ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos socioculturales del mexicano

MaikycxEnsayo19 de Abril de 2018

1.910 Palabras (8 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

125 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aspectos socioculturales del mexicano

[pic 2]


                 

125 Referencias bibliográficas.

  1. Rodríguez Estrada, M. y Ramírez Buendía, P., Psicología del mexicano en el trabajo, Segunda Edición, México, ed. Mc Graw Hill, 2004, pp.141.

1.1. Bejar Navarro, R., El mexicano: aspectos culturales y psicosociales, ed. UNAM, México, 1988.

1.1.1. Ramos, S., El perfil del hombre y la cultura en México, ed. Austral Mexicana, 29 reimpresión, México, 1997.

1.1.1.1. Goméz, G., Consideraciones sobre alineación y psicología. En psicología del trabajo, México, ed. Universidad Autónoma de Querétaro, 1992.

1.1.1.2. Gómez, G., Apreciaciones teórico/metodológicas; una mirada desde la psicología, México, ed. Universidad Autónoma de Querétaro, 2004.

1.1.1.3. Gómez, G., Reflexiones en torno al concepto de ‘salud’. Procesos psicológicos y sociales, México, 2005.

1.1.1.4. Gonzalez, F., El mexicano: su dinámica psicosocial, México, ed. Pax, 1959.

1.1.1.5. Guinsberg, E., Control de los medios, control del hombre. Medios masivos y formación psicosocial, México, ed. Nuevomar, 1985.

1.1.2. Gutierrez Vivó, J., El otro yo del Mexicano, ed. Océano de México, México, 1998.

1.1.2.1. López, S., Historia de una psicología: Ezequiel Adeodato Chávez Lavista, México, ed. Plaza y Valdés, 1997.

1.1.2.2. Molina, J., Ideología y educación, el ejemplo de la instrucción personalizada. Enseñanza e Investigación en Psicología, México, 1980.

1.1.2.3. Molina , J., El método de psicología (Un punto de vista dialéctico). Enseñanza e Investigación en Psicología, México, 1983.

1.1.2.4. Páramo, R., Crítica de la religión como crítica de las ideologías en el marco del psicoanálisis. Dialéctica, VI, México, 1981.

1.1.2.5. Páramo, R., El psicoanálisis y lo social: ensayos transversales, Valencia ed. Universidad de Valencia, 2006.

1.1.3. Papalia, D., Psicología del desarrollo, México, ed. Mcgraw-Hill, 1988.

1.1.3.1. Jiménez, B., Subjetividad, participación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América Latina, Buenos Aires, ed. Paidós, 2001.

1.1.3.2. Jodorowsky, A., La danza de la realidad. Psicomagia y psicochamanismo, Madrid, Siruela, 2001.

1.1.3.3. Páramo, R., El capitalismo genera infelicidad (entrevista). Entrevistador: José Díaz Betancourt. Gaceta de la Universidad de Guadalajara, 6, 481. 2-3. 2007

1.1.3.4. Perrés, J., El Poder. Las relaciones de poder y los mecanismos de poder institucionales, México, ed. UAM Xochimilco, 1995.

1.1.3.5. Perrés, J., Proceso de constitución del método psicoanalítico, México, ed. UAM Xochimilco, 1998.

1.1.4. Ramírez, S., El mexicano, psicología de sus motivaciones, México, ed. Grijalbo, 1977.

1.1.4.1. Quevedo y Zubieta, S., Psicología social. La camada. Novela histórica mexicana, México, ed. Bouret, 1912.

1.1.4.2. Ramírez, S., Estructura psicológica del mexicano, San Luis Potosí, Editorial Universitaria, 1955.

1.1.4.3. Revueltas, G., Políticas e ideas sobre la reclusión en México. En S. López Ramos (Coord.), Historia de la Psicología en México I, Ecatepec, ed. CEAPAC, 1995.

1.1.4.4. Rhodakanaty, P., Racionalismo y positivismo. En Obras (pp. 151-159), México, ed. UNAM, 1998.

1.1.4.5. Rodiles, J., Una terapia prohibida. Biografía de Salvador Roquet, México, ed. Planeta, 1998.

1.1.5. Young, P., Sentimientos y emociones, México, ed. Manual Moderno, 1985.

1.1.5.1. Ruiz, E., Reflexiones en torno a las teorías del aprendizaje. Perfiles Educativos, 1983.

1.1.5.2. Salgado de Snyder, Nelly y Padilla, Amado, Psicología prehispánica: Un acercamiento a la cultura Náhuatl. Tiempos de Ciencia, 9, 49-53, 1987.

1.1.5.3. Suárez, A., Psicoanálisis y marxismo. 11 conferencias dictadas en la Ciudad de México por Radio Universidad de Noviembre de 1965 a Enero de 1966.

1.1.5.4. Suárez, A., Psicoanálisis, ciencia social, ideología. Revista Mexicana de Ciencias Políticas, 17, 66, 1971.

1.1.5.5. Vázquez, J., Psicología social y liberación en América Latina, México, ed. UAM Iztapalapa, 2000.

1.2. González Pineda, F., El mexicano, psicología de su destructividad, ed. Pax, México, 1985.

1.2.1. Pérez, H., Vida y muerte de una cultura, México, ed. Espasa-Calpe, 1954.

1.2.1.1. Balaguer, I., Estilos de vida en la adolescencia, Valencia, ed. Promolibro, 2002.

1.2.1.2. Vázquez, J., Perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible, México, ed. Amapsi, 2001.

1.2.1.3. Perrés, J., La institucionalización del psicoanálisis, México, ed. Círculo Psicoanalítico Mexicano, 2001.

1.2.1.4. Vázquez, J., Compromiso social y político en la psicología social de la liberación, Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 263-289, 2000.

1.2.1.5. Vázquez, J., Alternativas en la psicología latinoamericana, México, ed. Amapsi, 2006.

1.2.2.  López C., La génesis de la conciencia liberal en México, México, ed. El Colegio de México, 1954.

1.2.2.1. Ramos, S., Hacia un nuevo humanismo. Obras completas tomo II, México, ed. UNAM, 1976

1.2.2.2. Villegas, A., la filosofía del mexicano, México, ed. FCE, 1979.

1.2.2.3. Ardao, A., América Latina y latinidad, México, ed. UNAM, 1993.

1.2.2.4. Ballesteros, J., Postmodernidad: decadencia o resistencia, España, ed. Tecnos, 2000.

1.2.2.5. Hopenhayn, M., Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina, Chile, ed. FCE, 1995.

1.2.3. Aramoni, A., Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo, México, UNAM, 1961.

1.2.3.1. Magallón, M., Dialéctica de la filosofía latinoamericano. Una filosofía en la historia, México, ed. UNAM ,1991.

1.2.3.2. Burke, P., Formas de historia cultural, México, ed. Alianza, 2000.

1.2.3.3. Costa, M y López, E., Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida, Madrid, ed. Pirámide, 2007.

1.2.3.4. Stern, A., La filosofía del Sartre y el psicoanálisis existencialista, Buenos Aires, 1962.

1.2.3.5. Casullo, N., Modernidad y cultura crítica, Buenos Aires, ed. paidós, 1998.

1.2.4. Fromm, E., Ética y psicoanálisis, México, ed. Fondo de Cultura Económica, 6a ed., 1966.

1.2.4.1. Weinberg, L., El ensayo entre el paraíso y el infierno, México, ed. FCE/UNAM, 2001.

1.2.4.2. Weinberg L., Umbrales del ensayo, México, ed. UNAM, 2005.

1.2.4.3. Hernández, J. Y Ramos, S., su filosofía sobre los mexicanos, México, 1956.

1.2.4.4. Wallerstein, E., Utopistica o las opciones históricas del siglo XXI, México, Ed. UNAM, 1998.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (165 Kb) docx (321 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com