ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DIRIGIDO AL ATM

dennis_sjjsEnsayo3 de Julio de 2022

8.273 Palabras (34 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 34

[pic 1]

[pic 2]

ESTRATEGIA OPERATIVA DE INTERVENCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CURSO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES [pic 3][pic 4]

CURSO EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO DIRIGIDO AL ATM

CONTENIDOS

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

  1. ALCANCES Y OBJETIVO
  2. PUBLICO OBJETIVO Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
  3. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN.
  4. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.
  5. PRESUPUESTO ESTIMADO
  6. CONCLUSIONES

ANEXOS

  1. Lista de 103 municipalidades validadas de la región Cajamarca.
  2. Propuesta de malla curricular
  3. Materiales requeridos por grupo para desarrollo de prácticas de campo

PRESENTACION

En la región Cajamarca hasta el año 2019 existían 4319 prestadores de servicios de saneamiento, de las cuales 47 son administradas por las municipalidades, 4264 son organizaciones comunales y 8 operadores especializados, y sólo el 34.62% de los prestadores recibieron capacitación relacionada a fortalecimiento de capacidades[1].

El Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento en su artículo 10° describe que las ATM son órganos de línea de los gobiernos locales encargada de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los prestadores de los servicios en pequeñas ciudades y en los centros poblados del ámbito rural, según corresponda. Los gobiernos regionales; cumplen funciones como ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación científica y tecnológica en materia de construcción y saneamiento y brindar apoyo técnico y financiero a los gobiernos locales en la prestación de servicios de saneamiento.

La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de acuerdo a los lineamientos del PNSR desarrollara el curso de fortalecimiento de capacidades dirigido a Responsables de ATM y Promotores Técnicos de Saneamiento de 103 municipalidades validadas provinciales y distritales de la región Cajamarca, con el propósito de desarrollar  en las participantes habilidades y destrezas que le sean útiles en las actividades de supervisión, operación, mantenimiento, monitoreo y seguimiento de los sistemas de agua potable, además de brindarles conocimientos para su mejor desempeño en las asistencias técnicas a las organizaciones comunales de su distrito específicamente las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS).

El presente curso se desarrollara en dos modalidades: virtual (teórico) y presencial (práctico), con una duración de 46 horas teóricas y 40 horas prácticas durante 3 meses. De acuerdo a los lineamientos del PNSR se distribuyó a los participantes en 07 aulas virtuales y 12 grupos prácticos, por consiguiente se está realizando las coordinaciones con los distritos seleccionados como sedes para la identificación y validación de sistemas de agua potable y localidades que cuenten con los criterios técnicos necesarios para realizar los talleres prácticos.

INTRODUCCIÓN

Actualmente el Área Técnica Municipal de Saneamiento en la región Cajamarca, por ausencia o simplemente porque los funcionarios de los gobiernos locales desconocen las actividades que desarrolla esta área, se encuentra sobreestimada y no valorada, siendo esto uno de los motivos por los cuales los gobiernos locales no invierten en capacitación y teniendo como antecedente el Plan Regional de Saneamiento Cajamarca 2021-2025 hasta el año 2019 las capacitaciones respecto al fortalecimiento de capacidades representaba el 34.62% del total de los prestadores de saneamiento del ámbito rural de la región Cajamarca.

Ante esta situación la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Cajamarca como parte de las actividades del Programa Presupuestal Institucional Sectorial (PPIS) 0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural,  Producto 3000882 “Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas de calidad y sostenibles” el cual incluye la Actividad 5006302 “Fortalecimiento de capacidades a prestadores, GL - ATM y GR - D/GRVCS” implementara el curso de capacitación dirigido a los responsables de ATM y los Promotores Técnicos de Saneamiento.

A partir de lo anterior, y como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades, se establece la estrategia operativa de implementación para el  “Curso en Seguimiento y monitoreo de la prestación de los servicios de saneamiento dirigido al ATM” en el ámbito rural, para su aplicación por parte de las entidades competentes.

  1. ALCANCE Y OBJETIVO
  1. ALCANCE

La presente estrategia operativa de implementación para el desarrollo del curso de Capacitación a Gobiernos Locales de la Región Cajamarca para la gestión de los servicios de saneamiento rural, está orientada particularmente a las 103 Áreas Técnicas Municipales (ATM) validadas, para cumplir con la función de “ejecutar las acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación científica y tecnológica en materia de saneamiento”  no solo en el manejo de un contenido temático relevante a la gestión pública de la prestación de los servicios de saneamiento, sino también en la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación del cumplimiento de indicadores de gestión.

  1. OBJETIVO

  • Establecer los lineamientos conceptuales y metodológicos para el fortalecimiento de capacidades de los responsables de la gestión pública de los servicios de saneamiento rural a nivel local.
  1. PUBLICO OBJETIVO Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

La presente estrategia operativa de intervención para la Implementación de la actividad de Fortalecimiento de Capacidades, se dirige principalmente a los 310 responsables de ATM y Promotores de Saneamiento, e implica el conocimiento previo de las personas a capacitar, a partir del cual se pueda planificar contenidos, tiempo requerido y metodologías de capacitación. El PNSR caracteriza al responsable de ATM y Promotor Técnico Social de la siguiente manera:

  1. RESPONSABLE DEL ATM.- El responsable del ATM es una persona que presta servicios en las municipalidades distritales o provinciales para desarrollar actividades relacionadas a la gestión de la prestación de los servicios de saneamiento rural.

A continuación, se presenta la caracterización del responsable del ATM

  • Profesional del nivel técnico, universitario, estudiante o persona con secundaria que realiza actividades en el Área Técnica Municipal.
  • Personal o funcionario con multivariadas funciones en el Gobierno Local.
  • Funcionario /servidor o locador que rota en promedio cada 6 meses.

  1. PROMOTOR TÉCNICO SOCIAL. - El promotor técnico social es una figura que se inserta en el marco de la implementación del PPIS 0083 para brindar apoyo al responsable del Área Técnica Municipal para el monitoreo a la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
  • Caracterización del Promotor técnico social:
  • Es un profesional universitario o técnico o estudiantes universitarios o personas con secundaria
  • Generalmente vive en el distrito donde presta servicios para el ATM
  • Profesional que apoya las actividades del responsable del Área Técnica.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN:

El ámbito de aplicación de la presente estrategia operativa de intervención para la Implementación de la actividad de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a los Responsables de ATM y Promotores de Saneamiento, son los Gobiernos Locales en cuyo ámbito de intervención se cumplan con los 6 criterios de priorización: número de SAP en estado bueno y regular, disponibilidad de equipos de cloración, rango poblacional mayor o igual 20, tecnología de sistemas (SGST, SGCT); prevalencia de EDAS y niveles de pobreza.

Para el departamento de Cajamarca la cantidad de ATM para el año 2022 a capacitar es de 381, pero solo validaron la información 103 municipalidades  es decir 310 responsables y promotores, y se prevé realizar la capacitación fortalecimiento de capacidades a ATM en 12 grupos o sedes de capacitación presencial y 07 aulas virtuales, distribuidos de la siguiente manera:

  1. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION

La región Cajamarca políticamente está dividida en 13 provincias y 127 distritos, y según los Censos Nacionales XII de Población y VII de Vivienda (INEI 2018), la población total de la Región de Cajamarca asciende a 1, 427,527 personas, de las cuales el 65.47% viven en la zona rural y el 34.53% en el ámbito urbano, mostrando que la región Cajamarca es mayormente rural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (982 Kb) docx (700 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com