ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades físicas en casa para prevenir el sedentarismo en jóvenes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Thomas Russell Crampton” en pandemia

amvb234Ensayo24 de Abril de 2022

3.945 Palabras (16 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Unidad Educativa “Thomas Russell Crampton”

Actividades físicas en casa para prevenir el sedentarismo en jóvenes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Thomas Russell Crampton” en pandemia.

Previo a la obtención del título de Bachiller en Ciencias

Autor: Villota Bermeo Adamaris Mercedes

Tercer año de Bachillerato General Unificado

Tutor: Lic. Manangón Vinueza Juan Andrés

Cayambe, 14 de julio del 2021


Índice

1.        Introducción        3

2.        Antecedentes        4

3.        Definición del problema        5

4.        Justificación del estudio        6

5.        Objetivos del estudio        7

6.        Marco conceptual        8

6.1        Estilo de vida.        8

6.1.1        Estilo de vida saludable.        8

6.1.2        Estilo de vida sedentaria.        8

6.2        Actividad física.        9

6.2.1        Actividades físicas de bajo impacto.        9

6.2.2        Actividades físicas de alto impacto.        9

6.2.3        Actividades físicas en casa.        10

7.        Marco metodológico        11

7.1        Métodos        11

7.1.1        Inductivo..        11

7.1.2        Deductivo..        11

7.1.3        Analítico..        11

7.1.4        Sintético.        11

7.2        Técnicas        11

7.2.1        Encuestas.        11

7.2.2        Entrevistas..        12

7.2.3        Documental.        12

7.3        Instrumentos        12

8.        Resultados        13

9.        Análisis de los resultados        14

10.        Conclusiones        15

11.        Recomendaciones        16

12.        Referencias bibliográficas        17

13.        Bibliografía        17

14.        Anexos o Apéndice        18

Actividades físicas en casa para prevenir el sedentarismo en jóvenes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Thomas Russell Crampton” en pandemia.

  1. Introducción.

La siguiente investigación tiene como finalidad comprobar la importancia de la actividad física en casa, para ayudar a prevenir el sedentarismo en jóvenes del tercero de bachillerato en pandemia, en esta investigación se verá la importancia que tiene en la salud tanto mental como física puesto que la realización de ejercicios físicos ayuda a que los jóvenes tengan un conocimiento más a fondo de lo que realmente les llama la atención, ya que existen muchos ejercicios dependiendo de su afinidad, su creatividad, su forma de expresarse, entre otras cosas más.

En el presente proyecto se pretende demostrar que, realizar actividad física ayuda a los jóvenes a no sufrir de enfermedades no trasmisibles generadas por el sedentarismo como son el cáncer de mama, colon, ovarios, la diabetes tipo 2, osteoporosis, la depresión y ansiedad. Se dará a conocer varios tipos de ejercicios físicos de bajo impacto que tiene como propósito ayudar a tener una vida saludable, debemos aclarar que estos ejercicios son para todas las personas sin importar su preparación física, su género, su peso corporal ni el nivel de sedentarismo que atraviesan.

Se da a conocer la importancia de tener una buena alimentación en la actividad física, que no hay necesidad de dietas extremas, que con solo comer las cinco comidas diarias recomendadas por los expertos y con sus porciones adecuadas, ayudará que sean más saludables, prevenir enfermedades y también a tener un sistema inmune más fuerte que ayudará a cuidarse del Covid-19.


  1. Antecedentes

El 31 de diciembre del 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibe reportes sobre una enfermedad de origen desconocido en la ciudad de Wuhan-China. Rápidamente se da a conocer sobre la noticia de una nueva cepa de coronavirus, en enero del 2020. La enfermedad se expandió hacia otros continentes como Asia, Europa y América, afectando en lo político, social, económico y educativo, afectando a la sociedad al declarase estado de excepción.

En Ecuador, en marzo del 2020 se declaró estado de emergencia debido a los problemas por el COVID-19, afectando igual que otros países en lo antes mencionado.

Actualmente hay treinta mil contagiados y sobrepasa los dos mil fallecidos. Ecuador ha incluido medidas para frenar los contagios como la cuarentena y suspensión de actividades en todos los campos, esto trajo consigo problemas al Ministerio de salud de las personas dando como resultado sobrepeso, estrés, depresión, por no poder realizar las actividades a las que estábamos acostumbrados.

Todos estamos dejando de hacer actividades valiosas y significativas; sin embargo, para los adolescentes el no poder participar en eventos sociales como encuentros deportivos, graduaciones, fiestas o cualquier actividad que los haga interactuar socialmente les produce malestar emocional ya que, explica la especialista, la naturaleza de su edad evolutiva le exige a su cerebro buscar nuevas experiencias que por el momento están siendo limitadas. (Salazar, 2020), como parte de la distracción hacia los jóvenes en la actualidad se ha vistos necesario realizar actividades físicas en casa para evitar contagios y mantenernos saludables.


  1. Definición del problema

Tener un estilo de vida activo durante la adolescencia tiene beneficios de por vida, mejora el tono muscular, la actividad cardiorrespiratoria, contribuye a la salud del sistema óseo, el metabolismo y ayuda a controlar el peso corporal. Además, la actividad física tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y la socialización (Lies, 2019).

El uso excesivo de tecnologías de información como, computadoras, celulares, tablets y demás son motivos por los cuales jóvenes practican el sedentarismo, y esto conlleva a enfermedades no transmisibles como la obesidad, problemas cardiovasculares, cáncer de colon y cáncer de mama. Ya que según la OMS los jóvenes pasan en promedio 8.2 horas al día sentados sin realizan ninguna actividad física.

Cabe recalcar que el presente estudio tiene como finalidad demostrar los beneficios que se puede obtener de la actividad física para nuestra salud, el desarrollo personal y además ayudar a prevenir el sedentarismo en los jóvenes de tercero de bachillerato, realizando actividades en casa para evitar contagios por la situación que estamos atravesando, es necesario mencionar que estos ejercicios no tiene ninguna exclusión por peso, talla, género o condición física ya que todos los ejercicios son fáciles de ejecutar y sin necesidad de espacio amplios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (670 Kb) docx (458 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com