Analisis De La Delincuencia Juvenil En Loja
rosagladys9 de Diciembre de 2012
3.780 Palabras (16 Páginas)914 Visitas
IMPACTO SOCIAL DE LA DELINCUENCIA EN EL BARRIO” EL DORADO”
PROBLEMÁTICA
La delincuencia social y la inadaptación, de la Cuidad de Loja en el Barrio “El Dorado” principalmente de los infantes y adolescentes, son un problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en nuestra sociedad actual. La delincuencia en nuestra ciudad ha incrementado significativamente en los últimos años, y cada vez en mayor medida, fuera de control, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para el normal desarrollo de la convivencia de la propia sociedad. Como consecuencia de su propio incremento y de la creciente gravedad de sus hechos delictivos, el problema que planteo constituye uno de los rasgos más característicos de estos tiempos. La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sabe de las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo.
Éstas causas son diversas; pueden ser factores económicos, sociales, culturales, individuales, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. En el presente trabajo de investigación, se analizará a la delincuencia juvenil, poniendo especial énfasis en determinar las causas que llevan al individuo a manifestar conductas antisociales, como es el caso, los actos delictivos. Para ello prestaremos especial atención a la economía y la familia, por considerar a ésta, unidad básica de la sociedad y la principal responsable del óptimo desarrollo físico y psicológico de sus integrantes.
Oración Tópica
LA INAPLICABILIDAD DE PRINCIPIOS ÉTNICOS Y VALORES MORALES DETERMINAN EL INCREMENTO DE LA CRIMINALIDAD EN EL BARRIO “EL DORADO”
Ámbito Global
En el Ecuador, las fronteras se han abierto, las barreras comerciales han caído y la información se transmite rápidamente por todo el mundo los negocios están floreciendo y también lo está la delincuencia organizada transnacional. Se están forjando fortunas como resultado del tráfico de drogas, la prostitución, las armas de fuego ilícitas y todo un conjunto de delitos transfronterizos. Todos los años, los delincuentes organizados blanquean enormes sumas de dinero de procedencia ilícita. "Nunca antes ha habido tantas oportunidades económicas para tanta gente. Y nunca antes ha habido tantas posibilidades de que las organizaciones delictivas exploten el sistema, si en el pasado se la consideró una amenaza a escala local o, cuando más, a escala regional, la delincuencia organizada se ha convertido en una cuestión transnacional muy compleja.
La delincuencia organizada constituye una amenaza para la economía y la sociedad Ecuatoriana y se adapta a la complejidad del fenómeno y contempla tanto la trata de seres humanos y el tráfico de armas y droga como la delincuencia económica y financiera, la corrupción o el blanqueo de dinero.
Cubre también las nuevas dimensiones de la delincuencia organizada, como la ciberdelincuencia o la delincuencia medio ambiental. La lucha contra la delincuencia organizada es global y afecta a numerosos ámbitos de acción y políticas de la Unión. La delincuencia afecta a la sociedad de muchas formas: física, psicológica y económicamente. Se perpetra sobre las personas, empresas y propiedades, pero la verdadera víctima es la sociedad. La delincuencia priva a los ciudadanos ecuatorianos de una calidad de vida segura. Las mejoras en la detección de la delincuencia y en la cooperación internacional han desempeñado un papel importante para el control de la criminalidad en Ecuador. El decomiso y la recuperación de los productos del delito son un medio potente para luchar de manera eficaz contra la delincuencia organizada.
Mediante esta comunicación, la Comisión reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo de las medidas legislativas y no legislativas relacionadas con el decomiso. El decomiso y la recuperación de los productos del delito, así como la cooperación internacional en este ámbito, son esenciales para luchar contra la delincuencia organizada en el Ecuador. Sin embargo, los resultados de la delincuencia organizada se han convertido en uno de los problemas más grandes que atraviesa la comunidad mundial y para que ir tan lejos, si en nuestro país día con día se sabe de cualquier suceso relacionado con este tema. Es un poco difícil definir este problema desde un punto de vista más completo, sin embargo yo lo puedo definir como una agrupación permanente de delincuentes, que tienen una estructura jerárquica respetada, compuesta por individuos disciplinados para cometer delitos con capacidad del lavado de dinero´. Un ejemplo contundente de la delincuencia organizada es LA MAFIA, la cual tiene su nacimiento en sociedades arcaicas, que es precisamente el modelo de familia patriarcal, con sus reglas de jerarquía y lealtad entre sus miembros´, lo que sirve de base común para la organización de los grupos mafiosos.
Es importante mencionar las principales características de la DELINCUENCIA ORGANIZADA algunas de ellas son:
No tiene metas ideológicas. Sus metas son el dinero y el poder, (Salvo el caso del Terrorismo)
Su estructura es vertical y rígida con dos o tres mandos por mucho.
La membresía implica criterios de aptitud y procesos de selección rigurosa.
Reglamentación obligatoria para los miembros.
Estas son solo algunas, pero también me gustaría mencionar que la delincuencia se vale de todos los medios que ponen a su alcance el desarrollo social de la organización, - así, las formas de trabajo colectivo- y el desarrollo tecnológico - como también, los instrumentos de comunicación o traslado de ideas, personas, valores o cosas. Pero hay algo más: la relación entre el delito y poder; habló, supuesto, de todas las expresiones del poder, a veces organizada, y otra desde el poder, violenta o ingeniosa, la tortura y los negocios´ son sus expresiones más fuertes, que también se beneficia de la organización . La delincuencia juvenil un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales yen cualquier rincón de nuestra civilización.
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales más importantes que nuestras sociedades tienen planteados, y es uno de los problemas criminológicos internacionalmente preferidos desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones de la conducta que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden observarse, por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta.
Definir lo que constituye delincuencia juvenil resulta ciertamente problemático. Mientras en algunos países la delincuencia juvenil es una calificación que se obtiene de aplicar definiciones del Código Penal cuando esas infracciones son cometidas por menores de edad, en otros, la delincuencia juvenil incluye una gran variedad de actos en adición a los que se encuentran enumerados en sus leyes de fondo. De tal suerte, las figuras estadísticas de ciertos países se encuentran artificialmente abultadas en lo que respecta a la delincuencia juvenil, mientras que en otros no reflejan esas figuras, sino un limitad número de conductas desviadas.
Ámbito Nacional
En los últimos días los ecuatorianos estamos siendo víctimas como nunca, de una arremetida brutal de la delincuencia e inseguridad, que ya sobrepasa los límites de lo permisible e insólito. Esto contribuye lógicamente a agravar la estabilidad económica de nuestro estado soberano, hasta donde muchos turistas y empresarios internacionales miraban como un punto estratégico para invertir en este suelo.
Según la información publicada por el diario El Expreso de Guayaquil en uno de sus encabezados, indica que desde 2006 a 2010 se han registrado 1910 secuestros exprés, de los cuales 1.829 fueron en Guayas y 1.339 en Guayaquil. En el Modelo Exitoso´ se produce entre el 95% y 70% de casos, respectivamente. La delincuencia, como el sicariato, el secuestro, saca pintas y otros, son efectos generados por la existencia de criminales organizados, que están dedicados al narcotráfico y narco lavado, especialmente en Guayas y Guayaquil.
En las últimas semanas fueron descubiertos dos laboratorios de drogas e incautadas varias toneladas de drogas en esa provincia y ciudad. El narcotráfico y el narco lavado genera el tsunami´ de la corrupción en las instituciones públicas, promovidas por actividades privadas, como: bancos, salas de juego, empresas de importación y exportación, empresas de compra, venta de oro, constructoras inmobiliarias, que son las encargadas de lavar dinero del narcotráfico. La delincuencia en el Ecuador es efecto de la delincuencia de los millonarios, que disfrazados de banqueros, empresarios y dueños de medios de comunicación, promueven el narcotráfico a través de las telenovelas de mafiosos o publican servicios sexuales en sus periódicos que destilan sangre y sexo; y, traen profusamente a ¿intelectuales? colombianos y mexicanos, para que nos den lecciones del narcotráfico. Las organizaciones criminales disfrazadas, ahora alarman a la sociedad y están impactadas por los crímenes, pero siguen recibiendo dinero del narcotráfico e inundan los informativos libres e independientes, de propaganda de bancos y de personajes sostenidos por el narcotráfico y trata de blancas.
Es decir, mientras los disfrazados viven del narco lavado,
...