Acciones preventivas de la policia para la disminucion de robos de vehiculos
Perezosa2Informe28 de Octubre de 2025
6.477 Palabras (26 Páginas)35 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LA POLICIA DEL ESTADO BOLIVAR
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR
ACCIONES PREVENTIVAS DE LA POLICIA PARA LA DISMINUCION DE ROBOS DE VEHICULOS EN EL SECTOR CARDOZO, PARROQUIA JOSE ANTONIO PAEZ DEL MUNICIPIO ANGOSTURA DEL ORINOCO DE CIUDAD BOLIVAR- ESTADO BOLIVAR
Docente: Participantes:
Yusmely Rondon Cubero Oriana
V- 28.620.717 Fernández Eduardo
V-31.230250
CIUDAD BOLIVAR SEPTIEMBRE 2025.
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
FASES
FASE I DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Abordaje Comunitario
Descripción de la Comunidad
Priorización del Problema Enunciado del Problema Análisis de Involucrados
Diseño y Análisis del Árbol del Problema Diseño y Análisis del Árbol de Objetivos Análisis de Alternativas
Matriz del Proyecto Objetivos de la Investigacio n
Objetivo General Objetivo Específicos
Estudio de Factibilidad Justificación de la Investigación Plan de Acción
Sistematización de la Experiencia
FASE II MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Históricos
Marco Histórico de la Comunidad. Cartografía Social
Perfil Territorial Perfil Demográfico
Organizaciones Comunitarias Presentes en el Ámbito Territorial
Referentes Teóricos
Referentes Legales de la Investigación Recorrido Metodológico
Plan de Acción.
Sistematización de la Experiencia
INTRODUCCION
El proyecto socio-integrador se enfoca en la comunidad de Cardozo, Parroquia José Antonio Páez, Municipio Angostura del Orinoco de Ciudad Bolivar Estado Bolivar, requiriendo así el apoyo de los habitantes del sector, y los órganos de seguridad para el mejoramiento y corrección de las debilidades que esta comunidad presenta especialmente en materia de Seguridad Ciudadana, es por ello que se realiza este trabajo de investigación para diagnosticar cual es el fenómeno problematizador, sus causas y consecuencias; a través de métodos de recolección de información como entrevistas, encuestas, entre. Los cuales se les aplico a los miembros del Sector Cardozo.
Asimismo, se resalta el objetivo que busca este trabajo de investigación, el cual sería impulsar a la comunidad a temer un bajo índice delictivo, atacando a los ciudadanos en general. Alcanzando así la máxima captación de los ciudadanos que conforman el Consejo Comunal, a fin de demostrar cómo deben enfrentar este nodo problematizado que es el Robo de Vehículos.
Este trabajo de investigación se desarrollará bajo la tercera línea de investigación, Justicia y sistema Penal cual consiste en la búsqueda de respuestas a los factores asociados a que el individuo incurra en el consumo y delictivo basándonos en las motivaciones del consumidor, características y experiencias del consumidor, y las condiciones, situaciones u otros elementos que de una u otra manera permitan comprender el porqué del Robo de Vehículos.
FASE I
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Abordaje Comunitario
El trabajo de investigación está integrado por estudiantes pertenecientes al Centro de Formación, Capacitación y Adiestramiento de la Policía del Estado Bolivar - Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES, en compañía del personal de Vinculación Social, en el cual fueron recibidos por la Jefa de Comunidad Edhiht Rebolledo y la jefa de UBCH Carmen Martinez, el cual los guía a una visita poligonal por el sector, respondiendo algunas interrogantes sobre los nodos problematizadores que afectan a esta comunidad.
Descripción De La Comunidad
Se encuentra ubicada en el Municipio Angostura del Orinoco, Parroquia Jose Antonio Paez, Sector Cardozo. En el abordaje los estudiantes lograron observar que la comunidad cuenta con 3 consejos comunales los cuales llevan por nombre: La Victoria de Cardozo, Vencedores de Orocopiche y Makuchi. También observo que 3 de las calles están asfaltadas las otras son de tierra roja, cuenta con casas múltiples las cuales tienen entradas independientes, los miembros de la comunidad se caracterizan por ser amables y muy colaboradores al momento de abordarlos y formularle algunas interrogantes sobre los fenómenos problematizadores que los afecta como sector.
Cartografía Social.
[pic 2]
Límites Geográficos de la Comunidad
Los límites geográficos de la comunidad Cardozo de la parroquia José Antonio Páez , Municipio Angostura del Orinoco son los siguientes:
Norte: Guaricongo y la Comunidad Indígena Itoyponkon.
Sur: Sector Orocopiche.
Este: Troncal 16, carretera nacional de Ciudad Piar.
Oeste: Los Caribes
Perfil Territorial
Cardozo es un caserío, aldea, localidad, lugar o centro poblado del Estado Bolivar, Venezuela. Se encuentra localizado en el Municipio Angostura del Orinoco, más o menos a 14.8 kms al este de Ciudad Bolivar, 97.5kms al este de Puerto Ordaz (Municipio Caroní) y 107.9 kms al Este de Ciudad Guayana (Caroní), a unos 91mts sobre el nivel del mar.
Perfil Demográfico
La comunidad ubicada en el sector Cardozo, Ciudad Bolivar, Municipio Angostura del Orinoco, Parroquia José Antonio Páez, encontramos una población aproximadamente de 930 habitantes, 300 familias, 1700 casas o viviendas, es importante destacar que cada una de las edificaciones allí encontradas cuenta con más divisiones internas de las que externamente se pueden apreciar.
Organizaciones Comunitarias Presentes en el Ámbito Territorial.
En este ámbito territorial encontramos presente en la comunidad ubicada en Ciudad Bolivar, Municipio Angostura del Orinoco, Parroquia José Antonio Páez,:
3 Consejos Comunales
1 Bodegas Comunitarias
1 Comunidad Indígena.
Además en las adyacencias de esta comunidad se encuentran otras instituciones en pro a la comunidad:
1 Escuela
1 Centro Medico Integral
JERARQUIZACION DEL PROBLEMA
PROBLEMA | % GRADO DE IMPORTANCIA |
Robo y Hurto en la comunidad | 30% |
Ausencia de los Organismos de Seguridad Ciudadana | 20% |
Falta de Alumbrado | 15% |
Falta de Asfaltado | 15% |
Falta del Servicio de Aguas Limpias | 10% |
Ausencia de Transporte | 10% |
Total | 100% |
Diseño Y Análisis Del Árbol De Problemas:
Es una técnica de análisis que ayuda a identificar y ordenar los principales problemas u oportunidades que una intervención busca abordar, estableciendo interrelaciones de causa-efecto basadas en la teoría y en el conocimiento sectorial (UNESCO, 2021). Permite descomponer un problema complejo en múltiples problemas más sencillos y, de ese modo, visualizar los objetivos que se espera alcanzar con las acciones de política y sus mecanismos (actividades, productos, efectos inmediatos, efectos a mediano y largo plazo).
...