ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Así cuentan la historia nuestros abuelos

delizmaryviloriaDocumentos de Investigación31 de Enero de 2016

4.731 Palabras (19 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 19

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio Fe y Alegría “La Inmaculada”

Barinas Edo. Barinas

ASÍ CUENTAN LA HISTORIA DE FE Y ALEGRÍA NUESTROS ABUELOS

Docente:

Lcda. Sandra Valero

Castellano y Literatura

Integrantes:

Viloria Delizmary #4

Linares Christopher #5

Camacho Leonardo #7

Aguilar Deyson #13

Aldorasi Marianyeli #16

9no sección “B”

Barinas, Abril del 2015

República Bolivariana de Venezuela[pic 3][pic 4]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio Fe y Alegría “La Inmaculada”

Barinas Edo. Barinas

ASÍ CUENTAN LA HISTORIA DE FE Y ALEGRÍA NUESTROS ABUELOS

Barinas, Abril del 2015

ÍNDICE

Pág.

Introducción..................................................................................................... 1

Descripción general del Proyecto.................................................................... 2

Marco teórico................................................................................................... 3

  • ¿Qué es Fe y Alegría?............................................................................ 3
  1. Misión y Visión...................................................................................... 3
  • Reseña Histórica de Fe y Alegría............................................................ 3
  • Reseña Histórica del colegio Fe y Alegría “La Inmaculada”................... 5
  • Reseña Histórica de la Urbanización Simón Bolívar............................... 9

Técnicas de recolección de información....................................................... 13

Planteamiento de la problemática abordada................................................. 28

  • Planteamiento del problema.................................................................. 28
  • Jerarquización de necesidades............................................................. 28
  • Justificación........................................................................................... 29

Objetivos de la investigación......................................................................... 30

  • Objetivo general.................................................................................... 30
  • Objetivos específicos............................................................................ 30

Plan acción.................................................................................................... 31

Conclusiones................................................................................................. 34

Referencias electrónicas............................................................................... 35

INTRODUCCIÓN

Un proyecto de investigación de tipo social, consta de una serie de actividades que permiten determinar y/o diagnosticar una situación relativa hechos o circunstancias que se desarrollen en un espacio específico. En este caso, el proyecto que nos ocupa nos va a permitir fundamentar la historia del colegio Fe y Alegría, mediante visitas sociales y entrevistas a los abuelos de la comunidad Simón Bolívar para un mayor conocimiento de dicha institución.

En este sentido, dirigiendo las estrategias correspondientes al proyecto propuesto por el grupo que lo conforma, se originó la idea de visitar la comunidad adyacente a la institución educativa, con el fin de aplicar un instrumento diagnóstico que nos permitiese realizar una entrevista a los habitantes mayores y nos brindaran información oportuna sobre la evolución del colegio Fe y Alegría La Inmaculada.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

        Este proyecto fue creado con la intencionalidad de promover la integración escuela-comunidad a través de encuentros socio-afectivos con el adulto mayor, llevando mensajes de Fe y Alegría; de igual manera, cumple el propósito de establecer vínculos de fraternidad entre los adultos mayores y los estudiantes organizadores del proyecto educativo.

Hay que destacar, que el colegio Fe y Alegría es un colegio perteneciente al Movimiento de Educación Popular y a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y que está en su derecho y en su deber de regir por la salud de dichos abuelos, por eso se implementó la idea de organizar y desarrollar un instrumento diagnostico, con el fin de descubrir que problemas tienen o tendrán a futuro estas personas, y lograr que participen activamente en la solución de sus problemas. Igualmente, uno de los objetivos principales es evangelizar haciéndole conocer la Palabra de Dios, función que el colegio tiene como obligación de impartir a todas sus comunidades adyacentes.

        Una de las fortalezas de este proyecto, es la repopularización de la institución, como meta propuesta desde el año 2014, año en el cuál la institución educativa cumplió 50 años. Igualmente, demostrar la alta calidad de la educación que ofrece nuestra casa de estudio, llevando mensajes evangelizadores y hablando de la palabra de Dios.

MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES FE Y ALEGRÍA?

        Un Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social integrado por personas en continuo movimiento que mantiene una dinámica de búsqueda permanente de respuestas a necesidades humanas. Promueve el desarrollo de potencialidades de hombres y mujeres, impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores. Inserta en medios populares y marginados, asumiendo que la educación debe transformar la realidad de todas las dimensiones de la persona.

Misión

        Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y de Promoción Social, dirigido a la población empobrecida para contribuir a la transformación de las sociedades basado en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad.

Visión

        Un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad de educarse, desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa, participativa, fraterna y solidaria.

RESEÑA HISTÓRICA DE FE Y ALEGRÍA

        La necesidad de un pueblo, la generosidad de un albañil y su esposa y la disposición de ayudar de un sacerdote y un grupo de jóvenes, fueron  suficientes para que, con las bendiciones de Papa Dios, naciera Fe y Alegría: un movimiento de Educación Popular, Integral y de Promoción Social. En la sala de una humilde vivienda, en un barrio de Caracas cien niños sentados en el suelo, con sed de educación, sembraron la semilla que más tarde se convertiría en un árbol que hoy da frutos en Venezuela, el resto de Latinoamérica, África y Europa.

Venezuela estaba sumida en el abandono, la miseria y la desidia, en plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez.  El P. José María Vélaz, sj, en sus visitas a los barrios de Caracas se dio cuenta que la mayor debilidad era la ignorancia de la gente. Sumense, que fácil se hundía en sueños gigantescos, imaginó una red de escuelas para ofrecer educación a los más pobres. Llegó así el 5 de marzo de 1955: El P. José María Vélaz, junto con estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, vivían el nacimiento de Fe y Alegría en la casa de Abraham y Patricia Reyes.

Con el paso del tiempo, el sueño del P. José María Vélaz fue creciendo, tomando fuerza y sobre todo, fue contagiando a cientos de personas que se sumaban a la idea de ofrecer educación a los más necesitados. Poco a poco Fe y Alegría comenzó a dar frutos en Venezuela y el P. Vélaz se encargó de llevar la semilla a otros países de América Latina y con firme propósito de llegar también a África.

Con la constancia de una gota que cae sin cesar, Fe y Alegría han ido creciendo. En Venezuela sumamos 170 escuelas, 5 institutos universitarios, 24 emisoras de radio educativas, un centro de formación e investigación con dos sedes y 91 centros de capacitación laboral. Organizados en 3 programas, ofrecemos educación de calidad para niñas, niños, jóvenes y adultos.

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO FE Y ALEGRÍA “LA INMACULADA”

        Este sueño comenzó el 16 de Septiembre del año 1.964, en un rancho que solo tenía dos habitaciones (dos aulas de clases), ubicado en un barrio que para aquel tiempo se llamaba Chupa-hupa. Posteriormente comienza a funcionar con los cuatro primeros grados de Educación Primaria distribuidos de la siguiente manera: 1er grado: la Profesora Julia Rivas de Briceño, 2do grado: la Profesora Teresa de González, 3ero y 4o grado: el Profesor Rafael Rubio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (262 Kb) docx (182 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com