ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia promocional

Saylimar RambertDocumentos de Investigación28 de Enero de 2020

3.214 Palabras (13 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE ZOOTECNIA

MERCADOTECNIA 2094123

[pic 1]

PROFESOR:                                                                                           INTEGRANTES:

Miguel Veliz                                                          Saylimar Rambert C.I 27.476.101

Jhorianna Lira C.I 27.946.666

MATURIN, ENERO 2020

CONTENIDO

1.        PROMOCIÓN        4

2.        MEZCLA DE PROMOCIÓN        4

3.        COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING (CIM)        4

ELEMENTOS DEL CIM        5

4.        EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y LA PROMOCIÓN        5

5.        DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN        6

AUDITORIO META        6

OBJETIVO DE PROMOCIÓN        6

NATURALEZA DEL PRODUCTO        7

ETAPA EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO        7

6.        EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN        8

7.        ESTABLECIMIENTO DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN TOTAL        9

NATURALEZA DE CADA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN        9


INTRODUCCIÓN


  1. PROMOCIÓN

Podemos decir que la promoción es un elemento o herramienta del marketing que tiene como objetivos específicos: informar, persuadir y recordar al público objetivo acerca de los productos que la empresa u organización les ofrece, pretendiendo de esa manera, influir en sus actitudes y comportamientos, para lo cual, incluye un conjunto de herramientas como la publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo y venta personal.

Se puede definir a la promoción “como todos los esfuerzos personales e impersonales de un vendedor o representante del vendedor para informar, persuadir o recordar a una audiencia objetivo” (Stanton, Etzel y Walker. Pag. 506)

  1. MEZCLA DE PROMOCIÓN

“La mezcla de promoción es la caja de herramientas del mercadólogo para comunicarse con los clientes y otros socios. Para transmitir un mensaje claro y convincente, cada herramienta debe coordinarse de forma cuidadosa bajo el concepto de comunicaciones de marketing integradas” (Kotler y Armstrong. Pág. 408)

  • Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales de ideas, bienes o servicios, por un patrocinador identificado. Ejemplo: Transmisiones por televisión, anuncios impresos, Internet, la que se usa en exteriores y otras.
  • Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio, un ejemplo serían los descuentos, cupones, exhibidores y demostraciones.
  • Ventas personales: Presentación personal de la fuerza de ventas de la compañía, con el propósito de vender y de establecer relaciones con el cliente. Ejemplo: presentaciones de ventas, exhibiciones comerciales y programas de incentivos.
  • Relaciones públicas: Establecimiento de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una buena imagen corporativa y el manejo o bloqueo de rumores, relatos o sucesos desfavorables. Ejemplo: boletines de prensa, patrocinios, eventos especiales y páginas web.
  • Marketing directo: Conexiones directas con consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, para obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones duraderas con el  cliente. Ejemplo: catálogos, marketing telefónico, quioscos, Internet, marketing móvil y otros.
  1. COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING (CIM)

La CIM se refiere a los métodos de promoción de una marca para posicionar un producto o servicio en su mercado objetivo y se trabaja en conjunto con un análisis de la rentabilidad y aumento de ventas. Así mismo, se trata de la manera como una empresa coordina los múltiples canales de comunicación con los que cuenta a fin de enviar a sus audiencias objetivo un mismo mensaje, claro y concreto.

“La CIM comienza con una labor de planeación estratégica ideada para coordinar la promoción con la planeación de producto, la asignación de precios y la distribución, que son los otros elementos de la mezcla de marketing” (Stanton, Etzel y Walker. Pag. 508)

ELEMENTOS DEL CIM

  1. La conciencia de las fuentes de información del auditorio meta. así como los hábitos y preferencias de medios.
  2. La comprensión de lo que el auditorio conoce y cree que se relaciona con la respuesta deseada.
  3. La utilización de una mezcla de herramientas promocionales, cada una con objetivos específicos, pero todas vinculadas con la meta común total.
  4. Un esfuerzo promocional coordinado en el que la venta personal, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas comunican un mensaje consistente adaptado a las necesidades de información de la audiencia.
  1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y LA PROMOCIÓN

La promoción es una forma de comunicación, mucho se puede aprender de cómo estructurar una promoción eficaz mediante el examen del proceso de la comunicación.

A continuación presentamos las definiciones de esos elementos, así como su aplicación en el comercial de televisión de McDonald´s “Me encanta”.

 • Emisor: La parte que envía el mensaje a la otra parte. En el ejemplo, McDonald´s.

 • Codificación: El proceso de convertir los pensamientos en símbolos (por ejemplo, la agencia publicitaria de McDonald´s combina palabras, sonidos e imágenes para diseñar un anuncio televisivo que comunique el mensaje deseado).

 • Mensaje: El conjunto de símbolos que transmite el emisor (el anuncio real de McDonald´s).

 • Medios: Los canales de comunicación por los que viaja el mensaje del emisor al receptor (en este caso, la televisión y los programas de televisión específicos que elige McDonald´s).

 • Decodificación: El proceso mediante el cual el receptor asigna un significado a los símbolos codificados por el emisor (un consumidor ve el anuncio de McDonald´s e interpreta las palabras e imágenes que contiene).

 • Receptor: La parte que recibe el mensaje enviado por la otra parte (el cliente que ve el anuncio de McDonald´s).

 • Respuesta: Las reacciones del receptor después de estar expuesto al mensaje (cualquiera de cientos de respuestas posibles, como el hecho de que conforme al consumidor le guste más McDonald´s, hay más probabilidades de que, la próxima vez, tararee el mensaje publicitario “me encanta” o que no haga nada).

• Retroalimentación: La parte de la respuesta del receptor que se regresa al emisor (las investigaciones de McDonald´s demuestran que los consumidores se impactaron por el anuncio y lo recuerdan, o los consumidores escriben o llaman a McDonald´s y elogian o critican el anuncio o sus productos).

 • Ruido: La estática o distorsión no planeada que ocurre durante el proceso de comunicación, cuyo resultado es que el receptor capta un mensaje diferente del que envió el emisor (el consumidor se distrae mientras ve el comercial y pierde sus aspectos relevantes).

¿Qué nos dice el proceso de comunicación acerca de la promoción? Primero, el acto de la codificación nos recuerda que los mensajes pueden asumir muchas formas; pueden ser físicos o simbólicos. Segundo, el número de canales o métodos de transmitir un mensaje no tiene más límites que la imaginación o creatividad del emisor.  Cada canal tiene sus propias características en términos de alcance de auditorio, flexibilidad, permanencia, credibilidad y costo. Tercero, la manera de decodificar o interpretar el mensaje depende de su forma y de la capacidad e interés del receptor. Por último, toda promoción debe tener un objetivo mensurable. La respuesta y la retroalimentación proporcionadas por los receptores son de utilidad para determinar si se logró el objetivo. La retroalimentación se recoge en muchas formas, cambios en las ventas, recuerdo de mensajes de publicidad, actitudes más favorables, una mayor conciencia de un producto o de una organización, según sea el objetivo de la promoción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (161 Kb) docx (46 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com