Caray. Este año se han vaciado los pueblos a puquio. ¿Y donde entraran? Indio 2: -(Maryori Obanto Medrano)- Va a ser un trabajo de los civiles. En la placita que construyo el vicario, creo que no cabe ni la gente de los ayllus. Narrador: -(Luis Castro Benites)- El torero llego como
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.805 Palabras / 8 PáginasIngresado: 2 de Abril de 2014 -
Análisis Literario de la obra “Yawar Fiesta”
Análisis Literario de la obra “Yawar Fiesta” 1.Obra: “Yawar Fiesta” 2.Localización: Está considerada dentro de las obras literarias de movimiento indigenista mas importantes. 3.Autor: José María Arguedas Altamirano. 4.Nacionalidad: Peruano, Andahuaylino 5.Lugar de Nacimiento: Andahuaylas, Apurímac - Perú 6.Género Literario: Narrativo 7.Especie Literaria: Novela 8.Época Literaria: Indigenismo 9.Movimiento Literario: Indigenista. 10.Generación Literaria: Generación de los 40. 11.Estructura de la Obra: Está dividido en 11 capítulos. 12. Técnicas Literarias de Composición: En forma general la obra
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.728 Palabras / 15 PáginasIngresado: 18 de Abril de 2014 -
Yawar Fiesta
DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería.
Clasificación:Longitud del ensayo: 475 Palabras / 2 PáginasIngresado: 28 de Abril de 2014 -
Análisis del uso de Yawar Fiesta
Yawar Fiesta “YAWAR FIESTA” (LA FIESTA DE SANGRE) * En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de los indígenas de los cuatro ayllus
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.594 Palabras / 7 PáginasIngresado: 3 de Mayo de 2014 -
Ensayo De Yawar Fiesta
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Informes De Libros / Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas Ensayos: Jose Maria Arguedas Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 666.000+ documentos. Enviado por: alex_1111 04 diciembre 2012 Tags: Palabras: 3414 | Páginas: 14 Views: 29 Leer Ensayo Completo Suscríbase ENSAYO DE LA OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS Biografía de José María Arguedas Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero
Clasificación:Longitud del ensayo: 296 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Junio de 2014 -
ENSAYO DE YAWAR FIESTA
ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 308 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2014 -
Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas
RESUMEN DE LA OBRA "YAWAR FIESTA" - Jose Maria Arguedas - Argumento del libro "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos. Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron
Clasificación:Longitud del ensayo: 346 Palabras / 2 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2014 -
ENSAYO DE YAWAR FIESTA.
ENSAYO DE YAWAR FIESTA PRESENTACION: En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis , aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y
Clasificación:Longitud del ensayo: 296 Palabras / 2 PáginasIngresado: 21 de Agosto de 2014 -
Resumen De La Obra Yawar Fiesta
Resumen Yawar Fiesta Trabajos Documentales: Resumen Yawar Fiesta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.909.000+ documentos. Enviado por: vanii 13 julio 2011 Tags: Palabras: 1310 | Páginas: 6 Views: 3559 Leer Ensayo Completo Suscríbase Resumen por capítulos I.- PUEBLO INDIO.- Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existían competencias para demostrar quienes sobresalían más. Los mistis o principales del
Clasificación:Longitud del ensayo: 514 Palabras / 3 PáginasIngresado: 21 de Agosto de 2014 -
ARGUMENTO DE LA OBRA YAWAR FIESTA
ARGUMENTO: |Haravicus| El sueño del Pongo se narra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeño de estatura. El patrón de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía sin hablar. Todo cuanto le ordenaban, cumplía sin decir nada. El patrón tenía la costumbre de maltratarlo y fastidiado delante de toda la servidumbre, cuando los sirvientes se reunían para rezar
Clasificación:Longitud del ensayo: 356 Palabras / 2 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2014 -
Yawar Fiesta
Argumento de la Obra Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.174 Palabras / 5 PáginasIngresado: 15 de Septiembre de 2014 -
Yawar fiesta resumen
Yawar fiesta resumen Comienza unos meses antes de la gran Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y el alcalde Antenor comienzan a preparar esta granactividad que mayormente incluye a casi toda la población, donde muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; a medida que se va planeando, aparecen una gran cantidad depersonajes, tales como Don Julián, Demetrio, el Sargento, Pancho Jiménez, etc.,
Clasificación:Longitud del ensayo: 330 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Octubre de 2014 -
Ensayo Yawar Fiesta
“YAWAR FIESTA” (LA FIESTA DE SANGRE) * En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) yconsistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de losindígenas de los cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y
Clasificación:Longitud del ensayo: 241 Palabras / 1 PáginasIngresado: 14 de Octubre de 2014 -
Resumen Yawar Fiesta
R ARGUMENTO DE LA OBRA. Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje,
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.178 Palabras / 5 PáginasIngresado: 24 de Octubre de 2014 -
YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. CONTENIDO
------------------------------------------------- YAWAR FIESTA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1.-DATOS DEL AUTOR 1.1. BIOGRAFÍA 1.2. PRODUCCION LITERARIA 1.3. CARACTERÍSTICADE SUS OBRAS 1.4. IMPORTANCIA DE ARGUEDAS 2.-ANALISIS DE LA OBRA 2.1. ESTRUCTURA FORMAL DE LA OBRA 2.2. FORMA, FUNCIÓN Y FINALIDAD 2.3. ESPACIALIDAD 2.4. TEMA PRINCIPAL 2.5. RESUMEN 2.5.1.PERSONAJES PRINCIPALES 2.5.2. TEMA CENTRAL DEL TEXTO 2.5.3. MENSAJE DEL AUTOR 2.6. FIGURAS LITERARIA 2.7. CONTEXTO HISTÓRICO- SOCIAL EN QUE SURGE LA OBRA 2.8. APRECIACIÓN DE ANALISTAS 2.9.BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN
Clasificación:Longitud del ensayo: 266 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Noviembre de 2014 -
Resumen De La Obra Yawar Fiesta
La novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades indígenas del Perú: la “corrida india”, que se celebra todos los años el 28 de julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india es un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse, en un pampón, a unos cien o doscientos indios a manera de toreros o capeadores espontáneos, y del cual son parte otros elementos como la música
Clasificación:Longitud del ensayo: 216 Palabras / 1 PáginasIngresado: 11 de Mayo de 2015 -
Yawar Fiesta
* En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) yconsistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de losindígenas de los cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi ,con la intención de hacer
Clasificación:Longitud del ensayo: 304 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2015 -
Yawar fiesta: fiesta taurina
Nombre: Salazar Lopez Diana EAP: Psicología Ciclo: IV Turno: Tarde RESUMEN DE YAWAR FIESTA Antes de celebrarse Yawar fiesta llega a Puquio el subprefecto con la tarea de cancelar esta actividad debido a que el gobierno le parece una barbarie debido a la cantidad de personas muertas y heridas por los feroces toros que se presentan. Pero lo que se prohíbe es que la fiesta sea a la manera “india”, con la intervención del público
Clasificación:Longitud del ensayo: 626 Palabras / 3 PáginasIngresado: 26 de Noviembre de 2015 -
YAWAR FIESTA - JOSE MARIA ARGUEDAS.
Los aires de independencia nacional llegan al Perú en el S. XIX y con ellos se difunden los ideales liberales. San Martín encuentra una fórmula salomónica: decreta, en el 12 de Agosto de 1821, lo que se denominó la libertad de vientres, es decir, la regla de que nadie nace esclavo en el Perú a partir de la Independencia. En esta forma, los actuales esclavos permanecen como tales, pero la siguiente generación ya no será
Clasificación:Longitud del ensayo: 661 Palabras / 3 PáginasIngresado: 9 de Octubre de 2016 -
Yawar Fiesta. Resumen capitulo I
CAPÍTULO I Comienza narrando las acciones de Chaucato, patrón de la bolichera «Sansón I», y sus trabajadores pesqueros, entre los que se hallan los apodados «el Mudo» y «el Violinista». El diálogo entre estos personajes es excesivamente vulgar, con jergas e insultos denigrantes, según el uso de los pescadores del puerto de Chimbote. Resaltan los dicterios que recibe el Mudo por su condición de homosexual. Chaucato y sus pescadores acarrean del mar toneladas de anchovetas
Clasificación:Longitud del ensayo: 297 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Octubre de 2016 -
YAWAR FIESTA (ENSAYO)
YAWAR FIESTA (FIESTA SANGRIENTA) José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos años de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931, ingresó a la Facultad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.851 Palabras / 8 PáginasIngresado: 20 de Septiembre de 2018 -
YAWAR FIESTA
¿Cuál es la importancia de “Yawarfiesta” para nosotros los peruanos? Yawar fiesta es importante para la sociedad peruana ya que rectifica varias normas básicas de la novela indigenista tradicional. No solo busca revelar la opresión y congoja de los indios, sino el subrayar el poder y la dignidad que el pueblo quechua ha sabido preservar pese a la explotación y al desprecio de los blancos, como se puede observar en la página 62, en inicios
Clasificación:Longitud del ensayo: 297 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Noviembre de 2018 -
En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta
En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya festividad era propia del pueblito de Puquio(situado en la sierra sur) y consistía en la realización de una corrida de toros al estilo andino ; en dicha fiesta se puede observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de losindígenas de los cuatro ayllus :Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi ,con la intención de
Clasificación:Longitud del ensayo: 616 Palabras / 3 PáginasIngresado: 6 de Junio de 2019