ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

40 años de historia, éxitos y compromiso: La educación que transforma

HalconesRadio147Informe8 de Mayo de 2023

14.077 Palabras (57 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 57

Porque nuestro plantel cumple 40 años de vida, el personal directivo, administrativo, docente, de apoyo, alumnos, padres de familia y el pueblo de Jalpa nos encontramos con alegría.

Tiempo en el cual nos muestra parte de su historia, los avances, cambios y logros en la formación educativa.

Nos llena de satisfacción ser constructores de nuestra institución de Nivel Medio-Superior, hemos moldeado, transformado y preparado técnicos profesionales comprometidos con la sociedad y el desarrollo del país, acordes a los avances científicos y tecnológicos.

Felicitamos a los que creyeron en aquel entonces en el proyecto educativo que ahora da frutos.

Esta obra que fue creada en 1983, es la cementera de varios y grandes profesionistas que han logrado el sueño de un mejor porvenir.

La educación que imparte es formativa con valores que engrandecen el alma.

Demuestra confianza en la ciudad y sus alrededores.

Después de 25 años de servir al pueblo jalpense, reafirma su compromiso de ser una institución educativa que brinda calidad, formando ciudadanos de bien para la sociedad.

El personal que labora en el plantel está ampliamente capacitado y comprometido a desempeñar sus servicios con respeto y profesionalismo.

Lic. José Sandoval Mercado.


25 ANIVERSARIO DEL CETis 147 DE JALPA, ZACATECAS

        El Municipio de Jalpa, se encuentra en la parte sur del Estado de Zacatecas.

        Esta tierra fue habitada por la tribu Caxcán quienes permanecieron en la región hasta el año de 1541.

        Jalpa, fue gobernada por Petacatl jefe Caxcán quien se opuso contra la dominación española junto con Tenamaxtle, cacique de Nochistlán.

        Los Caxcanes fueron excelentes guerreros, valientes, religiosos, creyentes del ocultismo, de la magia y amantes de la libertad.

        Vivieron de la caza, de la pesca, de la agricultura y de la recolección  de frutos, raíces y semillas.

        Sus asentamientos humanos fueron en lo alto de los cerros del PEÑOL (Nochistlán), Cerro del TOCH (en Juchipila), el MIXTÓN (entre Juchipila y Apozol), Cerro del TEPIZOAZCO (Jalpa), Cerro del GRAN CUE (en el Teul).

        Se cree fueron descendientes de los Aztecas[a], fueron fundadores de la ciudad de Chicomostoc “Lugar de las siete cuevas” o “Cerro de los edificios”.

        Su poderío abarcó el sur del estado (Cañón de Juchipila y Tlaltenango y municipios del norte de Jalisco como: Teocaltiche, Jalostotitlán y Yahualica).

        Su gobierno estaba representado por un cacique o por ancianos.

        Sus armas eran el arco y la flecha, hachas de piedra, la honda y la macana.

        A los niños los adiestraban y les inculcaban desde temprana edad el manejo de sus armas.

        Adoraban a Huitzilopochtli, al sol y a la luna.

        Su dios principal a quien rendían culto fue Xochipiltzin pequeño niño “Dios de las Flores”.

        Usaban para vestirse las pieles de animales, el algodón tejido y huaraches.

        Su ocupación fue la agricultura y el trueque (comercio).

        Habitaron en cuevas, terronas, jacales de zacate, chozas de paredes de piedra o adobe pegadas con barro.

        Su lengua principal fue el Náhuatl, aunque en cada región hablaban diferentes dialectos derivados de la lengua madre.

        Se organizaron más tarde enfrentándose con el Virrey Don Antonio de Mendoza, con el Capitán Pedro de Alvarado a quien llamaban Tonatiuh “hijo del sol” por sus hechos sanguinarios y otros españoles, año en que tuvo lugar la sangrienta batalla en el Cerro del Mixtón en 1542.

        Después de la guerra, se dice que quedaron seis mil caxcanes con los cuales se construyeron los pueblos del cañón de Juchipila, llegando a lo que es hoy Jalpa el 1 de Enero de 1542 el Virrey Don Antonio de Mendoza y un grupo de españoles, entre los cuales, uno llamado Fernando Flores dando inicio el mestizaje y al origen del hombre jalpense, reconquistando el pacto de civilización entre el encomendero y el indígena caxcán, el cual se realizó en el Cerro Cuaitipetl (Cerro del Santuario), fecha que celebramos año con año el 19 de Diciembre con la romería y paseo familiar que tiene como objetivo visitar la imagen de Santa María de Guadalupe en lo alto del cerro. Comenzando así la Feria Regional de Jalpa, culminando el 1 de Enero festejando al Santo Patrón “Señor de Jalpa”, imagen que se encuentra en la parroquia de esta ciudad que data del siglo XVII (1637).

        La palabra Jalpa, es de origen Náhuatl, la forman 2 vocablos: xalli = a arena, pan = encima que significa sobre la arena o construcción sobre la arena.

A partir de 1541 y a la consumación del movimiento de independencia se le llamó a esta ciudad “Santiago de Xalpa”.

Volvió a tomar su nombre original al triunfo de ese acontecimiento.

Su suelo produce varios minerales por lo que cuando México se hizo independiente, se le llamó “Jalpa Mineral”.

        No hay una fecha que precise la fundación de la ciudad, posiblemente se cree por los hallazgos de animales prehistóricos y sus características geológicas, date del año 200 D.C.

         Las familias fundadoras de Jalpa fueron: la de Don Diego de Proaño, Hernán Flores, José Flores de la Torre, la de Doña Ana Franco Paredes y Hermosillo y familias de apellido Tiscareño, Muñoz y González.

        Esta tierra ha visto nacer y ha sido cuna de personas amantes de la libertad, de la cultura, de las letras y del progreso. Fue así como en el trienio de la administración del C. Presidente Municipal Ramón Sandoval Sandoval y otros jalpenses, quienes gestionaron los trámites para que el municipio contara con un Plantel de Educación Media Superior Tecnológica.

Historia del Plantel

El CETis 147 cumple su vigésimo quinto aniversario, inició sus labores oficialmente abriendo sus puertas al pueblo jalpense, el 10 de Octubre de 1983 en el lugar que ocupa actualmente la Casa de la Cultura, ubicada en la Calle Colón de esta Ciudad.

Anteriormente a este lugar se le conocía con el nombre “El Rastro” allí se sacrificaba el ganado destinado a los comercios o carnicerías.

Sus labores comenzaron con muchas anomalías debido a que no se tenía de momento un local con características propias para iniciar las labores educativas, por lo que se acondicionó a éste con muchas carencias.

Su apertura fue con tres grupos y tres especialidades:

Mecánica Automotríz

Fertilidad y

Secretario Ejecutivo.

En mayo de 1984 estrenó sus instalaciones ubicadas en Prolongación Iturbide 1334 de esta ciudad.

En ese entonces estuvo al frente de la Dirección de éste Plantel el Ing. Jesús Armando Tapia Esparza, de donde han egresado 1806 jóvenes.

PERSONAL FUNDADOR

No podemos pasar desapercibida esta fecha tan importante, sin reconocer a aquellos que hace 25 años, creyeron en un proyecto educativo que ahora vemos, rinde frutos, que día con día se fortalece como una de las instituciones de mayor proyección en la región.

  • Dr. Aarón Bahena Sotelo
  • Profr. J. Edeberto Contreras Tiscareño
  • T.S.E. Rodolfo Delgadillo Aguayo
  • Lic. Enrique Durán Don Lucas
  • Profra. Elvira Flores Guerrero
  • Q.F.B. Martha Nicolasa Flores Guerrero
  • C. Pdo. Ninfa Flores Guerrero
  • C. Ma. De la Paz Gallegos López
  • Ing. Luís Alfredo Gómez Guerrero
  • Ing. Isauro Iglesias Flores
  • C. Manuel Medina Ramírez
  • Profr. Sergio Nevares Hernández
  • Ing. Hugo Ordorica Ramírez
  • Profr. Juan Manuel Rocha Valencia
  • M.V.Z. Salvador Román Sandoval
  • C.P.J. Esaúl Salazar Contreras
  • Ing. Jaime Terán Rentaría
  • Profra. Ma. Concepción González Flores
  • C. Pdo. Beatriz González Valle
  • Ing. Rogelio Guerrero Flores
  • Profr. José Luís Nevares Hernández

PERSONAL QUE AÚN LABORA

  • Profr. J. Edeberto Contreras Tiscareño
  • T.S.E. Rodolfo Delgadillo Aguayo
  • Profra. Elvira Flores Guerrero
  • Ing. Luís Alfredo Gómez Guerrero
  • C. Manuel Medina Ramírez
  • Ing. Hugo Ordorica Ramírez
  • M. en C. Salvador Román Sandoval

DIRECTORES QUE HAN DIRIGIDO NUESTRA INSTITUCIÓN EN LOS 25 AÑOS DE TRAYECTORIA

Las buenas administraciones que en su momento han llevado a cabo la dirección de nuestra institución no podemos olvidarlas, el conducirla acertadamente, en el manejo de su personal como de alumnos en general, los hace acreedores a una mención especial y a un reconocimiento.

                                                        Periodo

  • Ing. Jesús Armando Tapia Esparza                1983-1985

  • Lic. Gilberto Flores Tirado †                        1985-1985

  • Ing. Rubén Vidaurri Zuñiga                        1985-1987
  • Lic. Pedro Jasso Soto                                1987-1988
  • Ing. Armando Tagle Serna                        1988-1991
  • Lic. Alfredo Cantú González                        1990-2000
  • Ing. Raúl Vargas García                        2000-2002
  • Lic. Altagracia Patricia Félix Navia                2002-2005
  • Ing. Eddie Osciel Maldonado Espriella        2005 A la fecha

RELACIÓN DE PERSONAL DIRECTIVO, ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

Años de servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (185 Kb) docx (231 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com