Análisis de las estrategias de promociones turísticas implementadas por icultur en el municipio de Turbaco – Bolívar
Sharick HerreraInforme8 de Marzo de 2023
669 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
ABP Básicas Exactas
Análisis de las estrategias de promociones turísticas implementadas por icultur en el municipio de turbado-bolívar
Nombre Apellidos1-Apeliidos21, José R. Catabilla-Marrugo1, Eduardo Wagner-Vasconcelos1, Camilo Medeiros-Morais2
1 IV semestre, Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras, Universidad del Sinú, Cartagena – Colombia
2 Básicas Exactas, Universidad del Sinú, Cartagena – Colombia
*email autor correspondiente: josecatabilla@unisinu.edu.co
RESUMEN GRAFICO
[pic 1]
RESUMEN
Introducción. El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías, cortijos y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios. El agroturismo, el turismo ecológico y el turismo enológico son algunas de las modalidades que, de acuerdo a sus características, pueden incluirse dentro del turismo rural.
Objetivo: Analizar las estrategias de promoción turística implementadas en el periodo 2014-2017 por el Instituto de Cultura y Turismo “ICULTUR” en el municipio de Turbaco - Bolívar.
Metodología: Durante el desarrollo del presente trabajo, se usaron distintos tipos de metodología como lo son: Documental, la investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. En la investigación se aplicó este método en la recopilación de información de distintas fuentes como son internet, libros, blogs etc. Analítica, Es aquella que trata de entender las situaciones en términos de las relaciones de sus componentes. Este método se usó, debido a que se plantearon estrategias para dar solución a las distintas problemáticas turísticas que opacan el desarrollo del municipio.
Resultados: Mientras que siete (7) de los encuestados creen que Turbaco no cuenta con atractivos turístico. Ocho (8) de los encuestados prefieren los eventos religiosos con los que cuenta el municipio tales como San Pedro y San Pablo celebrado el 29 de junio y el Día de la Virgen del Carmen celebrado el 16 de julio respectivamente. Mientras que cinco (5) de los encuestados prefieren los eventos históricos realizados en Turbaco, como es el día de la fundación del pueblo. Uno (1) de los encuestados es indiferente a este tipo de actividades, ya sea porque no le gusta ni le disgusta.
Conclusiones: El municipio de Turbaco – Bolívar posee una variedad de flora y fauna, lo que lo hace un atractivo turístico idóneo para las familias que habitan y rodean a dicho municipio y a su vez para aquellos visitantes que gusten de las áreas naturales, el senderismo y el avistamiento de aves.
Impulsando el turismo aumentará no sólo el nivel de vida de sus pobladores, sino que además permitirá que haya una visión más amplia por parte de la población en cuanto a conservación y protección de todos los recursos con que cuenta el municipio de Turbaco - Bolívar.
Palabras claves: Turbaco-Bolívar, icultur, ecoturismo, desarrollo sostenible, turismo rural
Agradecimientos
Agradecemos a Eduardo W. V. Andrade de Icutur por darnos toda la información sobre el tema. Fabián corrales, Policía nacional por la información solicitada.
REFERENCES
- Use el estilo Harvard, puede usar los siguiente link para poner las referencias en el estilo Harvard.
- Use estos link https://app.bibguru.com/p/e0a7bda8-be2e-4e81-b7cd-f32ad77c6270
- Use estos link https://www.citethisforme.com/harvard
- Lane, B., 1994. Sustainable rural tourism strategies: A tool for development and conservation. Journal of Sustainable Tourism, 2(1-2), pp.102-111.
- Briedenhann, J. and Wickens, E. (2004) “Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas—vibrant hope or impossible dream?,” Tourism management, 25(1), pp. 71–79. doi: 10.1016/s0261-5177(03)00063-3.
- Lane, B. (1994) “What is rural tourism?,” Journal of sustainable tourism, 2(1–2), pp. 7–21. doi: 10.1080/09669589409510680.
Análisis de anti-plagio
Todo el documento debería ser analizado por un software anti-plagio, el porcentaje máximo de similaridad aceptado es 20%. De lo contrario debería parafrasear hasta obtener el porcentaje (%) mínimo permitido, puede usar esta herramienta https://www.editpad.org/tool/es/paraphrasing-tool. Este reporte debe ser impreso y anexado al documento entregado.
...