Análisis De Panzaso
Vanessatapia4 de Junio de 2012
876 Palabras (4 Páginas)639 Visitas
Preguntas problematizadoras
Análisis de documental de panzazo. Verónica Herrera Reyes.
1. ¿Qué importancia tiene la planeación docente en los casos expuestos? Explica ¿por qué?
La planeación docente es muy importante es aquello que el maestro quiere lograr a través de su profesión, el origen de los problemas que observamos en el documental son la consecuencia de la falta de planeación docente, los profesores no tienen una organización, una estructura de su planeación y cuando no sabes lo que quieres el resultado puede ser cualquier cosa.
2. ¿Cómo defines el proyecto docente del maestro de Yucatán?
Es un proyecto donde el profesor esta siguiendo su propia ideología día a día, se nota que llega a su clase y sabe qué es lo que va a hacer y cómo, además de que comentó el esfuerzo que hacen en la escuela donde el labora por hacer un cambio que incluye a la comunidad, compañeros de trabajo y padres de familia, esta cumpliendo con su proyecto docente.
3. En los ejemplos expuestos ¿qué propósitos tendrá el proyecto institucional?
Ninguno, no se observa que exista una organización académica y si la hay no se sigue, los profesores como pudimos ver solo van a la escuela por estar ahí pero no hacen realmente su trabajo o no lo realizan con los objetivos que deberían.
4. ¿Cómo se desarrollan los programas educativos en las escuelas referidas?
Los programas educativos no se retoman como deberían, no existe esa relación y seguimiento con los parámetros que el programa establece.
5. ¿Qué tipo de competencias se promueven en los alumnos?
Fue variado depende la situación por ejemplo en el caso del maestro de Yucatán se podía observar que el profesor recuperaba muchas cosas de sus alumnos competencias que los alumnos ya tenían de acuerdo a sus experiencia y les inculcaba nuevas como la de experimentar, hacerse cuestionamientos, les permitía pensar por ellos mismos, pero en los otros casos no se ve que se haga un esfuerzo por lograr competencias en los alumnos y continúan con dinámicas de clase tradicionalistas que ya no tienen cabida en el siglo XXI.
6. ¿Qué se opinó de la formación de los nuevos docentes? Los alumnos pedían profesores mejor capacitados, más preparados, los expertos hablaban de la existencia de una crisis en la ser maestro hoy significa ser parte de un grupo de personas que no eligieron estar en la profesión o que tal vez fue su ultima opción, también se dijo que lo que se aprende en la escuelas normales no es lo adecuado ni lo que se necesita para ser profesor y que a pesar de que ahora tiene el grado de licenciatura para ser que cada vez se egresan maestros con mas deficiencias.
Problemas de educación básica:
• Los alumnos tienen pocas horas en la escuela, las que pasan en la misma no son de calidad. No se cumple con programas, planeación docente o currículo.
• Profesores que no realizan bien su trabajo y no tienen ningún tipo de consecuencia.
• Padres fuera de contexto, no se interesan por la educación que tienen sus hijos, falta de comunicación y fomento de valores y atención.
Propuesta de solución:
Aumento de horas de escuela, con estímulos económicos y sanciones para profesores que no realizan bien su trabajo que se evaluará de acuerdo a exámenes e inspecciones, conformación de distintos grupos a la comunidad; conferencias de superación personal, lectura de libros para los alumnos para hacer consciencia de la importancia de la educación, de valores y comunicación en la familia.
Problema de Escuelas Normales:
• Existe una gran cantidad de alumnos sin vocación de ser profesores.
Propuesta de solución:
Al ingreso de estudiantes a la escuela normal se realice también un examen vocacional y se realice
...