Análisis Capitalismo-Comunismo
JuanVrasmatasTrabajo7 de Mayo de 2021
863 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
República Bolivariana de Venezuela Juan Vrasmatas
Ministerio del Poder Popular para la Educación 5to Año
U.E.P Colegio Madre Matilde
Cátedra: G.H.C
Prof. Anais Mujica
Análisis Capitalismo-Comunismo
A lo largo de la historia de la humanidad se han presentado varios modelos políticos y económicos, cada uno con sus características, desventajas y ventajas, en nuestro tiempo estamos presenciando el conflicto capitalismo-comunismo. Actualmente la gran mayoría de gobiernos alrededor del mundo se divide en dos, izquierdas vs derechas, y aunque para muchos la respuesta es clara, debemos saber pros y contra de cada movimiento y así poder sacar una conclusión propia.
Capitalismo: tiene sus inicios en la época de la caída de Feudalismo en Occidente, la base de este pensamiento de derecha, es el trueque, tuvo sus inicios debido a la necesidad de aprovechar las tierras consecuentes del feudalismo, este trueque evoluciono a la moneda, y por lo tanto a la compra y venta en mercados. Una vez creada la moneda, se empezaron a ver las riquezas en las personas (burgueses), muchas de estas riquezas fueron luego utilizadas en lo que sería el siguiente paso del capitalismo, las industrias, el mundo tuvo uno de sus cambios drásticos y las maquinas fueron las responsables. Las industrias son parte importante del capitalismo ya que con un modelo como el comunismo, el crecimiento de la revolución industrial no hubiera estado ni cerca de lo que es ahora.
El capitalismo es una manera de pensar muy aceptada en la mundo actual debido a las ventajas que ofrece, una sociedad basada en la meritocracia y el esfuerzo propio, el potencial de avanzar económica y socialmente, una economía basada en el capitalismo suelen prosperar, el libre comercio nos permite satisfacer nuestras necesidades debido a la gran variedad y calidad de los productos, basada en la oferta y la demanda. Es un modelo que te permite tener tus propiedades fruto de tu trabajo, además da la posibilidad de descubrir grandes avances médicos, tecnológicos, etc.
A pesar de las ventajas que nos ofrece el sistema político capitalista, no debemos pasar por alto sus desventajas. Viéndolo desde una perspectiva diferente, el individualismo puede traer sus problemas, además que se pueden originar situaciones de explotación laboral. Se crea una sociedad impulsada por dinero, que en muchos casos no toma en consideración los daños que pueda estar causando, como es el caso de la destrucción del medio ambiente, la cual se magnifica con este sistema económico. Y como último problema se debería toma en consideración que aunque exista una igualdad de condiciones, las clases sociales creadas en los países capitalistas, genera una desigualdad de oportunidades.
Comunismo: un movimiento inspirado en gran parte por Karl Marx, un hombre que presentó un sistema en el que las personas no tuvieran que trabajar arduamente para recibir poca paga proveniente de un solo hombre con el control, esta ideología tiene sus orígenes en la revolución industrial, empezando desde Europa. La idea de este pensamiento es un hombre libre y en igualdad de condiciones, que no tenga necesidad de ser explotado para el beneficio de otro hombre. A lo largo hemos visto grandes gobiernos que adoptaron esta ideología socialista, entre las más sonadas podemos destacar la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), involucrada en la guerra fría, y aunque ya fue disuelta es un ejemplo de lo que es un gobierno de izquierda. En la actualidad podemos ver el comunismo en China y Corea del Norte.
La ideología comunista está pensada para ofrecer un sistema que beneficie al individuo, es por eso que nos ofrece ventajas, tales como, la igualdad y casi desaparición de clases sociales, el pueblo se vuelve de interés, la educación, salud, ciencia, deporte, etc. Suelen ser de acceso fácil e igualitario. Se intenta cumplir las necesidades de la población, ya que el gobierno es el responsable de la producción nacional.
Ya que sabemos los beneficios, debemos conocer las desventajas y el motivo por el que suelen fracasar estos gobiernos. Al buscar una igualdad económica, el libre comercio y la competencia no es una opción, al ser publico los servicios se puede presentar una deficiencia en ellos. Aunque las clases sociales van desapareciendo, el poder se centra exclusivamente en el gobierno, lo cual puede llevar a una dictadura, y significaría la perdida de libertad.
...