Afiliaciones al sistema de seguridad social
jhowwisTarea15 de Noviembre de 2016
3.129 Palabras (13 Páginas)1.362 Visitas
AFILIACIONES
JHOANNA MARITZA RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD
BOGOTA, D.C
2016
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
MODIFICACIONES DE DECRETOS
CUALES SERIAN LAS CARACTERISTICAS Y LOS REQUISITOS PARA LA AFILIACION DE UNA FAMILIA QUE PERTENECE AL REGIMEN CONTRIBUTIVO
CUAL ES LA INDICACION PARA UN FAMILIA QUE DEBE INGRESAR MIEMBROS ADICONALES A SU AFILIACION GRUPAL
CUALES SON LOS MOTIVOS EN LOS QUE APLICA LA SUSPENSION DEL SGSSS EXPLIQUE CON UN EJEMPLO
CUALES SON LOS MOTIVOS PARA QUE APLIQUE LA DESAFILIACION DEL SGSSS EXPLIQUE CON UN EJEMPLO
DEFINA QUE SON PERIODOS DE CARENCIA
DEFINA QUE ES LA MULTIAFILIACION
CUALES SON LOS MOTIVOS PARA QUE LA MULTIAFILIACION APAREZCA
QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE EVITAR QUE SE GENERE LA MULTIAFILIACION
CUALES SON LAS ACCIONES DE LAS EPS ANTE UN CASO DE MULTIAFILIACION
QUE DEBE HACER DON JULIO, TRABAJADOR DEPENDIENTE AFILIADO A SGSSS EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO, A QUIEN DE REPENTE LE INFORMAN QUE TAMBIEN ESTA CUBIERTO POR EL SGSSS DE SU ESPOSA (MILITAR), QUIEN FUE DADA DE BAJA EN UN COMBATE.
QUE ES REGIMEN EXCEPCIÓN
QUE ASPECTOS CUBRE UNA PERSONA QUE ESTA EN ESTE REGIMEN ESPECIAL
QUE OCURRE CUANDO ESTA PERSONA RECIBE INGRESOS SOBRE LOS CUALES ESTA OBLIGADO A UNA COTIZACION A UNA EPS
EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL ¿COMO CUBRE LAS MADRES COMUNITARIAS?
EN EL CASO DE LOS DEPORTITAS EXTRANJEROS ¿QUÉ SISTEMA LOS CUBRE?
QUE SIGNIFICA IBC
QUE ASPECTOS CONTEMPLA EL SALARIO INTEGRAL
SEGÚN EL CONTRATO CON SALARIO INTEGRAL ¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE AFILIACION Y SU SISTEMA DE PAGO’
QUE ES AFILIACION COLECTIVA
TRABAJADORES INDEPENDIENTES vs. TRABAJADORES DEPENDIENTES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
Este trabajo se realizó con la investigación y el estudio de los decretos de salud especificados en afiliaciones, desafiliación, régimen contributivo, régimen subsidiado, requisitos para trabajadores independientes y trabajadores dependientes requisito para todo lo anterior y algunos casos especiales como madres comunitarias.
Podemos ver que es un tema amplio de gran controversia ya que ha habido varias modificaciones a lo largo de los años pero con el único objetivo brindar le mejor servicio para los afiliados.
MODIFICACIONES DE DECRETOS | ||||
DECRETO | CAMBIO | AJUSTE | NOVEDAD | REFORMA |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 7 del decreto 1703 del 2002 | Afiliación de miembros adicionales del grupo familiar | Miembros adicionales del grupo familiar | El artículo 7 del decreto 1703 modifico el artículo 1 del decreto 2400 de 2002 |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 10 del decreto del 1703 del 2002 | Desafiliación | Procederá la desafiliación de una EPS en unos casos exactos | El artículo 10 del decreto 1703 fue modificado por el artículo 2 del decreto 2400 de 2002 |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 15 del decreto del 1703 del 2002 | Afiliación colectiva | Sometimiento de reglas según la superentendía nacional de salud para entidades agrupadoras o de afiliación colectiva | El artículo 3 del decreto 2400 de 2002 fue modificado por el artículo 15 del decreto 1703 del 2002 |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 18 del decreto 1703 de 2002 | Requisitos para afiliación de los asociados para cooperativas de trabajo asociado | Requisitos para afiliaciones | El artículo 18 del decreto 1703 de 2002 fue modificado por el artículo 4 del decreto 2400 de 2002 |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 22 del decreto 1703 de 2002 | Periodos mínimos de afiliación y pago | Periodos de afiliación y pagos | El artículo 22 del decreto 1703 de 2002 fue modificado por el artículo 5 del decreto 2400 de 2002 |
Decreto 1703 de 2002 | Artículo 35 del decreto 1703 de 2002 | Condiciones para la promoción de la afiliación | Promoción de la afiliación | El artículo 35 del decreto 1703 de 2002 se modificó al artículo 6 del decreto 2400 de 2002 |
Decreto 3615 de 2005 | Artículo 3 del decreto 3615 de 2005 | Requisitos para la afiliación del trabajador independiente | Afiliación para trabajadores independientes | El artículo 3 del decreto 3615 de 2005 fue modificado por el artículo 1 del decreto 2313 de 2006 |
Decreto 3615 de 2005 | Artículo 5 del decreto 3615 de 2005 | Afiliación colectiva en el sistema general de riesgos profesionales | Afiliación colectiva | El artículo 5 del decreto 3615 de 2005 fue modificado por el artículo 2 del decreto 2313 de 2006 |
Decreto 3615 de 2005 | Artículo 7 del decreto 3615 de 2005 | Requisitos para obtener la autorización | Requisitos para obtener autorización | El artículo 7 del decreto 3615 de 2005 fue modificado por el artículo 3 del decreto 2313 de 2006 |
Decreto 3615 de 2005 | Artículo 8 del decreto 3615 se 2005 | Deberes de la entidad autorizada para la afiliación colectiva | Requisitos para afiliación colectiva | El artículo 8 del decreto 3615 de 2005 fue modificado por el artículo 4 del decreto 2313 de 2006 |
Decreto 3615 de 2005 | Artículo 13 del decreto 3615 de 2005 | Congregaciones religiosas | Afiliación a miembros de comunidades religiosas | El artículo 13 del decreto 3615 de 2005 fue modificado por el artículo 6 del decreto 2313 de 2006 |
CUALES SERIAN LAS CARACTERISTICAS Y LOS REQUISITOS PARA LA AFILIACION DE UNA FAMILIA QUE PERTENECE AL REGIMEN CONTRIBUTIVO
REQUISITOS:
- Conyugue
- Compañera (o) permanente
- Hijos menores de (18) años que dependan del afiliado
- Hijos de cualquier edad que tengan discapacidad y dependan del afiliado
- Hijos de (18) y (25) años que sean estudiantes de tiempo completo y dependan del afiliado
- Hijos del conyugue o compañera (o) permanente que sean menores de (18) años o que tengan cualquier edad pero que tengan discapacidad
- A falta del conyugue o compañero permanente y de hijos, los padres del afiliado que no estén pensionado y dependan del afiliado
- Es libre y voluntario la escogencia de la EPS
- El afiliado debe tener contrato laboral o servidor publico
CARACTERISTICAS:
- Los afiliados deberán inscribir a la EPS a todos los miembros de familia antes expuestos, Esta inscripción se hará mediante el diligenciamiento de un formulario
- Este formulario lo deberá suscribir el afiliado, pero si el afiliado tiene contrato laboral esto lo hace e empleador
- La suscripción debe ir acompañada de una declaración del afiliado donde manifieste que las personas de su grupo familiar no están vinculada a ningún otra EPS, y que ninguno debe estar afiliado como cotizante.
- Hijos Discapacitados para efecto de estos afiliados debe demostrar con certificado que tiene incapacidad y que no pueden laborar, expedida por un médico autorizado.
- Hijos Adoptivos, deben ser afiliados desde el momento de la entrega por el Instituto de Bienestar Familiar.
- Las personas pensionadas por jubilación, vejez o invalidez o sobrevivientes pueden afiliar a su grupo familiar con los requisitos antes nombrados
- Los conyugues que sean ambos cotizantes permanecerán en la misma EPS, los hijos solo quedaran inscrito a alguno de los cotizantes, si alguno dejara de ser cotizante, los beneficiarios pasaran a quedar inscritos en cabeza de quien este cotizando.
- El afiliado podrá afiliar a una persona diferente de su grupo familiar mientras este sea menor de 12 años o que tenga hasta un tercer grado de consanguinidad, pero debe pagar un aporte adicional equivalente al UPC según la edad y género de la persona
CUAL ES LA INDICACION PARA UN FAMILIA QUE DEBE INGRESAR MIEMBROS ADICONALES A SU AFILIACION GRUPAL
- Debe afiliarlo el cotizante
- Debe depender económicamente del afiliado
- Que sean menos de 12 años aunque no tenga consanguinidad
- O cualquier r edad que tenga parentesco hasta tercer grado de consanguinidad (hijos, nietos, bisnietos, padres, abuelos, bisabuelos, hermanos, tíos, sobrinos)
- Hijos mayores de 18 años o menos de 25 años que no estén estudiando
- Hijos mayores de 25 años
CUALES SON LOS MOTIVOS EN LOS QUE APLICA LA SUSPENSION DEL SGSSS EXPLIQUE CON UN EJEMPLO
- Suspensión de la afiliación, cuando transcurrido un mes del no pago de la cotización por el empleador, el trabajador o administradora de pensiones, no cancele la UPC.
- Cuando la suspensión es por causa del empleador o administradora de pensiones debe pagar los aportes atrasados y las sanciones por ese hecho y garantizar a los trabajadores el derecho a la salud.
Caso 1: La empresa Tegicolor Ltda. Tuvo una crisis económica y no pudo cancelar los aportes de salud de sus 20 trabajadores, por tal motivo sus afiliaciones están en riesgo de ser suspendidos, para que esto no ocurra el empleador debe acercarse y pagar los aportes atrasado junto con las sanciones que esto conlleva.
CUALES SON LOS MOTIVOS PARA QUE APLIQUE LA DESAFILIACION DEL SGSSS EXPLIQUE CON UN EJEMPLO
- El no pago de las cotizaciones o del no pago de la UPC adicional al SGSSS, transcurrido 3 meses continuos.
- Cuando el trabajador independiente reporta ante la EPS, que no tiene la capacidad de pago con la novedad de retiro informada atreves del formulario de autoliquidación.
- Para los afiliados beneficiarios que durante tres meses se encuentre suspendidos y no entreguen soportes de afiliación requeridos por las EPS
- Con el fallecimiento del cotizante se producirá la desafiliación de los beneficiarios, salvo que exista otro cotizante
- Cuando la Superintendencia de Salud defina multiafiliación.
Caso 2: Felipe quien es trabajador independiente, tiene una caseta de dulces en la calle, pero que por inconvenientes con la Alcaldía de Bogotá por espacio público, debió cerrar su negocio; se dirigió a su EPS Compensar a reportar la novedad de retiro por no capacidad de pago.
...