Análisis Del Plan Plurianual De Inversiones 2011 - 2014 Para Colombia
AFSANTOFIMIO12 de Octubre de 2012
4.083 Palabras (17 Páginas)956 Visitas
ANALISIS DEL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2011 – 2014 PARA COLOMBIA
PRESENTADO A:
Profesor: DAVID VILLANUEVA
PRESENTADO POR:
ALEXIS FABIÁN SANTOFIMIO VARGAS
Cód. 4020721298
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ECONOMÍA
MATERIA POLÍTICA FÍSCAL
BOGOTÁ D.C.
2012
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVOS 6
Objetivo general 6
Objetivos específicos 6
CAPÍTULO I. Enfoque normativo para el desarrollo del plan plurianual de inversiones en Colombia 7
CAPÍTULO II. Interpretación del plan plurianual de inversiones 2011 – 2014 para Colombia, en relación al direccionamiento de los recursos y su incidencia en los sectores económicos del país 8
2.1. Fuentes de financiación 8
2.2. Por objetivos principales del PND 2010 – 2014 9
2.3. Sectores productivos y/o departamentos u oficinas que contribuyen al desarrollo. 10
2.4. ANALISIS DERIVADO DE LOS EJES 2 Y 3 17
CONCLUSIONES 22
CONFLICTO ARMADO Y NARCOTRÁFICO 22
DERECHOS SOCIALES Y HUMANOS 23
COMERCIO INTERNACIONAL 23
CAMBIO CLIMÁTICO Y FENÓMENOS NATURALES 24
REVISIÓN SECTORIAL 25
CONCLUSIÓN FINAL 25
BIBLIOGRAFÍA 26
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 26
INDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Participación de los niveles de fuentes de financiación en PND 2010 - 2014 8
Gráfica 2. Destino de los recursos del PND 2010 – 2014 por objetivo 9
Gráfica 3. Destino de los recursos del PPI 2011 – 2014 por sectores. 11
Gráfica 4. Destino de los recursos del presupuesto general de la nación o nivel central 12
Gráfica 5. Destino de los recursos aportados por el nivel descentralizado 13
Gráfica 6. Destino de los recursos aportados por los entes territoriales 14
Gráfica 7. Destino de los recursos aportados por el sector privado 15
Gráfica 8. Destino de los recursos aportados por el sector privado 16
Gráfica 9. Origen de los recursos para atender el objetivo “Crecimiento sostenible y competitividad” 17
Gráfica 10. Origen de los recursos para atender el objetivo “Igualdad de oportunidades para la prosperidad social” 18
Gráfica 11. Origen de los recursos para atender el objetivo “Consolidación de la paz” 19
Gráfica 12. Origen de los recursos para atender el objetivo “Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo” 20
Gráfica 13. Origen de los recursos para atender el objetivo “Soportes transversales de la prosperidad democrática” 21
INTRODUCCIÓN
El presente documento pretende mostrar un análisis del plan plurianual de inversiones 2011 – 2014, el cual ampara el plan de desarrollo 2010 – 2014 sancionado por el actual gobierno nacional en cabeza del Dr. Juan Manuel Santos.
Este cotejo permitirá observar la intencionalidad del presente gobierno en materia tributaria y su proyección de ingresos, sin restarle importancia al esquema de inversiones a través de las diferentes destinaciones presupuestarias concebidas para la ejecución del plan de desarrollo Nacional.
De este modo, analizar con detenimiento los montos para cada uno de los sectores expuestos en el plan plurianual de inversiones, a partir de la incidencia u ocupación proporcional en el presupuesto proyectado para cada año de gobierno, permite identificar el enfoque del gobierno para el cuatrienio en relación al sentido social desde una mirada de derechos fundamentales tales como vivienda, saneamiento básico, servicios públicos, etc., defensa nacional, infraestructura entre otras.
De este modo, al final del análisis, se abordarán unas conclusiones que además de inferir sobre el enfoque de las políticas públicas para el logro del plan de desarrollo, también permitirá expedir apuntes sobre lo que se conoce como políticas proteccionistas, paternalistas y demás desde el estado hacía los ciudadanos.
JUSTIFICACIÓN
Revisar con detalle el plan plurianual de inversiones, permite a los hacedores de las políticas públicas direccionar los proyectos hacía el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo nacional y consecuentemente de los entes territoriales.
La no observancia del plan de desarrollo nacional y del plan plurianual de inversiones del gobierno central, conlleva al hecho de que al final de los gobiernos en los entes territoriales a todo nivel, queden algunas propuestas de los programas de gobierno sin cumplir, sin mediar explicación alguna entre quienes eligieron a sus gobernantes.
De este modo, al final de este documento, se pretende dar luces de las propuestas de gobierno territoriales que tienen viabilidad en materia presupuestal y de las que probablemente no se den por no tener suficiente peso dentro del plan plurianual de inversiones o la procedencia de los recursos dependa de proyectos de ley en curso de aprobación en el congreso y que por diversas razones sea políticas, constitucionales u otras, probablemente no se den y dichos recaudos se queden meramente en la proyección.
OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar la coherencia, enfoque y viabilidad del plan plurianual de inversiones para el periodo 2011 – 2014 en Colombia.
Objetivos específicos
1. Describir desde un enfoque normativo los términos en que se enmarca el desarrollo del plan plurianual de inversiones en Colombia.
2. Interpretar el plan plurianual de inversiones 2011 – 2014 para Colombia, en relación al direccionamiento de los recursos y su incidencia en los sectores económicos del país.
CAPÍTULO I. Enfoque normativo para el desarrollo del plan plurianual de inversiones en Colombia
El plan plurianual de inversiones hace parte integral del plan de desarrollo que establecen los entes territoriales en todos sus niveles, enmarcados en los mandatos del articulado de la constitución nacional y la ley que rige específicamente la elaboración de los planes de desarrollo. De esta forma, bajo el amparo de las exposiciones de la ley 152 del 15 de Julio de 1994, se destaca lo siguiente:
Plan de Desarrollo:
“Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP… El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional”. (DNP, 2012)
En el capitulo II de la citada norma, se establece en el artículo 4 las partes que conformarán el plan nacional de desarrollo; estableciéndose para ello una parte general y posteriormente un plan de inversiones y un plan plurianual. De este modo: “En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. (DNP, 2012)
De otro lado, en relación al plan de inversiones establece la norma: “Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación. (DNP, 2012)
Así establece la norma, en relación al presupuesto plurianual lo siguiente: “Se entiende por presupuestos plurianuales la proyección de los costos y fuentes de financiación de los principales programas y proyectos de inversión pública, cuando éstos requieran para su ejecución más de una vigencia fiscal”. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1994)
De este modo, se concluye en el presente capitulo, que el Plan Plurianual de inversiones es el soporte que da la viabilidad al plan de desarrollo de los entes territorial y la nación, desde el punto de vista fiscal.
CAPÍTULO II. Interpretación del plan plurianual de inversiones 2011 – 2014 para Colombia, en relación al direccionamiento de los recursos y su incidencia en los sectores económicos del país
Durante el presente capítulo, se pretende realizar un análisis del plan plurianual de inversiones, a partir de tres ejes de análisis que se exponen a continuación:
2.1. Fuentes de financiación
Son fuentes de financiación, los niveles o grupos generadores de recursos para la ejecución del PND (Plan de Desarrollo Nacional) 2010 – 2014. Tales grupos son:
2.1.1. Nivel central.
...