CONFLICTOS Y PATENTES: DERECHOS PRIVADOS Y BIENES PUBLICOS
sisnainramonApuntes28 de Abril de 2019
805 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
CONFLICTOS Y PATENTES: DERECHOS PRIVADOS Y BIENES PUBLICOS
En los últimos años, las invenciones se han incrementado de una manera bastante notoria, pero están invenciones requieren que se patenten para que así eviten el plagio y se queden como suya la invención de otra persona, esto más que nada nos concierne en la medicina cuando se inventa un nuevo medicamento o la modificación de uno nuevo,
Las patentes de medicina se han visto con un problema, se ha puesto en dilema que empresas privadas tenga la propiedad intelectual de medicamentos que puedan salvar la vida de un gran número de personas y estas busquen ganancias, por ejemplo, el autor marca la epidemia de la gripe aviar, esta enfermedad tuvo sus primeros brotes en personas a finales del siglo XX, en Hong Kong, donde de 18 casos registrados hubo la muerte de 6 de estos pacientes.
La enfermedad mostraba en experimentos in vitro que se podía curar con el uso de osertamivir, el problema surgió cuando en 2005 ante la preocupante amenaza de una pandemia de gripe aviar, era que el único dueño de la patente era un laboratorio de la multinacional Hoffman-La Roche, esto debido a que este era el único productos autorizado del Tamiflu, por ende, si este quería subir los precios lo podía hacer debido a la nula competencia en el mercado, o si el laboratorio no era capaz de producir lo necesario en cuanto a su demanda sería una pandemia sin control alguno.
La empresa Hoffman-La Roche había donado a la OMS una cantidad de tres millones de envases de Tamiflu, pero no alcanzaría, entonces varios países se reunieron para discutir este caso, hubo muchos que estuvieron a favor de romper la ley ADPIC, pero no fueron la mayoría, esto afectaba principalmente a países en vías de desarrollo o países tercermundistas ya que los demás países primermundistas como Estados Unidos negociaron que se les permitiera a sus farmacéuticas la fabricación de este medicamento en calidad de subsidiarias, pero los tercermundistas no establecer negociaciones de este tipo. La India, al ser uno de los más afectados quería que se rompiera la ley de ADPIC, aunque fue una de las que firmo la ley en un inicio. Este caso muestra que cuando se tiene una amenaza de una pandemia, los laboratorios pueden sacar provecho económico de esta situación.
Ahora hablemos un poco de las empresas farmacéuticas, estas empresas siempre buscan crear nuevas patentes para de ahí sacar una patente y con esta tener una remuneración recuperando lo invertido durante la investigación. El problema aquí es que muchas personas están en contra de que ganen dinero a costa de la salud de los demás, pero si se hace por parte del Estado, sería un problema debido a que como sabemos, las empresas privadas manejan un capital mayor debido a que sol lo emplean para eso y el Estado está más limitado en ese aspecto.
También se plantea la eliminación de las patentes, pero esto sería contraproducente debido a que sería muy fácil robar las investigaciones de los demás, esto provocaría que menos personas experimentaran, otro punto en contra que tiene esto es que las empresas no se esforzarían tanto para seguir inventando o mejorando medicamentos ya que no tendría una buena remuneración.
Hay puntos a favor y en contra de las patentes, los elementos a favor es que la propiedad privada es un derecho fundamental incuestionable derivado del trabajo creador y de invención y que la propiedad intelectual es mejor para incentivar la innovación, por el contrario, se dice que la propiedad intelectual choca con unas convenciones o valores sociales que deben prevalecer y que la propiedad intelectual dificulta la extensión de las redes de creación e invención naturales, suponiendo un obstáculo a lo que pretende ayudar.
Para concluir, la propiedad intelectual debe persistir, esto debido a lo antes mencionado, cuando las personas además de ayudar a los demás obtendrán una buena remuneración, buscaran de manera más rápida nuevos métodos, nuevos fármacos para obtener estos beneficios, pero claramente se debe de resolver el problema de que pueda ocurrir algo parecido a lo que sucedió con el Tamiflu en el 2005, a mi parecer una manera de resolver esto es, que mediante leyes internacionales se establezca que cuando ocurra una epidemia, los laboratorios dueños únicos de patentes, en primer lugar se les castigue fuertemente si aumentan el precio de los medicamentos y que estén obligados a compartir con la OMS las fórmulas para que se pueda producir el medicamento y llegue a los países afectados de manera rápida y eficiente, pero se les tendría que remunerar en caso de que estas lo pidan.
...