ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Del Macroentorno MIBANCO

Royc9425 de Septiembre de 2013

884 Palabras (4 Páginas)2.627 Visitas

Página 1 de 4

2) Identificación y análisis de la Influencia de las principales variables del Macro entorno que pudieran afectar a este Sector Industrial y al País.

Una empresa del Sector Industrial Bancario no puede ser indiferente ni esquivo a lo que sucede en su entorno, por eso debe estar pendiente de las diferentes variables del Macro entorno que afectan a su industria, a su sector Bancario, a fin de que la compañía pueda sobrevivir en un mundo que no es ajena a los cambios producidos por este mismo (Macro entorno). A continuación se han identificado esas principales variables que afecta a una empresa del sector industrial bancario, apoyado por el caso leído ‘‘Grupo ACP’’, así también como un breve análisis que sustenta el por qué dichas variables afectan a este sector.

Fuerzas del Macro entorno Variables Sustento

Económica Disponibilidad de créditos La capacidad que tienen los bancos para prestar no es ilimitada; es decir, no pueden prestar de la noche a la mañana un banco solo a un cliente, por más exclusivo que este cliente sea. El cliente evidentemente por lo menos estará dispuesto de optar por los servicios del banco que le cubra la necesidad que tiene a los intereses que le convenga. Si uno no satisface sus necesidades, optará por otro.

Tasas de inflación Una tasa de inflación alta hace perder confianza por parte de los clientes hacia los bancos, ya que el alza de los precios hace que su dinero pierda valor con el tiempo siempre y cuando se mantenga guardado y por ello estos mismo comenzarán a retirar sus ingresos de los bancos para gastarlos. Actualmente la tasa de inflación percibió una reducción de 2.5 a 2.0, de acuerdo a lo explicado en este punto, una tasa de inflación relativamente baja como esta, influye para bien para un banco análisis ya que las familias mantendrán sus depósitos en ellos por lo ya explicado anteriormente.

Tasas de interés Un banco debe fijarse en la tasa de interés que ofrecen sus pares ya que uno muy bajo por parte de la competencia, repercute en la preferencia por los clientes para adquirir crédito, y una tasa muy alta terminará en un cliente retirando posiblemente fondos de la empresa análisis para invertir en la otra.

Social Actitudes hacia el ahorro La población peruana puede adquirir una cultura de ahorro como sucede en Europa, donde velen y se preocupen por su vejez desde jóvenes. Al ser así las personas al gastar menos, depositarán su dinero en los bancos y la demanda por adquirir los servicios de un banco representativo aumentará, así se ve afectado el sector bancario industrial, en este caso para bien.

Actitudes hacia la inversión Las familias peruanas están en un nivel de emprendimiento y para ello necesitan dinero para su respectiva inversión, si esto sigue así la tendencia se verá reflejado en los préstamos que estas mismas requerirán de los bancos, así se verá afectado el sector bancario industrial, y sí: para bien.

Alto nivel de delincuencia De por sí, se hace inseguro andar con dinero por las calles ya que uno está expuesto a ser asaltado y por ende de ser desprendido de su dinero, pues la delincuencia en el Perú de por sí ya es alta, si sigue incrementándose las familias depositarán más seguido su dinero en los bancos ya que este sistema industrial permite conservar el dinero de las familias y por lo tanto cuidar; debido a ello ya no estarán expuestos a ser asaltados como se indicó. Así se ve afectado el sector bancario industrial, en este caso para bien porque habrá más depositantes.

Políticas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com