ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Del Centro Poblado Puyllucana-cajamarca

tracy259521 de Abril de 2015

751 Palabras (4 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 4

HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA

El Hipódromo de la Zarzuela está situado en la ciudad española de Madrid. Se encuentra enclavado en el monte del mismo nombre, en las inmediaciones de El Pardo. Fue diseñado por los arquitectos Carlos Arniches Moltó y Martín Domínguez, con la colaboración del ingeniero de caminos, canales y puertos Eduardo Torroja. Sus tribunas fueron catalogadas como Monumento Histórico Artístico en el año 1980.

GRADAS

El área para los espectadores lo forman tres construcciones independientes alineadas. La grada de los socios, tribuna Central, con 30 metros de longitud se ubica entre las destinadas a preferentes y las generales, las tribunas Norte y Sur con 60 metros cada una. Estos tres bloques, conjuntamente con el restaurante, se unen por una galería continua a nivel de pista con la que se conectan a través de arcadas abiertas. Las tribunas Norte y Sur tienen una cubierta formada por 12 módulos, mientras que la Central está formada por 5.

Debajo de las gradas se alojan las taquillas, los servicios y las dependencias auxiliares. Detrás de ellas en la planta superior, se desarrolla una galería abierta al otro lado de la pista.

Primero se estudió la organización de las diversas funciones que se desempeñarían en el recinto y en base a ello se desarrolló el proyecto. Cuando el organigrama tomó forma se procedió al estudio estructural de los elementos que lo componían. De este modo las partes sometidas a tracción podían reducir su sección, o los nudos que debían permitir movimiento debido a deformaciones por dilatación o retracción podían resolverse como articulaciones, siempre buscando ajustar el material a su función estructural conjuntamente con la elegancia de las formas.

Las gradas del Hipódromo de la Zarzuela, cubiertas por una ingrávida marquesina de hormigón armado que diseñó el ingeniero Eduardo Torroja, siguen sorprendiendo gracias a su ligereza y elegancia. Se trata de un excelente ejemplo de la arquitectura deportiva, inspirada en valores modernos como la competitividad, el higienismo y la vida al aire libre, tan reivindicados por los artistas, los políticos y los intelectuales de los años treinta.

CUBIERTA

Con la cubierta diseñada para las gradas del hipódromo, Torroja juega por primera vez con el ritmo. Lo consigue cambiando el primer diseño que proponía una cubierta plana y sustituyéndola con láminas cilíndricas que ya de por si sugieren ritmo, con mayores cantos en los apoyos que en los extremos como corresponde a un voladizo. Ante esta idea la forma de hiperboloide hiperbólico de eje horizontal surge como la solución arquitectónica y estética más adecuada, configurando lo que sería el módulo definitivo de la estructura de la gradería.

A partir de esta forma los arquitectos jugaron y combinaron formas, inclinación de ejes, rompieron simetrías, trasladaron la garganta fuera de la línea de apoyo, sustituyeron las rectas de las hipérbolas de intersección de los sectores de hiperboloide. El resultado no es un hiperboloide, pero estructuralmente es similar y mucho más potente estéticamente, donde la simplicidad formal está en la base del ritmo obtenido, sin necesidad de mayor complejidad estructural.

• Forma

La forma de la marquesina es precisamente lo que da estabilidad al elemento, además de formar parte del artefacto de contrapesos y tirantes del conjunto. Se trata de una figura auto-estable gracias a que su forma es arqueada. Según explica Torroja la elección de una forma curva fue una sucesión lógica a la sección abovedada de la sala de apuestas

ESPACIOS

El edificio está formado por la estructura que sirve de soporte a las gradas de la tribuna y a su cubierta. Las tribunas del Hipódromo de La Zarzuela fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com