ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar el impacto del sector pesquero en el PBI del Perú durante el periodo 2010 - 2019

mar.26tryTrabajo27 de Noviembre de 2021

8.336 Palabras (34 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ciencias Económicas

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA[pic 1]

Trabajo de Investigación

Analizar el impacto del sector pesquero en el PBI del Perú durante el periodo 2010 - 2019

Docente

Carlos Ivan Palomares Palomares

Presentado por:

Rodriguez Silva Brenda Jhojana

Juipa Calixto Martha

Morales Rojas Fernando Jair

Ruiz Chávez Fernando

CALLAO – PERU

2021


RESUMEN

En el presente trabajo buscaremos analizar el impacto del sector pesquero en el PBI del Perú durante el periodo 2010 -2019, este trabajo está siendo realizado en base a estudios de pesca, producción, consumo directo e indirecto.

Concluiremos con una perspectiva amplia de este caso dando respuestas o posibles soluciones hipotéticas a los casos que iremos desarrollando, teniendo en cuenta el contexto y espacio geográfico del cual hablaremos para poder llegar a una conclusión más precisa y muy objetiva desde los puntos de vista de este escenario que hemos presentado.

ABSTRACT

In this present work we are going to analyze the impact of the fishing sector on Peru's GDP during the 2010 -2019 period, this work is being carried out based on studies of fishing, production, direct and indirect consumption.

We will conclude with a broad perspective of this case giving answers or possible hypothetical solutions to the cases that we will be developing, taking into account the context and the geographical space of which we will speak in order to reach a more precise and very objective conclusion from both points of view of this scenario that we have presented.


ÍNDICE

RESUMEN        2

ABSTRACT        2

INTRODUCCIÓN        6

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA DEL PROYECTO ASIGNADO        7

Planteamiento del problema        7

Formulación del problema        11

ALCANCES        12

Alcance espacial        12

Temático        12

Temporal        12

Normativo        12

JUSTIFICACIÓN        14

ANTECEDENTES: REVISIÓN DE LA LITERATURA        15

Antecedentes Nacionales        15

Antecedentes Internacionales        15

OBJETIVOS        17

HIPÓTESIS        18

MARCO TEÓRICO        19

MARCO CONCEPTUAL        21

METODOLOGÍA        24

Tipo de investigación        26

Diseño de investigación        26

Variables        26

Muestra        27

Instrumentos de Investigación        28

Procedimiento de recolección de datos        28

RESULTADOS ESPERADOS        30

DISCUSIÓN        34

Discusión según las hipótesis        34

Discusión según Antecedentes        34

Discusión según el marco teórico        35

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        36

BIBLIOGRAFÍA        37

ANEXOS        39

Tablas

Tabla N° 1: Desembarque de productos pesqueros por utilización, 2010-2019        7

Tabla N° 2: PBI del sector pesquero        8

Tabla N° 3: Exportaciones del sector pesquero        8

Tabla 4: Matriz de consistencia        18

Tabla N° 5: Criterios de bienestar aplicados a pesquerías marinas        19

Tabla N° 6: Supuestos del modelo de regresión lineal Fuente: López, 2012.        25

Tabla N° 7: Variables        27

Tabla N° 8: Modelo de regresión lineal        30

Tabla N° 9: Modelo log-log        31

Tabla N° 10: Datos        39

Gráficos

Gráfico 1: Crecimiento Económico en el Modelo AK        20

Gráfico 2: PBI y porcentaje de VAB Pesca/PBI        31

Gráfico 3: VAB Pesca        32

Gráfico 4: Consumo Humano Directo (CD_TMB) de pesca marítima        33

Gráfico 5: Consumo Humano Indirecto (CI_TMB) de pesca marítima        33


INTRODUCCIÓN

El estudio busca analizar el impacto del sector pesquero en el PBI del Perú durante el periodo comprendido en los años 2010 - 2019.

El Perú es reconocido mundialmente por su variedad de especies de peces que posee un mar rico en variedad y con gran potencial de explotación pero que carece de tecnología para la mejor extracción posible de estos recursos naturales que poseemos.

El análisis se basó comparando los datos de la producción del sector pesquero en relación con el crecimiento del PBI. Asimismo, para desarrollar la investigación fueron revisados los principales postulados y principios de la teoría económica y economía ambiental.

En el trabajo de investigación, primero se desarrollará la problemática, seguido de los alcances, en el cual evaluara el contexto, posteriormente la justificación, se indicarán los antecedentes con revisión de la literatura asociada al tema de nuestra investigación. Consecutivamente se formulará la hipótesis general y específicos, seguidamente de la metodología y el análisis de los resultados esperados. Finalmente, se establecerán las conclusiones y recomendaciones y por último, la bibliografía utilizada y los anexos correspondientes.


PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA DEL PROYECTO ASIGNADO

Planteamiento del problema

El sector pesquero comprende las actividades de extracción, también conocida como actividades primarias y las actividades de transformación o actividades secundarias. Esta actividad se realiza bajo 2 tipos: de manera artesanal o pesca artesanal y de tipo industrial. La primera está dirigida al consumo humano directo, donde se utilizan embarcaciones tradicionales con capacidad limitada, que luego son transportados a los diferentes puertos del litoral costeño para su posterior distribución y comercialización en los mercados. El segundo tipo, tiene como fin la producción de conservas y harina de pescado, caracterizados por utilizar embarcaciones de mayor capacidad.

La actividad pesquera en Perú se basa principalmente en la captura de especies marinas, orientada hacia la pesca de recursos peliigicos para la producci6n de harina, aceites y conservas.

En el año 2019, el desembarque de productos pesqueros alcanzó la cifra de 4,750.3 miles de toneladas métricas brutas y en términos monetarios ascendió a 1,831 millones de soles a precios constantes del 2007.

Tabla N° 1: Desembarque de productos pesqueros por utilización, 2010-2019

(Miles de toneladas métricas brutas)

Total

Pesca Marítima

Pesca Continental

Año

Total

Consumo Humano Directo

Consumo Humano Indirecto

Consumo Humano Directo

Total

Enla-

Conge-

Cura-

Fres-

Total

Ancho-

Otras

Total

Cura-

Fres-

Conge-

tado

lado

do

co

veta

Especies

do

co

lado

2010

4 282.8

4,221.1

890.7

128.5

476.0

21.2

265.0

3 330.4

3 330.4

-

61.7

12.5

47.5

1.7

2011

8 272.1

8,211.7

1 209.5

202.6

697.2

22.5

287.2

7 002.3

7 000.1

2.2

60.4

13.9

43.3

3.2

2012

4 861.2

4,801.0

1 104.8

125.4

670.2

18.1

291.1

3 696.3

3 693.9

2.4

60.2

18.9

38.5

2.8

2013

6 016.1

5,948.6

1 182.9

144.0

631.8

41.1

365.9

4 765.7

4 754.1

11.6

67.5

12.9

52.8

1.8

2014

3 593.7

3,530.7

1 264.8

98.2

726.4

52.0

388.3

2 265.9

2 263.9

2.0

63.0

10.1

50.9

2.1

2015

4 943.2

4,858.9

1 168.6

117.5

640.7

34.2

376.2

3 690.3

3 686.8

3.5

84.3

20.9

59.4

4.0

2016

3 889.9

3,806.6

1 020.0

143.6

459.3

53.4

363.8

2 786.6

2 777.5

9.1

83.3

7.5

71.4

4.4

2017

4 290.9

4,201.2

991.8

131.3

462.6

44.3

353.6

3 209.3

3 208.5

0.8

89.7

10.5

75.6

3.6

2018 P/

7,194.1

7,129.7

1,075.7

131.8

553.0

19.5

371.4

6 054.0

6 053.9

0.1

64.4

11.3

48.0

5.1

2019 P/

4,750.3

4,680.5

1,301.3

161.8

729.4

20.6

389.5

3 379.3

3 379.3

-

69.8

11.3

45.3

13.3

Nota:  Los datos del año 2018 y 2019 son cifras preliminares. Información disponible al 11-05-2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (550 Kb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com