ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ DURANTE EL FUJIMORATO(1990 -2000)

José LuisPráctica o problema27 de Junio de 2022

3.229 Palabras (13 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

        UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

CURSO                     : CIENCIA POLITICA

TEMA                      :  CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ DURANTE EL FUJIMORATO(1990 -2000)        

CICLO                     :  II

   DOCENTE               : RODRIGUEZ ABANTO,JONATHAN IVÁN

               INTEGRANTES       : BRANDON JOSHUA MEJIA FLORES

                                                      RIVERA MENDOZA YURIKO VANESSA

                                                      TIZNADO BARRETO JONATAN OTONIEL

                       QUINTEROS VILCA, KARLA PAOLA

                              CORDOVA CORDOVA DREIDI YOSELIN

CHIMBOTE – PERU

2021

                

ÍNDICE

I.        CAPÍTULO 1        3

1.1        Tema a trabajar        3

1.3        Objeto, justificación de la elección y objetivos        4

1.4        Marco conceptual…………………………………………………………..4                                                                                                                        1.5 Conceptos clave relacionados con la temática seleccionada        4

II.        CAPÍTULO 2        5

2.1        Contexto Social, político y económico        5

2.1    La relación del ............. y los individuos/ ciudadanos/ actores…………...7

2.3        Coyunturas críticas y consecuencias no deseadas        8

2.4        Asimetrías del poder en el desarrollo de la corrupcion        8

III.        CAPÍTULO 3        9

6.1        Conclusiones        10

6.2        Recomendaciones        11

VII.        FUENTES DE INFORMACIÓN        12

7.1        Bibliografía        12

  1. CAPÍTULO 1
  1. Tema por trabajar

Se puede entender a la corrupción como el mal uso del poder público y el incumplimiento de los principios del buen gobierno, así como de los preceptos éticos de la sociedad. Son los actos delictivos realizados por funcionarios y autoridades públicas que abusan del poder que poseen para influenciar a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, para conseguir una ventaja de forma secreta y privada.

De este modo, nosotros tenemos como propósito presentar el siguiente tema de investigación:  la corrupción política en el Perú, cuyo enfoque trata de explicar detalladamente como la corrupción política afecto a los ciudadanos en los gobiernos de Fujimori.

Por lo expuesto, la postura que se adopta es en contra porque se presentaron consecuencias que afectaron a la sociedad de maneras drásticas, generando un incremento de la deuda externa y recesión económica que nos que nos perjudicó en los aumentos de desempleo. Además, hubo conflictos sociales y muestras de violencia en el gobierno fujimorista donde había terroristas encubiertos en las organizaciones del pueblo. Adicionalmente, hubo cambios en los aspectos políticos debido a las nuevas tácticas en el gobierno como el cierre arbitrario de las instituciones que representan a la población.

Finalmente, acarreo como consecuencia el fin de la democracia y el quiebre constitucional. Por eso, rechazamos las medidas radicales innecesarias que tomó el expresidente Alberto Fujimori. Lo cual afectó la imagen del Perú a nivel internacional.

[pic 3]

  1.      Objeto, justificación de la elección y objetivos

Analizar como la corrupción afectó al sistema político peruano durante el Fuji morato.

La investigación a desarrollar se justificará por su importancia teórica, ya que el Perú durante el Fujimorato ha empleado políticas poco eficaces e inmorales. Esta investigación nos ayudará a comprender el estado del Perú actual y su implicancia en los actos corruptivos

  • Como la corrupción modificó el comportamiento del gobierno durante el fujimorato.
  • Describir o analizar como la corrupción determino el comportamiento de la elite política.
  • Como la corrupción Afectó al comportamiento de los ciudadanos

1.3     Marco conceptual.

El desarrollo del presente trabajo será ejecutado en base al cuerpo teórico del nuevo institucionalismo histórico, con un enfoque de un modelo de análisis centrado en el papel de las instituciones. Para abarcar el análisis del tema, que es el estudio de la corrupción política que se dio en los dos gobiernos de Fujimori, es necesario acotar ciertos conceptos que contribuirán a una mejor comprensión.

En efecto a ello, a continuación, se presentarán algunos conceptos esenciales.

CORRUPCION POLITICA: Consiste en los actos de corrupción cometidos en los altos niveles de gobierno que distorsionan las políticas y el funcionamiento del estado, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común.

EXACCIÓN ILEGAL: Es el delito que comete el funcionario público que exige derechos, pagos o contribuciones que no son legales con intimidación o involucrando autorizaciones legítimas.

ACCIÓN: acto intencional para cometer un acto de corrupción.

OMISIÓN: no denunciar o actuar contra la corrupción .al no hacerlo, eres cómplice.[pic 4]

INSTIGACIÓN: acto de provocar o incitar a otras personas a cometer corrupción

  1. CAPÍTULO 2

  1. Contexto Social, político y económico

Durante las elecciones generales de 1990, al pasar a la segunda vuelta, Alberto Fujimori resultó vencedor frente al candidato Mario Vargas Llosa con el 62% de los votos. En ese entonces, el Perú estuvo pasando por una crisis, por lo que Fujimori, al tomar el mando, viajó a reunirse con autoridades internacionales para buscar apoyo económico. Fue ahí que dicho presidente y su asesor presidencial, Vladimiro Montesinos capturaron el Estado peruano y se constituyó en red autoritaria desde 1992 hasta noviembre del 2000. Existió una grave contradicción entre los objetivos planteados y los resultados de las acciones del régimen. Los procesos, fueron utilizados para que este grupo de poder asociado ilícitamente, actuara en contra de los intereses del Estado y de la sociedad peruana.

Un rasgo central que definía su gobierno era su carácter de recién llegado al escenario político, el mandatario carecía de tradición política y desarrolló una política orientada a la confrontación con las instituciones propias del sistema democrático. A despecho de su discurso de ortodoxia liberal, que preconizaba una inmaculada y mínima participación del Estado en el aspecto económico, el régimen fujimorista intervino activamente en la economía en función de los intereses de la red de corrupción. En el manejo de los grandes negocios de la década se halla la mano del Estado favoreciendo intereses privados.

Aprovechando la gran crisis de popularidad que atravesaba tanto el Congreso, como la política tradicional, Fujimori empieza a planear el cierre del Congreso y el control absoluto del poder. Incluso existen testimonios que confirman que Fujimori frenó la captura del líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán, pues esta hubiera arruinado sus planes. Posteriormente Fujimori ordenó disolver el Congreso de la República y suspender las actividades del Poder Judicial, mientras las Fuerzas Armadas asaltaban medios de comunicación y secuestraban personas. Muy pronto el objetivo del régimen era la despolitización del electorado, materializándose en la compra de canales de televisión, así como de la prensa escrita, de modo que ya no había programas políticos.[pic 5]

En junio de 1995, Fujimori fue reelegido, y promulgó una ley de amnistía, la cual cerró todos los juicios e investigaciones en curso. El cumplimiento de la ley permitió la liberación de miembros del Grupo Colina. En el año 1996, Fujimori realizo maniobras ilegales para presentarse por tercera vez como candidato. A partir de diciembre de 1996, Fujimori se enfrentó la llamada crisis de los rehenes,  los integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA),  tomaron como rehenes a unas 800 personas pertenecientes a la jerarquía política, social y económica peruana. La crisis finalizó en abril de 1997, cuando mediante una operación militar fueron la mayoría de los rehenes que todavía se mantenían cautivos. Fujimori usó el éxito de esa operación para consolidar su apoyo entre la población cuando empezaron a aparecer crecientes denuncias de corrupción y debilitamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com