Acuerdos del pleno de representantes de escuela
teojuvz2 de Junio de 2012
552 Palabras (3 Páginas)494 Visitas
ACUERDOS DEL PLENO DE REPRESENTANTES DE ESCUELA
27 DE ENERO DEL 2012 AUD. “15 DE MAYO”
“Juntos somos indestructibles” Profr. Misael Núñez Acosta
ACUERDOS:
1. PARTICIPAR EN LA JORNADA NACIONAL DE 48 hrs. EN DEFENSA DE LA EDUCACION PÚBLICA Y
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, con las siguientes acciones:
2 de febrero:
a) Asambleas informativas con padres de familia en la entrada de las escuelas, para explicar los motivos de la lucha, la
necesidad de defender la educación pública, gratuita y laica, así como echar abajo la Evaluación Universal, el Método
Stallings, Carrera Magisterial y ENLACE por sus nulas aportaciones a la educación.
b) Jornada pedagógica en cada escuela con talleres, actividades cívicas, artísticas y culturales.
c) Mítines informativos en el interturno en las direcciones operativas.
d) Conferencia Evaluación a los docentes por el Dr. Hugo Aboites, investigador UAM-X, 19:30 hrs. Aud. “15 de mayo”
3 de febrero
PARO DE 24 hrs. con toma simbólica de la SEP, concentración en Sto. Domingo a las 9 hrs. y avanzar en la
MEGAMARCHA NACIONAL A LOS PINOS.
2. Este Pleno de Representantes llama a los docentes a no realizar el Examen Universal, a no inscribirse a Carrera
Magisterial ni a sus cursos por ser medidas lesivas a los derechos laborales.
3. También acuerda impulsar el proceso de resistencia y organización en cada escuela para no efectuar la prueba
ENLACE a los alumnos y acordar con los padres de familia otras opciones de evaluación integral y formativa.
4. Emplazar al gobierno federal a resolver las demandas del Movimiento Democrático Magisterial antes del paro de 48 hrs.
que se esta consultando para el 22 y 23 de febrero.
5. Realización del Congreso Democrático de la sección 9 el 10 de febrero a las 18:00 hrs. y el día 11 a las 10:00 hrs del 2012,
para definir las perspectivas del Movimiento Democrático en lo político-sindical y pedagógico.
6. Organizar en el Zócalo el 3 de marzo “Una Clase en Defensa de la Educación Pública y la Democracia” con talleres,
exposiciones, conferencias, actividades artísticas, culturales y deportivas.
TAREAS:
7. Campaña de información a padres de familia y opinión pública durante la jornada de lucha.
8. Reforzar brigadeo a las escuelas de Preescolar y Niveles Especiales.
9. Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, 4 febrero 10 hrs. Aud. “15 de mayo”
10. Asistir el 20 de febrero 19 hrs. al Foro “¿Evaluar a los docentes para elevar la calidad de la educación?” con la
participación de Martha de Jesús López, Tatiana Coll, Hugo Aboites, Manuel Pérez Rocha y Cesar Navarro, en Casa
Lamm (Álvaro Obregón 99 Col. Roma)
11. Presentación del libro “El Álamo” por su autor Paco Ignacio Taibo II, 24 de febrero 20 hrs. Aud. “15 de mayo”
12. Campaña de donación de una caja de 5000 hojas por escuela para la propaganda.
13. Promoción del Bono de Solidaridad de $ 50.00 por maestro con la Sección 9 Democrática para recabar recursos para
sostener el Movimiento Democrático.
14. Consultar frecuentemente la página http:cnteseccion9.wordpress.com para mantenerse informados y utilizar las redes
sociales para difundir la lucha.
15. Acopio de víveres en la Sección 9 Democrática, para los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
16. Colocar mantas en cada escuela con las demandas del Movimiento.
PRONUNCIAMIENTOS:
17. Exigir el castigo a los culpables del asesinato de 2 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y del Profesor Rafael Vicente
Rodríguez Enríquez, de la Sección 22 de Oaxaca.
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
http:cnteseccion9.wordpress.com*correo:
...