Análisis detallado del Plan para la Argentina 2010 -2014
jaimedelfTarea5 de Mayo de 2019
3.394 Palabras (14 Páginas)201 Visitas
Master en Dirección de Proyectos.
Asignatura: Dirección estratégica de proyectos
1. ¿Qué es un programa?
¿Se puede considerar el caso un programa?. Razona la respuesta. Página 4
2. ¿Cuántos programas y/o proyectos podrían integrar este programa? Página 5
2.1. Cita todos los programas/proyectos que contiene el programa ‘madre’.
2.2 Describe los objetivos de cada uno de los programas/proyectos que identifiques, las áreas involucradas y el equipo de proyecto.
2.3. Dibuja la estructura de dependencias entre programas, proyectos y equipos de trabajo.
3. Describir los órganos de gobierno, tanto a nivel de programa como proyectos, si es que existen. Página 13
4. Realizar una valoración del programa describiendo los beneficios desde el punto de vista de negocio, qué ofrece o qué podría ofrecer. Página 13
Resumen
El presente documento trata de ser un análisis de la estructura y los resultados del Programa para la Argentina desarrollado entre los años 2010 y 2014 a instancias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- ¿Qué es un programa? ¿Se puede considerar el caso un programa?. Razona la respuesta. No copies la definición, interpreta el texto y da una opinión con ejemplos derivados del caso.
- ¿Qué es un programa?
Un programa es un paquete o conjunto de proyectos relacionados entre sí y que forman parte de una estructura mayor, el programa. Este conjunto de proyectos, bien estén o no, aislados del resto durante su ejecución, se relacionan con el resto a través de su resultado de los mismos, que denominados output. Es esta relación la que hace que el conjunto de programas se agrupen en una unidad que denominamos programa.
El programa, tiene unas características particulares que hace que tenga características propias en los resultados, en el alcance, el tipo de gestión etc.
El fin último de un programa es la obtención de un resultado que ayude a generar beneficios para el negocio. Este resultado o outcome, en el caso de los programas, se obtiene a través de la elaboración una capacidad. Entendemos capacidad como el resultado obtenido por la Gerencia del Programa y que ha elaborado gracias a los outputs generados por cada proyecto que forma parte del programa. Esta capacidad, se pondrá a disposición de la dirección de la empresa que la utilizara para generar beneficios para el negocio.
El fin tangible del programa es la capacidad y esta debe ser útil para la generación de beneficios para el negocio, es por ello que es necesaria una gestión de los proyectos dentro del programa para que la capacidad tenga las características y la utilidad que se espera de ella. En este sentido, es importante diseñar los proyectos para que generen los outputs necesarios para generar la capacidad pero también gestionarlos de manera que se obtengan en el momento concreto.
La gestión del programa requiere la vigilancia y coordinación de los proyectos, pero esta es de un nivel más alto que la gestión de los proyectos, la gestión de programa no consiste en gestionar cada proyecto, cada proyecto se gestiona a nivel de proyecto y la gerencia de cada uno de ellos reporta a la gerencia del programa. Esto hace que la gestión de proyecto sea más concreta y que por ello tenga un alcance diferente. Así por ejemplo el gestor del proyecto tiene un mayor alcance en la gestión de los recursos que el gestor del programa. Los recursos que se gestionan en cada caso son diferentes, si bien a nivel de proyecto el alcance cuantitativo es mayor que a nivel de programa, los recursos que se gestionan a nivel de programa a nivel cualitativo tienen mayor importancia. En cuanto al plazo, la gestión de plazos a nivel de proyecto siempre está sujeta al deadline establecido por el programa, por su parte el programa, al ser una estructura mucho mayor y de mayor alcance, puede modificar los plazos en función de las circunstancias, a nivel temporal, el gestor del programa, controla los tiempos de los proyectos.
EL fin último de un proyecto es la obtención de un resultado concreto. El cómo se desarrolle y se gestione el mismo para la obtención del resultado, dependerá de las circunstancias en las que se circunscribe. La gestión del mismo deberá tenerlas en cuenta para que el proyecto sea un éxito. Esto no significa, necesariamente, que las circunstancias del programa sean la suma de las circunstancias de cada proyecto. Algunas de las circunstancias que afectan a cada proyecto, afectaran al programa, pero la mayoría, mucho más particulares, se gestionaran a nivel de proyecto y no tendrán relevancia en la gestión del programa, del mismo modo el programa se verá afectado por una serie de circunstancias cuya influencia no se percibirá a nivel de proyecto.
En resumen, el programa se define como un conjunto de proyectos interrelacionados para la consecución de beneficios que no se obtendrían si se realizasen individualmente. Es una estructura organizativa de mayor nivel, cuyas unidades elementales son los proyectos y cuyo resultado que llamamos outcome, se genera a partir de los resultados obtenidos de la ejecución de los proyectos.
El programa, precisamente por tratarse de una estructura mayor, con objetivos de mayor alcance y una visión más global de las circunstancias del entorno tiene sus propias particularidades, tanto en la gestión, como en el alcance y el horizonte temporal. En todos los casos se rebasa con mucho los límites que tradicionalmente afectan al proyecto.
- ¿Se puede considerar el caso un programa?
Ciñéndonos a la definición más simplificada de programa:
Un programa es un conjunto de proyectos donde cada proyecto hace parte de un entregable final (capacidad).
No podemos decir que el caso propuesto se circunscriba a una lista de proyectos con outputs claramente definidos y una formulación clara de la capacidad a desarrollar, no obstante, el planteamiento es el de un programa todavía por diseñar en detalle. Sin entrar en los detalles de, en los que entraremos mas adelante podemos distinguir ciertas características propias de u programa:
- Alcance temporal largo 2010-2014.
- Análisis de las circunstancias del entorno de amplio espectro: abarca la situación política, economía, social y medioambiental. Para hacer el análisis de las circunstancias que rodean al programa, se ciñe normalmente al periodo que comprende desde 2001 hasta la actualidad haciendo hincapié en la crisis de 2008 y en el caso de la situación política habla de las consecuencias de las juntas militares 1ue abarcan de 1976 a 1983, es decir, aunque solo se presente un extracto el análisis ha sido amplio y de gran alcance. Un análisis de tan espectro no es propio de los proyectos, tan solo considerando el alcance temporal, este rebasa con mucho la previsión de aplicación del presente programa.
- Análisis de experiencias/resultados anteriores. En la parte de análisis de antecedentes no se analizan proyectos concretos, si no que se analizan resultados del programa de cooperación 2005-2008. En este análisis se menciona un Giro estratégico que se produjo en la cartera de proyectos. La visión estratégica asa como la gestión de varios proyectos destinados a cumplirla es gestión propia de los programas.
- Stakeholders muy amplios: gobierno argentino, sociedad civil, organismos de Naciones Unidas y otros organismos relacionados con la cooperación. Por mucha envergadura que tenga un proyecto, con una definición tan amplia de stakeholders es imposible abordar su gestión desde el marco de un proyecto, en este caso, como mínimo será necesario un conjunto de proyectos (programas) si no un conjunto de programas.
- Se trata de una iniciativa flexible para responder a la evolución de la coyuntura, de acuerdo con las pautas establecidas en el MANUD y los requisitos del gobierno. Es propio de los programas y no de los proyectos el ser flexibles para poder adaptarse a las circunstancias ambientales con el fin de alcanzar el éxito del mismo.
- En cuanto a la propuesta especifica se divide en 5 grandes bloques con objetivos de muy largo alcance, en este sentido la definición de objetivos de largo alcance es mas propia de un programa que de un proyecto, el Programa para la Argentina es un programa de programas.
Las características descritas en los párrafos anteriores son las propias un programa o incluso programa de programas.
- ¿Cuántos programas y/o proyectos podrían integrar este programa?
En el caso del Programa para la Argentina (2010-2014) se definen en la propuesta otros cinco programas.
El objetivo del programa es:
Apoyar las prioridades definidas por el Gobierno nacional y expresadas en el MANUD, en materia de equidad y desarrollo.
Para la consecución de este fin se proponen 5 grandes objetivos encuadrados dentro del Programas para la Argentina, a saber:
- Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y reducción de la pobreza.
- Promoción de la gobernabilidad democrática.
- Ordenamiento de la energía y del medio ambiente para el desarrollo sostenible.
- Igualdad de género.
- Cooperación Sur-Sur.
Estos objetivos se trataran de alcanzar mediante la ejecución de 4 programas definidos en el Anexo I:
...