Analisis De Panzaso
Mauriciopolanco17 de Mayo de 2014
913 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Ensayo Panzazo
E
n el siguiente escrito se presenta una remembranza del impacto que tuvo en mí el documental. Está plasmado mi punto de vista como alumno normalista y de igual manera la situación de cómo está el sistema educativo de México en la actualidad.
En cierta forma el documental no hace una verdadera mención de cuáles son los factores o problemas que enfrentan los alumnos actualmente ya que el protagonista Carlos Loret de Mola menciona datos que no son fiables y solo se basa en algunos estados de México por lo que no se puede observar los verdaderos problemas de la educación, ya que los resultados bajos solamente ser encuentran en los estados que se mencionan y no es de manera análoga para todo el país
Muy aparte de todo, su temática sobre la educación, solo quiere buscar culpables con lo que está pasando con la educación cosa que no debería de ser así ya que al existir problemas en la educación no solo influye la labor docente si no que se involucran diversos factores mismas del contexto donde se desarrollan los alumnos de la educación básica, aunque en esta película solo se dio mención del nivel de secundaria y en pocos casos el de primaria y se supone que cuando hace mención de la educación básica en México se debería de abordar preescolar, primaria y secundaria de distintos estados de México.
El documental “de panzazo” se muestra una variedad de aspectos por los cuales los alumnos de la educación primaria de nuestro país tienen un nivel escolar bajo y su aprovechamiento es muy nulo. Entre ellos se muestra que los maestros no muestran el interés que deben de tener ante una clase y ante sus alumnos, llegan tarde, no planean o simplemente no asisten, es decir en el video se generaliza. El bajo rendimiento de los maestro afecta al rendimiento de los alumnos porque como ya hemos mencionado antes todo es un sistema, en el cual si alguno de los dos falla los demás no estarán funcionando de manera eficiente.
Otro aspecto que me parece que los alumnos enfrentan es que las aulas y este no se demuestra en el documental y es una gran realidad es que las escuelas no están bien equipadas, tienen una infraestructura de mala calidad, y esto hace que los niños no tengan su concentración completa gracias a que estos factores no los ayudan. A pesar de esto también se ve que muchas escuelas tienen un buen aprendizaje aun con este tipo de desventajas, no todo el documental es verdadero, solamente se muestra una parte y esta es negativa, es así que en un principio se mencionó que los culpables de la mala educación en México era responsabilidad de los docentes que en la escuela estos en realidad no realizaban su trabajo de manera eficiente y ofrecían una enseñanza tradicionalista en donde se realiza todo lo que diga el maestro y que el alumno solo repetía lo que él decía; Sin embargo estas acciones no son realizados por todos los maestros de la república y que a pesar de lo que se hace mención acerca de la labor docente todavía existen profesores de calidad con un alto nivel de responsabilidad, ética y que en la mayoría de los casos trabajan en condiciones deplorables
Hablando de las condiciones de marginalidad en las que algunas escuelas pasan es necesario indicar que esto no debería de ser un impedimento para el docente, si este tiene el interés y amor a lo que hace, deberá adaptarse a las condiciones por la cual pasa, los problemas de la educación de México siempre van a estar, la deserción , alto grado de reprobación e ignorancia, pobreza, es responsabilidad de todos tanto como profesores, padres de familia, el gobierno y hasta el mismo alumno ya que solo está en el si de verdad quiere ser una persona de bien y marcar la diferencia.
El papel del maestro es ser un guía, facilitador, un apoyo el cual propicie ambientes de aprendizaje que facilite el descubrimiento por
...