ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AMBITO SOCIAL PARA MUJERES MEXICANAS EN LA ACTUADLIDAD
ralg77Tesina31 de Mayo de 2018
5.755 Palabras (24 Páginas)274 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Plantel 22 Texoloc.
TEMA: ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AMBITO SOCIAL PARA MUJERES MEXICANAS EN LA ACTUADLIDAD.
Tesina que para obtenerla acreditación de la materia de Metodología de la Investigación.
PRESENTA:
Michell García Cruz
Juan Carlos Andrade Muñoz
ASESOR DE LA TESINA:
M.A Margarita D’Luis Aguilar Meza
.
Texoloc, Tlaxcala Mayo 2018
DECIDATORIA:
A mi padre Raúl García Gutiérrez mi gran amor.
A mi madre Gloria Cruz Gaviño mi otro gran amor.
A mi hermana Claudia Ivón García Cruz mi confidente.
A Dios mi inspiración.
Michell García Cruz.
AGRADECIMIENTOS:
Gracias con todo mi amor a mi familia quien siempre ha estado para apoyarme, por el esfuerzo y lucha de mis padres que me hacen mejor cada día y que no exista obstáculo que impida alcanzar mis objetivos.
A mi padre Raúl García Gutiérrez por ser la figura que refleja en mí el deseo de superación y la fuerza para poder lograrlo, por su esmero para que yo pueda continuar con mis estudios.
A mi madre Gloria Cruz Gaviño por estar conmigo apoyándome con palabras de aliento para que yo sea mejor en lo que hago y no deje de luchar por mi futuro.
A mi única hermana Claudia Ivon García Cruz por su cariño para poder enseñarle lo maravilloso del conocimiento.
A Dios por permitirme vivir y alcanzar este logro.
Gracias a todos.
Michell García Cruz.
DEDICATORIA:
AGRADECIMIENTOS:
“Carpe Diem (aprovecha el día presente). Palabras que nos recuerdan que la vida es corta y debemos apresurarnos a gozar de ella.”
Horacio
INDICE
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción……………………………………………………………………...
Abstract………………………………………………………………………….
Justificación de la investigación………………………………………
Planteamiento del problema…………………………………………….
Objetivos…………………………………………………………………………..
Objetivo general………………………………………………………………..
Objetivo específico……………………………………………………………
Capitulo I. Marco teórico-conceptual
- Antecedentes de la investigación……………………………………...
- Bases teóricas…………………………………
- Análisis de genero…………………………………………………………..
1.2.1 Principales organismos jurídicos internacionales sobre equidad de género……
1.2.2 Declaración de Viena 1993: los derechos de las mujeres son derechos humanos………………………………………………….
Marco teórico contextual
1.3 La mujer en México…………………………………………………………..
1.4Sexo……………………………………………………………………………….
1.5 Rol social………………………………………………………………………
1.6 Equidad………………………………………………………………………….
1.7 Mitos de genero……………………………………………………………….
Capitulo II. La equidad de género en la realidad mexicana.
2.1 Equidad de género en México…………………………………
2.1.1 La mujer en el hogar…………………………………………………….
2.1.2 La mujer en el ámbito laboral……………………………………….
2.2 El machismo……………………………………………………………………
2.2.1 Impacto del machismo en la sociedad………………………………..
2.3 Obstáculos para la equidad de género………………………….
2.4 La mujer y la economía mexicana…………………………………….
Capitulo III. Importancia de la equidad de género para hombres y mujeres en el ámbito laboral actualmente.
3.1 Importancia de la mujer en la economía mexicana…………………………
3.2 Beneficios de la equidad de género en México………………….
3.3 ¿Cómo practicar la equidad de género?...................
3.4 Respeto de derechos individuales en México…………………..
3.5 Impacto para hombres y mujeres actualmente…………
Capitulo IV. Metodología de la investigación
PLANIFICACION……………………………………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………………..
CONCLUCIONES……………………………………………………………..
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………
INTRODUCCION
El estudio de la equidad de género ha sido de gran impacto dentro de las sociedades modernas, lo cual nos es interesante desde el punto de vista formativo del individuo.
El siguiente trabajo no tiene como objetivo dar un concepto general de lo que significa la equidad de género para mujeres sino que busca dar a conocer la importancia que tiene y cuales han sido los beneficios tratándose del contexto socioeconómico, es decir dentro del ámbito laboral de la actualidad.
México es un país donde los roles sociales han cambiado con el paso del tiempo, el hombre y la mujer tienen un papel diferente ya que antes ellos realizaban actividades diferentes incluso tenían no tenían las mismas oportunidades sin respetar sus garantías individuales y eso dio paso a prácticas sociales discriminatorias.
La sociedad mexicana mantenía ideas muy conservadoras en el caso de la mujer, por ejemplo, ella tenía que realizar las labores del hogar y encargarse de la crianza de sus hijos, ella no podía estudiar, no debía tomar decisiones en el hogar, incluso no debía votar ni tener un cargo público dentro del gobierno no fue hasta el 3 de julio de 1955 donde participa la mujer por primera vez en las elecciones electorales; mientras que el hombre era quien tenía que trabajar para solventar los gastos de su familia, podía ocupar cargos y tomar las decisiones, dándole así más oportunidades a su favor.
En el presente trabajo abarcaremos la importancia de la equidad de género en la actualidad, estudiando sus factores y cuál es su papel en el ámbito laboral de cada uno en México.
ABSTRACT
The study of gender equity has been of great impact within modern societies, which is interesting to us from the formative point of view of the individual.
The following work does not aim to give a general concept of what gender equity means for women, but seeks to make known the importance it has and what the benefits have been in the socio-economic context, i.e within the workplace from the actuality.
Mexico is a country where social roles have changed over time, men and women have a different role since before they performed different activities they even did not have the same opportunities without respecting their individual guarantees and that gave way to practices discriminatory social
Mexican society maintained very conservative ideas in the case of women, for example, she had to perform housework and take care of raising their children, she could not study, should not make decisions at home, even should not voting or having a public office within the government was not until July 3, 1955 where the woman participates for the first time in the elections; while the man was the one who had to work to pay for his family's expenses, he could occupy positions and make decisions, thus giving him more opportunities in his favor.
...