Antecedentes Historicos De La Sociologia
daiisythaa11 de Marzo de 2014
812 Palabras (4 Páginas)563 Visitas
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SOCIOLOGIA
Desde tiempos remotos, el hombre primitivo sintió la necesidad de comunicarse y relacionarse entre sí. Los individuos han mantenido constante evolución y en esa evolución del hombre nace la SOCIOLOGIA.
Nuestros antepasados dejaron muestras de su vidad en sociedad en las pinturas rupestres y murales
La palabra sociologia latin:
SOCIUS: socio, compañero + LOGICA= estudio de..
Fue empleada en 1838 por en frances Augusto Comte en su curso *Curso de filosofia positiva*.. a este se le considera el padre de la sociologia
La idea de una ciencia especial centrada en lo social – La sociologia- fue prominente en el siglo XIX no unicamente para Comte. La ambicion, algunos diran grandiosidad con la que Comte la concibio fue, sin embargo, extraordinaria
Comte, sostenia que la ciencia sociologia debia apegarse en la observacion y clasificacion sistematica de los hechos. Esta ciencia incluira todas las ciencias las cuales integrarian y relacionarian sus hallazgos en un todo cohesionado.
Hallo la respuesta en la ciencia, hacia la que establecio un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debia aplicarse a la ordenacion de los asuntos politicos, economicos, y sociales, superando las ideologias apoyadas en la imaginacion, los intereses o los sentimientos. Estas ideas tuvieron un gran éxito en los paises occidentales desde mediados del siglo XIX, proporcionando un credo laico para el mundo del capitalismo liberal y de la industria triunfante.
EMILIO DURKHEIM (1858-1917) Este sociologo frances presento obras como *la divicion social del trabajo* *las reglas del metodo sociologico* entre otros.
Considera que la sociologia se ha limitado a manejar conceptos e ideas dificilmente demostrables a traves de la experimentacion o la comprobacion rigurosa, Dukheim elaboro una seri de reglas para la investigacion social, convirtiendose en uno de los sociologos preocupados por los problemas metodologicos.
PRIMERA REGLA: Para observar hechos sociales hay que eliminar radicalmente los prejuicios
SEGUNDA REGLA: La materia de toda investigacion sociologica debe comprender un grupo de fenomenos definidos de antemano por ciertas caracteristicas exteras comunes
TERCERA REGLA: El investigador debe considerar los hechos sociales como independiente de sus manifestaciones individuales
APARTIR DE LA ILUSTRACION
*En el periodo de la ilustracion lo social y las actividades del hombre cobran interes. Escritores se interesan analisis de instituciones sociales y politicas europeas
*Lord kames inicia el estudio de las causas del cambio social
* surge una corriente conservadora, interesada en cambios existentes en la sociedad.
*La sociologia continuo con un desarrollo intenso
*KARL MARX: influencia en pensamiento social y la critica del siglo XIX
*Escuela de Frankfurt: escuela de pensamiento e investigacion social
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES TEORÍAS SOCIALES
I) Jürgen Habermas (1989) señalaba, como una de las características significativas de la modernidad, la presencia de crisis estructurales entre las que destaca las crisis de legitimación. Este tipo de crisis es considerada por Beck (1997), desde sus tesis sobre la "sociedad del riesgo", como crisis de ecologismo. En ambos casos la legitimidad de la sociedad industrial se encuentra en situación de conflicto, tanto por las consecuencias incontroladas derivadas de su propio desarrollo como por los riesgos percibidos por los ciudadanos.
II) Ulrich BECK nos presenta una serie de categorías descriptivas de la postmodernidad que permiten comprender algunos de los fenómenos más significativos presentes en las sociedades occidentales de este fin de siglo. La tesis más característica de este autor define a la sociedad actual
...