Características De Niños De 3 A 4 años
damchapam17 de Agosto de 2014
979 Palabras (4 Páginas)512 Visitas
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS ENTRE 3 Y 4 AÑOS
LECTO-ESCRITURA
3 AÑOS
• Durante el tercer año de vida el lenguaje crece de forma vertiginosa.
• El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos.
• Las frases se hacen más largas y complicadas.
• Se incluyen preposiciones en las frases.
• Aparecen el género y el número en las palabras.
• Aparecen los artículos.
• Con diferencias individuales, se adquieren las reglas de sintaxis, es decir se ordenan y se enlazan las palabras para formar oraciones y se unen estas entre sí.
• Hacen regulares algunas formas de los verbos que son irregulares. Seguramente son formas que nunca han oído de labios de los adultos y no lo pueden imitar y ellos mismos recurriendo a ciertas reglas aprendidas las aplican y resultan estas formas que nos resultan graciosas: Estas formas desaparecen poco a poco al escuchar modelos correctos.
• Utilizan la mayoría de los sonidos del habla pero pueden distorsionar algunos de los más difíciles, como por ejemplo, l, r, s, ch, y, v, z.
• Se divierten con el lenguaje, disfrutan los poemas y reconoce cuando se les dice algo absurdo como por ejemplo, "¿Tienes un elefante en la cabeza?"
• Expresan sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre el mundo que le rodea.
• Responden a preguntas simples.
4 AÑOS
• Hacen muchas preguntas, incluyendo el "como" y el "por qué" de las cosas.
• Les gustan los juegos de palabras.
• Combinan hechos, ideas y frases para reforzar su dominio de palabras y oraciones.
• Tienen dificultades con los tiempos de verbos.
• Hacen oraciones más largas.
• Hablan mucho.
• Dan nombre a lo que hacen.
• Pueden iniciarse en la escritura de su nombre.
• Combinan la palabra con la acción.
• Describen las imágenes que observan en una lámina.
• Son capaces de contar historias sobre un base de imágenes y con relación lógica.
MATEMÁTICAS
3 Y 4 AÑOS
Noción de conservación de cantidad: Implica la capacidad de percibir que una cantidad de sustancia no varia cualquiera sean las modificaciones que se introduzcan en su configuración interior. Esta capacidad es adquirida por efecto de la experiencia y crecimiento. El niño de esta edad no ha desarrollado esta noción, el niño todavía esta fuertemente influenciado por factores perceptivos. El niño tiene una ausencia de conservación, es capaz de hacer una calificación a través de una relación perceptual global, su comparación es cualitativa. Por ejemplo si al niño le entregamos una plasticina dividida en dos partes iguales y una de ellas se subdivide en cuatro partes, el niño será incapaz de razonar que la cantidad se mantiene constante a pesar de la subdivisión
Noción de clasificación: El desarrollo de la clasificación se da en etapas y los niños de 3 a 4 años se encuentran en la etapa "gráfica" ya que el niño es incapaz de clasificar porque no tiene la estructura mental de clasificación y esto se ve reflejado en que su acción carece de un plan.
El niño en esta etapa juega con los elementos y los agrupa haciendo colecciones figurales, no es capaz de mantener un criterio, tampoco utiliza todos los elementos y sólo la extensión se haya determinado por las exigencias de su representación. El niño al descubrir un arreglo espacial de los elementos que son clasificados es incapaz de abstraerse de la clasificación espacial. Un ejemplo de esto puede ser cuando un niño hace una colección de lápices rojos los que arregla en forma de tren o casa y luego sigue jugando. El niño es capaz de formar colecciones de objetos por similitud, al pedirle que los vuelva
...