Adaptación del organismo administrativo en el marco de licencia de funcionamiento y reactivación económica frente al Covid-19 en Chiclayo
Skyfox_24Tesina23 de Febrero de 2022
5.411 Palabras (22 Páginas)122 Visitas
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Título del Trabajo de Investigación
Adaptación del organismo administrativo en el marco de licencia de funcionamiento y reactivación económica frente al Covid-19 en Chiclayo
AUTOR (ES):
Carranza Salazar, Nicol Sthefany (https://orcid.org/ 0000-0002-4981-4342)
Chero Montalvo, Pablo César (https://orcid.org/0000-0001-6031-2928)
ASESOR:
Dr. Porturas Quijano, Raul Teodoro (https://orcid.org/0000-0002-1176-9283)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Administrativo
CHICLAYO — PERÚ
(2021)
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Índice de contenidos
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
Índice de contenidos 1
Indice de tablas 3
Índice de figuras 4
RESUMEN 5
ABSTRACT 6
I. INTRODUCCIÓN 7
II. MARCO TEÓRICO 9
III. METODOLOGIA 15
3.1 Tipo y diseño de investigación 15
3.2 Variables y su Operacionalización 15
3.2.1 Variables 15
3.2.2 Operacionalización de variables 16
3.4 Población y Muestra 18
3.4.1 Población 18
3.4.2 Muestra 18
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección 18
3.6 Métodos de análisis de datos 19
3.7 Valores éticos 19
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 20
4.2.1 Fiabilidad del instrumento 25
4.3 Resultados 25
V. CONCLUSIONES 25
VI. RECOMENDACIONES 25
REFERENCIAS 26
ANEXOS 28
Indice de tablas
Tabla 1: Matriz de Operacionalización Variable: Licencia de funcionamiento 16
Tabla 2: Matriz de Operacionalización Variable: Reactivación económica 17
Tabla 3: Confiabilidad del instrumento: 21
Tabla 4: Matriz del instrumento de recolección de datos 25
Índice de figuras
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
La aparición del covid-19 generó un gran caos en diversos factores a nivel mundial, pero principalmente causó estragos en la economía, como respuesta a ello el Estado decretó emergencia sanitaria nacional, paralizando así todo actividad economica. Sin embargo si bien se salvaguardo la salud de la población, se afectó el desarrollo de las empresas, llegando al punto de poner en quiebra a un significativo procentaje de estas.
Una vez controlado el virus, se pudo plantear una estrategia para reactivar la economia, sin embargo el Estado no supo llevar acabo las actividades que pudieran permitir a los empresarios y aspirantes a volver al mundo laboral, ya que inicialmente complicaron la tramitación de licencia de funcionamiento. No es hasta inicios del 2021 que se comienza a adaptar las licencia de funcionamiento con los nuevos requerimientos sanitarios, permitiendo así que la economía peruana se reactive.
La pregunta problemática a tratar será la siguiente: ¿El organismo administrativo utilizó correctamente los mecanismos jurídicos para la adaptación el marco de licencia de funcionamiento y la reactivación ecónomica frente a la pandemia en Chiclayo?
El estudio se justificó teoricamente ya que con los resultados obtenidos se aportará a estudios futuros sobre la simplificacion o adaptacion de las licencias de funcionamiento y reactivacion economica frente a situaciones similares a la pandemia.
El estudio se justificó metodologicamente ya que se utilizar como instrumento de recolección de datos la encuesta, esta aplicada a las personas emprendedoras que abrieron sus negocios o empresas en el estado de emergencia por la Covid-19.
El estudio se justifico de forma práctica ya que servirá para identificar la eficacia de las medidas tomadas por el órgano administrativo para adaptar la normatividad para la simplifación de liciencias de funcionamiento y para la reactivacion economica frente al covid-19.
La presente investigación tendra como objetivo general el determinar la conformidad, del empresario Chiclayano, con los mecanismos que se utilizaron para adaptar el marco de licencia de funcionamiento y la reactivación ecónomica frente a la pandemia.; para cumplir con dicho objetivo se recurrirá a los siguientes objetivos especificos: Identificar la situación actual de la adaptación normativa de la licencia de funcionamiento frente a la pandemia y determinar la eficacia de las medidas tomadas en la licencia de funcionamiento.
Se plateará como hipotesis el siguiente enunciado: Se utilizaron correctamente mecanismos jurídicos para adaptar el marco de licencia de funcionamiento y la reactivación económica en Chiclayo
II. MARCO TEÓRICO
(Aquino, Espetia , & Villanueva, 2021) nos hace referencia que Perú fue un país bastante afectado con el virus. Cómo país no nos encontramos preparados para una pandemia, lo sucedido con el virus hemos caído en una crisis económica dónde nos hemos visto muy afectado porque no teníamos trabajo, por ende tampoco teníamos de donde comer; muy aparte que aveces requeríamos de medicina para nuestros familiares.
Según (Silva, 2020) en su tesis nos menciona la problemática que trajo consigo la pandemia: Ante la propagación del COVID-19, se ha planteado en mi país una situación de incertidumbre, es decir, si las medidas de simplificación administrativa de licencias comerciales estipuladas en el Decreto N ° 1497 son compatibles con las actividades de seguimiento de los gobiernos locales en el marco de la reactivación económica. En nuestro territorio no estabamos preparado para una pandemia como la que se vino, ya que todas las entidades obtaron por cerrar sus locales, por ello se debieron simplificar los actos administrativos para obtener más rapidos las licencias de funcionamiento a manera remota
(Balbín, 2020) en su reciente artículo publicado nos refiere a la reactivación economica frente al COVID-19. Este virus ha dejado muchos estragos a nivel mundial, muchos de los países recién se están recuperando poco a poco en su economía ya que todas las empresas cerraron por salud de todas para que no se propague más este virus y dejaron de dar ingresos tanto a sus hogares cómo al Estado. Perú ha sido uno de los países más afectados por no ser un país desarrollado.
(Ramakumar & Kanitkar, 2021) en su artículo cientifico, nos refieren sobre estragos que contrajo consigo el Covid-19 para la economía de India, tales como un aumento del desempleo nunca antes visto, ya que el estado anterior a la pandemia no era favorable y al arribar al país complico su crecimiento economico. Es entonces que se esclarece que es de crucial importancia tener en cuenta el estado anterior de una población para determinar cuanto daño la economia puede generar una crisis tal como el covid-19.
(Mendoza, Reyes & Robayo, 2020) nos refieren la recuperación económica proyectadas para Chile, Colombia, México y Perú, teniendo en cuenta el estado de su económia desde el año 2000 hasta la actualidad, haciendo enfasis en la crisis generada con la pandemia, ya que se tuvo que priorizar la salud de la población sobre las actividades económicas; sin embargo los autores destacan que dicha decisión se hizo, para largo plazo, mantener una economia sostenible. Se entiende de ello, que si bien el Estado tomo la decisión correcta salvaguardando la salud de la población y la economia, aún así se genero estragos por la pandemia.
(Concha, Tumbaco & Vera, 2021) describe, en su artículo cientifico, la forma en que la pandemia afectó a las empresas en Colombia, ya que muchas de estas cerraron por la emergencia sanitaria, y las que “soportaron” los efectos secundarios de la cuarentena tuvieron que adaptarse a los nuevos requisitos para desarrollar actividades económicas tales como el aforo limitado. En otras palabras, fue el cambio en las licencia de funcionamiento una complicación para aquellas empresas que estaban acostumbran a tener un aforo amplio, generando así el declive de algunas de estas.
...